| |||||||||||||||||||||||||||
, ChihuahuaReseña Histórica, ChihuahuaEn 1688, en la época colonial, junto al río de Carretas se instaló el Puesto de Carretas, al que luego se le identificó como el sitio de Pedro González, cuyos terrenos fueron denunciados el 16 de julio de 1695, por Pedro Durán y Chávez. Esto dio origen al pueblo que hoy constituye la cabecera municipal, pues los franciscanos la escogieron para fundar la Misión de San Nicolás de Carretas.La región dependió de la Alcaldía Mayor de San Juan y la Concepción, después de la de Cusihuiriachi y, a partir de 1718, del Corregimiento de Chihuahua. Al consumarse la Independencia, adquirió la categoría de municipio. plaza principal en el municipio de gran morelos, chih. Forma parte, en 1826, de la jurisdicción de Cusihuiriachi, hasta el año de 1847, cuando pasa a pertenecer al Distrito Judicial Morelos de la capital. En julio de 1933, se le cambió el nombre por el que hoy tiene, en honor del \"Siervo de la Nación\", don José María Morelos y Pavón. Toponimia, ChihuahuaEn 1933, se le dio este nombre al municipio en honor al Insurgente José María Morelos y Pavón.Personajes Ilustres, ChihuahuaPedro González.Instaló en la época colonial el Puesto de Carretas, que dio origen al pueblo que hoy constituye la cabecera municipal. Cronología de hechos históricos, Chihuahua1686 Se instaló, en la época colonial, el Puesto de Carretas.1718 Pasa a pertenecer al Distrito de la capital del estado. 1826 Forma parte de la jurisdicción de Cusihuiriachi. 1847 Pasa a formar parte del Distrito Judicial Morelos. 1933 Se le cambió el nombre por el que hoy tiene en honor al Siervo de la Nación Don José María Morelos y Pavón. Medio físico, ChihuahuaSe encuentra en la latitud norte 28°15\", longitud oeste 106°31\", a una altitud de 1,606 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Cuauhtémoc, al este con General Trías, al sur con Cusihuiriachi y Belisario Domínguez y al oeste con Cusihuiriachi. Tiene una distancia aproximada a la capital estatal de 69 kilómetros.Ecosistemas, ChihuahuaFloraLa vegetación existente está constituida por pastizales, diferentes encinos, pinos, hojosas, chaparral espinoso y cactáceas. Fauna Su fauna la conforman aves migratorias, puma, gato montés y coyote. Atractivos culturales y turísticos, ChihuahuaTemplo de la Santa Cruz de Mayo.- Construido en la Época ColonialTemplo de San Nicolás.- Construido en la Época Colonial templo san nicolás de carretas La Plaza de Toros.- Construida en el siglo XVIII. plaza de toros. Poblaciones del Municipio de
|
Chihuahua |
||||||||||||||||||||||||||
|