, Chihuahua

Reseña Histórica

, Chihuahua

El latifundio de la familia Zuloaga de 467,374 hectáreas, incluía el territorio de este municipio. En 1921, constituyó la sección municipal de San Antonio de Arenales, del municipio de Cusihuiriachi. El 5 de julio de 1927, el Congreso del Estado le otorgó la categoría de municipio, con el nombre del último emperador azteca. Actualmente, es uno de los municipios más importantes en el estado.

Toponimia

, Chihuahua

La palabra azteca, Cuauhtémoc, significa \"€œÁguila que cae\"€.

Personajes Ilustres

, Chihuahua

Águeda Lozano.

Premio Tomás Valles de las Bellas Artes.

Cronología de hechos históricos

, Chihuahua

1927 El 5 de julio se expidió el decreto que le otorgó la categoría de municipio a la región.
1948 El 9 de enero se expidió el decreto por el cual la cabecera se convirtió en ciudad.

Medio físico

, Chihuahua

Se localiza en la de latitud norte 28º 25\"€™\"€™; longitud oeste 106º 52\"€™; con una altitud de 2,060 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Namiquipa, al este con Riva Palacio, al sur con Cusihuiriachi y Gran Morelos y al oeste con Bachíniva y Guerrero. La cabecera municipal se encuentra a 103 kilómetros, aproximadamente, de la capital del estado.

Ecosistemas

, Chihuahua

Flora.

La vegetación existente consta de pastos: zacates, navajita, pata de gallo, popotillo del pinar, de agua, burrero, borreguero, toboso, jiguito, banderilla y tres barbas; cactáceas: nopal, cardenche, choya, biznaga, maguey y sotol; arbustivas: gatuño, largoncillo, ocotillo, manzanilla y jarilla: herbáceas: frijolillo, hierba de la piedra, hierbaniz, gordolobo, chuchupaste, soco (amole), juve, quelite, cola de zorra, talayote y orégano.

Fauna.

La fauna la conforman: aves migratorias, guajolotes, paloma de collar, conejo, venado cola blanca, puma, gato montés y coyote.

Atractivos culturales y turísticos

, Chihuahua

Capilla de la Sagrada Familia.- Construida el siglo XIX en Bustillos.

Capilla del Rosario.- Edificada en el mismo siglo en San Diego del Monte.

Capilla de Dolores.- Edificada en el siglo XX en el ejido La Quemada.

Ex Hacienda de Bustillos.- Que fue sitio de reunión de los revolucionarios Francisco Villa, Pascual Orozco y Francisco I. Madero, en 1910.

San Antonio de Padua.- Templo ubicado en el centro de la ciudad.

Monumento a Cuauhtémoc.- A la entrada de la cabecera municipal.

Poblaciones del Municipio de

Chihuahua

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025