, Guerrero

Reseña Histórica

, Guerrero

Antecedentes Prehispánicos

A principios de nuestra era arribaron a la entidad los chichimecas, quienes dominaron y asimilaron la cultura de diversos grupos y con el paso del tiempo dieron lugar a la formación de nuevos pueblos, algunos de los cuales se mezclaron con otros grupos de inmigrantes. Alrededor del siglo X Tetipac estaba habitada por el grupo Chontal que tenia su propio idioma.

Antecedentes Coloniales

En 1533 al crearse el régimen de las reales audiencias y las alcaldías mayores, como parte de la primera división política de la Nueva España, Tetipac y Nochtepec quedaron integrados a la alcaldía mayor de Taxco.

Durante la colonia Nochtepec fue un importante centro arriero y era paso importante para el comercio en el sur. En la segunda mitad del siglo XVIII la organización política de la Nueva España fue reorganizada y se creó el régimen de intendencias y partidos.

Tetipac quedó integrado al partido de Taxco de la intendencia de México. Al consumarse la Independencia y crearse el régimen monárquico, Vicente Guerrero quedó a cargo de la Capitanía General del Sur, en cuya jurisdicción quedó incluido Tetipac y en 1824 al instalarse la primera República federalista, fue incorporado el distrito de Taxco del estado de México.

En 1850 al erigirse el estado de Guerrero formó parte del municipio de Taxco, hasta que en 1862 fue constituido como municipio, formando parte del distrito de Taxco. Actualmente pertenece a la jurisdicción del distrito de Alarcón.

Toponimia

, Guerrero

El nombre del municipio se deriva de los vocablos nahuas tetli que significa \"piedra\" e icpac que significa \"sobre\" y que juntos tienen el significado de: \"€œsobre las piedras\"€.

Personajes Ilustres

, Guerrero

Joaquín Velázquez de León y Cardona
Intelectual.

Cronología de hechos históricos

, Guerrero

1911
El 22 de diciembre los zapatistas se apoderaron de Tetipac.
1917
El 23 de diciembre, con la intención de tomar la plaza de Tetipac, los zapatistas arribaron a este lugar en donde sostuvieron combate con el coronel Francisco López, quién los derrotó.

Medio físico

, Guerrero

De acuerdo a la división regional el municipio de Tetipac se encuentra en la zona norte y el norte de Chilpancingo, 18°36\"€™ y 18°43\"€™ de latitud norte y entre los 90°32\"€™ y 29°51\"€™ de longitud oeste respecto del meridiano de Greenwich.
Colinda al norte con Pilcaya; al sur con Taxco, al este con Pilcaya y al oeste con Pedro Ascencio del Alquisiras y con el estado de México.

Las alturas alcanzadas en el municipio varían de los 1,000 a 2,000 metros sobre el nivel del mar.

Ecosistemas

, Guerrero

Flora

La vegetación es una pequeña parte de la selva baja caducifolia caracteriza por todos o la mayoría de sus árboles es que tiran sus hojas en época de secas, también existen en su mayoría el bosque de pino y encino.

Fauna

La fauna es muy variada existiendo especies de: Venado, tejón, armadillo, conejo, ardilla, zopilote, tlacuache, alacrán, araña negra, iguana, tortuga de tierra, mapaches, culebras, palomas, etcétera.

Atractivos culturales y turísticos

, Guerrero

Los vestigios localizados en la comunidad de Chontalcuatlán y que presenta características de la cultura teotihuacana; las grutas del Sumidero, Malhuatla y de Guapango, muestra las herencias culturales de los grupos indígenas que habitaron en el municipio.

Arquitectónicos

Templo de la Santa Cruz, construido en el siglo XVII.

Poblaciones del Municipio de

Guerrero

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025