| |||||||||||||||||||||||||||
, TamaulipasReseña Histórica, TamaulipasHablar de la historia de Ciudad Madero, hoy importante capital petrolera de México, es reconocer a una valerosa y bella mujer a quien por derecho propio se le considera la primera pobladora y fundadora de este municipio: Cecilia Villarreal.El lugar donde se estableció a partir de 1807, desde su matrimonio hasta su muerte, alcanzó fama con el nombre de el Paso de Doña Cecilia. Su primer esposo, fue asesinado a mansalva en el año de 1815, quedando viuda. Pero sacó ánimo de su coraje, descansó en el trabajo toda su pena y dolor. Con su visión y esfuerzo, supo dominar al Río Pánuco, caudaloso, fiero y de altos oleajes. Por medio del paso se transportaba a personas, cargamentos y animales de uno a otro lado del río, comunicando a los dos estados hermanos de Tamaulipas y Veracruz, y a las gentes que viniendo de todas las regiones y latitudes no encontraban otro lugar más seguro que el llamado paso. Personas que sintiendo lo agradable del clima y lo amistoso de las gentes, poco a poco fueron congregándose a su alrededor. La casa donde vivía Cecilia, llamada la Casa de la Teja, amplia y cómoda se convirtió en mesón para los cansados arrieros y viajantes; después, en centro de esparcimiento dominguero, y en el año de 1829, fue escenario directo de combates de tropas mexicanas que, en defensa de la integridad y soberanía de la nación, derrotaron e hicieron claudicar a las tropas invasoras del Rey de España, que pretendían sojuzgar nuestros principios de libertad; por ello pasaron a la historia doña Cecilia y El Paso de Doña Cecilia. Al inicio de su establecimiento, veinte años antes de la población de Tampico, estos territorios eran casi selváticos, abundando fieras salvajes, pero poco a poco, con tenacidad y constancia se fueron habitando hasta construir poblados, entre otros el de Doña Cecilia, que posteriormente alcanzó el nombre de Villa Cecilia. El municipio de Ciudad Madero tuvo como origen el establecimiento, en 1921, de la refinería de Árbol Grande, y fue erigida el 1o. de mayo de 1924 con el nombre de Villa Cecilia, que recordaba al personaje que ya se ha mencionado. En 1930 se le dio categoría de ciudad, con el nombre de Madero, en memoria del prócer de la Revolución, Francisco I. Madero. Toponimia, TamaulipasEn memoria del prócer de la Revolución, Francisco I. Madero.Personajes Ilustres, TamaulipasFrancisco Alonso González, (1927- )Ingeniero petrolero, ensayista y novelista Edmundo Font, (1953- ) Poeta y diplomático Eduardo Garza Rivas, (1932- ) Abogado Marco A. Olguín Amador, (1950- ) Pintor y poeta Felipe de la Garza Villarreal Militar Antonio Martínez Leal, (1929- ) Historiador y filósofo Juan Valles Soriano Cronología de hechos históricos, Tamaulipas1924Se erigen en Villa, con el nombre de Cecilia. 1939 Se le otorga la categoría de ciudad. Medio físico, TamaulipasSe encuentra ubicado en la porción sur del Estado; su cabecera municipal se localiza a los 22º 14\' de latitud norte y a los 97º 49\' de longitud oeste, a una altitud de 3.08 metros sobre el nivel del mar.El Municipio colinda al Norte con el Municipio de Altamira; al Sur con el Estado de Veracruz; al Este con el Golfo de México y al Oeste con el Municipio de Tampico. Ecosistemas, TamaulipasFloraLos tipos de vegetación del Municipio se presentan zacatonales y pastos Fauna El municipio cuenta con una gran variedad de especies, del que sobresalen: paloma, pato y conejo. Atractivos culturales y turísticos, TamaulipasMonumentos ArquitectónicosCatedral del Sagrado Corazón de Jesús, que data del siglo XIX. Monumentos Históricos Monumentos a Benito Juárez, ubicado en el Tecnológico Regional, a Francisco I. Madero, frente al Palacio Municipal. Poesía Del género literario, el libro de poesías intitulado La Estación de los Sentidos, de Marco A. Olguín Amador; de Juan Valles, Poemas a Juárez. Literatura Ciudad Madero Cecilia se llamó en su nacimiento y era villa de plácida apariencia. Desde Árbol Grande parte su tenencia hasta el golfo bellísimo y violento. La industria negra perfumó su viento y el río prolongó su turbulencia con brazos de una pétrea equivalencia en donde el mar golpea su movimiento. La vastedad del mar y de la ría nos adentra en el alma un semillero de eternidad, de amor de poesía; Por eso, sin dudarlo considero que joya entre las joyas, hoy en día, fulge esplendente mi ciudad madero. Dra. Martha Chávez Padrón. |
Tamaulipas |
||||||||||||||||||||||||||
|