, Guerrero

Reseña Histórica

, Guerrero

Antecedentes Prehispánicos

Se desconoce quiénes fueron los primeros pobladores del municipio, pero se toma como referencia el poblamiento de la región Mixteca.

Antecedentes Coloniales

A partir de 1636, según la división eclesiástica, Alcozauca dependió del obispado de Tlaxcala; posteriormente de Puebla, y al erigirse la diócesis de Chilapa pasó a depender de ella.

Después de 253 años de vigencia, las alcaldías mayores son consideradas obsoletas por la corona y se crea el sistema administrativo llamado de intendencias; de tal manera que las alcaldías se convirtieron en partidos, perteneciendo Alcozauca al partido de Tlapa, que a su vez dependía de la intendencia de Puebla.

Consumada la Independencia, Agustín de Iturbide crea las capitanías generales de provincia en 1821, encargando a Vicente Guerrero la Capitanía General del Sur que abarcó un considerable número de pueblos, incluyendo Alcozauca y en 1824 al establecerse la primera República federada también se incorporó a ella.

El 18 de febrero de 1869 se constituyó como municipio; perteneciendo al distrito de Morelos del recién erigido estado de Guerrero.

En 1944 cedió una porción de su territorio para la formación del municipio de Tlatixtaquila y en 1957 cedió la cuadrilla denominada Plan de Zacatepec al municipio de Tlapa.

Toponimia

, Guerrero

Alcozauca proviene del Náhuatl, atl, que significa agua; cosauhqui, color amarillo; y su contenido significa \"€œEn el agua amarilla\"€.

Personajes Ilustres

, Guerrero

Cronología de hechos históricos

, Guerrero

1814
El 26 de marzo Vicente Guerrero resistió un terrible sitio de 30 días en Xonacatlán, municipio de Alcozauca, donde perdió la vida su fiel compañero Juan del Carmen.
1843
Los habitantes de Alcozauca se levantaron en armas por el incumplimiento del gobierno en el otorgamiento de tierras y la reducción de impuestos.

Medio físico

, Guerrero

El municipio de Alcozauca, se encuentra ubicado en la porción oriental del estado, dentro de la región geoeconómica denominada montaña. Se localiza entre los paralelos 17º31\"€™ y 17º17\"€™ de latitud norte y los meridianos 90º20\"€™ y 98º31\"€™ de longitud oeste con respecto al meridiano de Greenwich.

Se ubica sobre la vertiente del Balsas de la Sierra Madre del Sur, al este de la capital guerrerense a 240 kilómetros de distancia aproximadamente, sobre la carretera Chilpancingo-Tlapa y precisamente en esta última ciudad donde se localiza la desviación, hacia la parte alta de la montaña.

Colinda al norte con el municipio de Tlalixtaquilla; al sur con el municipio del Metlatónoc; al este con el estado de Oaxaca y al oeste con el municipio de Tlapa. La cabecera municipal se encuentra ubicada a 1,130 metros sobre el nivel del mar.

Ecosistemas

, Guerrero

Flora

El municipio de Alcozauca presenta una vegetación que incluye diversos tipos y asociaciones, como: bosque de pino-encino, bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, vegetación riparta y bosque de junípero.

Fauna

Con respecto a la fauna, ésta es muy variada, con especies comunes como: conejo, liebre, tuza, gato montés, tigrillo, puma, lobo, coyote, zorro, paloma, zopilote y chachalaca.

Atractivos culturales y turísticos

, Guerrero

Arquitectónicos

Templo parroquial de Alcozauca que data del siglo XVI; templo de Xonacatlán; templo de Ixcuinatoyác.
Construcciones con alto valor arquitectónico e histórico; capilla de Santa Mónica, en la cabecera municipal; capilla de la Santa Cruz, en Xonacatlán.

Arqueológicos

Como monumentos de este tipo son las muestras arqueológicas localizadas en las localidades de Alcozauca, Ixcuinatoyác, San José Lagunas y Amapilón.

Guerrero

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025