| |||||||||||||||||||||||||||
, GuerreroReseña Histórica, GuerreroAntecedentes ColonialesEn 1786 la Corona sustituye las alcaldías mayores por las intendencias, a su vez las alcaldías se convierten en partidos, perteneciendo Xalpatlahuac al de Tlapa, quien a su vez dependía de la intendencia de Puebla. Siglo XIX Don Agustín de Iturbide en 1821 creó la Capitanía General del Sur y dejó como responsable de ella a don Vicente Guerrero, dependiendo de esta Capitanía el hoy municipio de Xalpatlahuac. Siglo XX Al crearse la República federal, Xalpatlahuac pertenecía al estado de Puebla, y formaba parte del distrito de Tlapa, del mismo estado. El catorce de agosto de 1963, Xalpatlahuac fue constituido como jurisdicción municipal, siendo conformado como la parte septentrional, del municipio de Atlamajalcingo del Monte. Toponimia, GuerreroLa palabra Xalpatlahuac, se deriva del mexicano, xali, que significa arena y paatlahuac: ancho, por lo que se traduce, \"€œarenal ancho o amplio\"€.Personajes Ilustres, GuerreroCronología de hechos históricos, Guerrero1912Andrés Almazán salió con dirección a Xalpatlahuac, donde se le unió el insurrecto Abraham García y éste se dispuso a auxiliarlo en su campaña contra Margarito Sánchez. Medio físico, GuerreroEl municipio de Xalpatlahuac se encuentra localizado al este de Chilpancingo. Se encuentra a una altura de 1,600 metros sobre el nivel del mar y se ubica entre los paralelos de 17°20\"€™ y 17°29\"€™ de latitud norte y entre los 98°39\"€™ y 98°30\"€™ de longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich.Colinda al norte con Tlapa, al sur con Atlamajalcingo del Monte, al oeste con Copanatoyac y al este con Tlapa. Ecosistemas, GuerreroFloraLa vegetación existente consiste en selva baja caducifolia, que en época de secas todos o la mayoría de los árboles tiran sus hojas; también posee una pequeña superficie de bosque e pino encino, cuya altura varia de cinco a 30 metros. Fauna La fauna la componen especies de: Armadillo, conejo, liebre, venado, jabalí, iguana, gato montés, tigrillo, lobo, coyote, zorro, culebras, tejón, araña capulina alacrán, palomas, zopilote, colibrí, etc. Atractivos culturales y turísticos, GuerreroArqueológicosLa pirámide enterrada y sobre la cual descansa los cimientos de la iglesia del Señor del Santo Entierro, descubierta por el señor Faustino Tapia Barrera y que se considera como vestigio de la cultura mexicana. Pinturas Figuran las pinturas rupestres localizadas en una cueva cercana a la cabecera municipal. Poblaciones del Municipio de
|
Guerrero |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||