, Tamaulipas

Reseña Histórica

, Tamaulipas

La Villa de Escandon, hoy Xicoténcatl, fue fundada el 15 de marzo de 1751, con la advocacion del \"Dulce nombre de Jesus\", por el capitan Nicolas Alvarez. Por primera vez se planto la Villa en un sitio conocido como \"La Gallina\", hoy ejido Francisco Castellanos, aunque luego de nueve meses los lugareños tuvieron que abandonar es lugar, huyendo de los indios janamberes y otras tribus que los hostigaban y los hacian victimas de latrocinios. Los colonos acordaron establecerse en un paraje denominado \"La Mision\", por la desembocadura del rio frio, donde tampoco permanecieron mucho tiempo acosados por las epidemias que los diezmaban debido a la proliferacion del mosquito del paludismo.

Una vez mas las familias se aposentaron en \"La Gallina\", viviendo una relativa paz, luego de la batida que contra los aborigenes ordeno Don Jose de Escandon, \"Conde de Sierra Gorda\". La Villa de Escandon cambio el nombre de Xicotencatl, en honor del guerrero Tlaxcalteca. fue por decreto del congreso del estado, siendo gobernador Don Lucas Fernandez, expedido el 27 de octubre de 1826. La Ciudad de Xicotencatl, antes Escandón y durante la colonizacion, se llamo \"Tencaxhual\" estaba ubicado en lo que ahora es ocupa el sitio del ranchito Los Victorinos, prolongándose por la margen izquierda del rio Guayalejo, hasta el ejido Moctezuma.

En 1748, el Virrey de la Nueva España, Conde de Revillagiego, encomendo a Jose de Escandon la campaña colonizadora, quien llego a Nuevo Santander, hoy Tamaulipas y en lo que fue su segunda campaña pobladora, promovio la fundacion de escandon, hoy Xicoténcatl. Los primeros moradores fueron traidos de Santa Barbara (hoy Ocampo), Palmillas y Jaumave, estableciendo la Villa con 70 familias, inicialmente, llamándola, \"Dulce nombre de Jesus\" y no fue hasta despues de fincarse definitivamente donde se halla actualmente que se le denomino Villa de Escandon.

Los primeros habitantes sufragaban sus necesidades con abundantes cosechas de maiz, que junto con la ganaderia, fue la base de la vida economica del pueblo; ademas el rio Guayalejo les proporcionaba diferentes especies de peces para el sustento. El 23 de junio de 1768 llego a la entonces Villa de Escandon el abogado de los reales consejos, don Jose Osorio y Llamas, comisionado por el Virrey de la Nueva España, para repartir tierras laborales y ganaderia.

En el municipio, despues del año de 1910 florecieron varias haciendas, destacando entre estas, la panocha, el salitre, la piedra, la victoria y Santa Cruz; cuya produccion le dio la vida economica a la region, hoy han desaparecido para dar paso a los ejidos. En sesion extraordinaria de cabildo, siendo presidente municipal don eugenio aguilar rodriguez, la villa fue exaltada a la categoria de ciudad de Xicoténcatl, cuando esta contaba ya con 6 mil 109 habitantes.

Toponimia

, Tamaulipas

En Honor del héroe Tlaxcalteca, Felipe Santiago Xicoténcatl.

Personajes Ilustres

, Tamaulipas

Elíseo Céspedes
Diputado Federal del Congreso Constituyente de 1917.

Antonio Delgado Ruiz
Narrador y poeta.

Tomás Garza Martínez (1890-1918)
Militar Revolucionario

Adrián morales Rodríguez (1892-)
Poeta

Manuel Morales Rodríguez (1883-)

Alfredo Sánchez Marroquín
Ingeniero Químico, Maestro y Doctor de Ciencias.

Cronología de hechos históricos

, Tamaulipas

1751
El 15 de Marzo, fundación de la Villa de Escandón.
1828
El 27 De Octubre cambió de nombre por el de Xicotencatl.
1888
El primero de octubre de 1888 la compañía del ferrocarril del golfo, dio principio a los trabajadores de construccion de la red ferroviaria tampico - Monterrey. El 23 de octubre de 1891 fue inaugurada la via.
1891
La estacion bandera del ferrocarril era el poblado Osorio (hoy calles) y la Villa de Escandon, y en 1908 se cambio a Osorio la parada oficial
1920
Un ebanista llamado Bernardo Zárate, construyó el primer kiosco, que luego fue derribado en 1950 y en su lugar se edifico uno nuevo, siendo presidente municipal, Othon Nuñez de Caceres.
1922
Los primeros automoviles a motor hicieron su aparicion en xicotencatl en 1922, siendo los hermanos Jose y Pedro Medeles los pioneros del servicio de autos de alquiler.
1930
En 1930 se trazo una brecha para enlazar la villa con la de magiscatin y uniéndola con la carretera engravada que conducia al puerto de tampico. la obra estuvo a punto de no concluirse debido a la oposición de fuertes intereses, siendo el principal opositor un hijo del general plutarco elias calles, que en ese entonces radicaba en Cd. Mante.
1946
Se concluyo la construccion de dos importantes obras que vinieron a darle auge economico a xicotencatl: el ingenio azucarero y el sistema de riego del guayalejo.
1959
En los terrenos del municipio de Xicoténcatl, cinco kilometros al norte de la ciudad, se halla un planicie de composicion sedentaria de la era cuaternaria y en un sitio llamado el salitrillo, el 13 de febrero de 1959, un obrero que andaba de caceria descubrio a flor de tierra, en terrenos erosionados por las lluvias, restos de fosiles de grandes proporciones, dándose, a partir del hallazgo, en llamar al lugar el \"Valle de los Mamuts\"
1967
Es elevada a la categoria de ciudad.

Medio físico

, Tamaulipas

El municipio se encuentra ubicado en la cuenca hidrológica del Río Guayalejo, en la porción sur del Estado; la cabecera municipal se localiza a los 22º39\'48\" latitud norte y a los 0º10\'10\" longitud oeste, a una altitud de 131 metros sobre el nivel del mar.

Colinda al norte con el municipio de Llera, al sur con el de Mante, al este con el de González y al oeste con el de Gómez Farías.

Ecosistemas

, Tamaulipas

Flora

La vegetación existente en el municipio es muy diversa, pues encontramos desde la selva baja caducifolia que abarca un 80%, componiéndose el resto por matorral crasirosurifolio espinoso, bajo espinoso, selva caducifolia y matorral subinerme.

Fauna

En cuanto a fauna, encontramos liebre, armadillo, conejo, tejón, zorrillo, chachalaca, víbora, venado cola blanca, zorra y coyote.

Atractivos culturales y turísticos

, Tamaulipas

Monumentos erigidos al General y Licenciado Aarón Sanz Garza , en el ingenio que lleva su nombre a Don Benito Juárez y a Don Miguel Hidalgo en la plaza principal.

Monumentos arquitectónicos
Edificio en desuso, en la exhacienda. El consejo; y uno más construído en el siglo XIX, ubicado en la exhacienda San Gabriel.

Arte

Pintura
En cuanto a obras pictóricas, encontramos la de Jesús Almanza Ríos , intituladas Señor de la Resurrección y Fundación de Tenochtitlán, plasmada en la Iglesia Dulce nombre de Jesús y en la Escuela Secundaria Federal Pedro José Méndez, respectivamente.

Literatura
Del genero literario, las obras de Antonio Delgado, intituladas a causa de los equinoccios , figuraciones en el fuego y los Unicornios; de Adrián Morales, Mis primeros versos y sobre el Ara del dolor.

Poblaciones del Municipio de

Tamaulipas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025