, Tamaulipas

Reseña Histórica

, Tamaulipas

La \"Villa Presa del Rey\", hoy conocida como Villa Aldama, fue fundada el 15 de abril de 1790, aunque a decir verdad, desde 1785 el capitán de milicias, don José Vicente de la Serna, ya había iniciado actividades de asentamiento.

El 18 de junio de 1789, fue nombrado el Teniente Coronel, don Miguel Ignacio de Escandón y Llera, hijo mayor del conde de Sierra Gorda, don José de Escandón y Helguera, para que se abocara a legalizar la fundación de la villa Presas del Rey, bajo la advocación de la Divina Pastora.

Los primeros fundadores fueron 76 familias con un total de 293 personas provenientes de las villas de Cruillas, San Fernando y Revilla (hoy Guerrero), nombrándose como justicia al capitán Vicente de la Serna, que inició los trabajos para dicha fundación.

Asimismo, se estableció la misión de San Vicente del Platanal, para congregar a los indígenas panhuayes de la sierra de Maratines.

Cabe mencionar que esta población fue la última que fundó el conde de la Sierra Gorda en la antigua provincia del Nuevo Santander (hoy Tamaulipas).

Por decreto de noviembre 25 de 1828 se le concedió el título de Villa Aldama en memoria de Ignacio Aldama, prócer de la Independencia.

Toponimia

, Tamaulipas

Se concedió el título de Villa Aldama en memoria de Ignacio Aldama, proceder de la Independencia, quedando finalmente nadamas el nombre de Aldama.

Personajes Ilustres

, Tamaulipas

Fortunato de Leija Pérez (1887-1920)
Abogado, Político y Constituyente (Querétaro 1917), originario del rancho El Barranco, Municipio de Aldama, Tamaulipas.

Cronología de hechos históricos

, Tamaulipas

1790
El 15 de abril, fundación de la villa Presas del Rey (hoy Aldama).
1811
En el mes de marzo, pasa por la villa don Joaquín Arredondo, procedente de Tampico en persecución del cura Hidalgo.
1817
El 22 de mayo, proveniente de Soto La Marina, transita por la villa Presas del Rey, don Francisco Javier Mina.
1828
El 25 de noviembre, por decreto del Gobierno del Estado, se le cambia de nombre por el de Villa de Aldama.
1865
Fue incendiada la iglesia Divina Pastora por los franceses.

Medio físico

, Tamaulipas

La cabecera municipal se encuentra situada a orillas de los ríos Tigre o Cachimba y del río Blanco, a una altura de 90 metros sobre el nivel del mar.
La cabecera municipal se encuentra situada a orillas de los ríos Tigre o Cachimba y del río Blanco, a una altura de 90 metros sobre el nivel del mar. En cuanto al Municipio de Aldama, se encuentra ubicado en la porción sureste del Estado, localizándose entre los paralelos 22°37´52\" de longitud oeste.

Ecosistemas

, Tamaulipas

Flora

En las partes más elevadas se presenta la selva baja caducifolia; mientras que en las porciones menos cerriles encontramos selva baja caducifolia espinosa y en los valles o partes bajas, principalmente al oriente del territorio municipal pastos naturales.

Fauna

En lo que se refiere a fauna, el municipio es muy rico, pues cuenta con jabalí, venado, tejón, armadillo, liebre, víbora, zorrillo, guajolote silvestre, zorra, coyote, gato montés, jaguar, chachalacas, oso hormiguero y puma.

Al sur del Estado, y ubicada en el Municipio de Aldama se encuentra la \"Barra de la Tortuga Lora\" en donde se lleva a cabo el desove de esta especie en peligro; se localiza en las playas comprendidas cerca de la Barra del Tordo, casi llegando a Soto La Marina; y constituye el único lugar en el país que reune las características especiales para el desove de la especie Tortuga Lora conocida por su nombre científico (Lepido chelys-kempr) y considerada nativa de las costas de Tamaulipas. Se encuentra actualmente en peligro de extinción, pero gracias a los apoyos brindados por el Gobierno del Estado, grupos ecológicos de otras naciones lograron un convenio en el año de 1966 firmado por Estados Unidos de Norteamérica y México, en virtud del cual se han iniciado operaciones tendientes a mejorar su calidad de vida y a incrementar paulatinamente su población. Estas acciones dieron inicio en el campamento de Rancho Nuevo, ocupando en su primera fase una extensión de 30 kilómetros de las playas del Golfo de México y continuando en Tepehuaje, Soto La Marina y Aldama o playa 2, con una ampliación de 32 kilómetros de zona exclusiva de reproducción o desove, siendo visitada por europeos, cubanos, norteamericanos y gentes de todo el mundo.

Esta es una de las tortugas marinas más pequeñas propiedad de las costas de Tamaulipas. Llegan aproximadamente 300 de ellas por los meses de abril y junio , que es su época de desove, logrando hasta 100 huevos en promedio cada una, tardando 45 días en encubación para el nacimiento de las crías, llegando a medir de 4 a 5 centímetros, y con un peso de 10 gramos al nacer, alcanzando en adulto hasta 80 centímetros, y un peso entre los 35 y 50 kilogramos.

Al igual que otras especies en peligro de extinción, la tortuga lora se encuentra sujeta a los depredadores, animales y humanos debido a lo fácil de su captura y al alto grado de aprovechamiento.

Atractivos culturales y turísticos

, Tamaulipas

Monumentos erigidos a Benito Juárez y a Miguel Hidalgo y Costilla, ambos ubicados en la plaza principal de la Villa.

Monumentos Arqueológicos
En la laguna del Sapo (ejido Guadalupe Victoria), hay restos de numerosos cués o montículos. En el ejido Tres Piedras se encuentra otra zona arqueológica. Por esa misma región, en Magueyes y ejido El Olivo, hay vestigios de un antiguo pueblo huasteco. Al sureste de Villa Aldama, cerca de Morón, en un lugar llamado la Ceiba existe un grupo de montículos donde se han encontrado monolitos.

Poblaciones del Municipio de

Tamaulipas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025