, Tamaulipas

Reseña Histórica

, Tamaulipas

El tres de junio de 1770, el gobernador de la provincia de Nuevo Santander, Vicente González Santianes, fundó con vecinos de Aguayo Llera y Güemez, una población en un paraje llamado tetillas a la que se puso por nombre Croix, en honor al Virrey, márquez de este título. La administración religiosa estaba a cargo de la provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán.

En 1872, le fue cambiado el nombre por el de Casas en memoria de Juan Bautista de las Casas, hijo de esta población que fue fusilado durante la guerra, de Independencia. En 1873, sus fincas eran aun de adobe y guano, algunas de ellas se encontraban en un estado ruinoso.

Toponimia

, Tamaulipas

El nombre de Casas es en memoria de Juan Bautista de las Casas, hijo de esta población que fue fusilado durante la guerra, de Independencia.

Personajes Ilustres

, Tamaulipas

Juan Bautista de las Casas
Militar, fue fusilado en la guerra de independencia.

Juan Manuel Maldonado (1793-1854)

Cronología de hechos históricos

, Tamaulipas

1770
El 3 de junio, fecha de fundación.
1827
Se le asigna el nombre de Casas en honor de Juan Bautista de las Casas, insigne insurgente.

Medio físico

, Tamaulipas

El municipio se localiza en la porción media del territorio de la entidad, en la estribación de la Sierra de Tamaulipas.

El trópico de cáncer cruza el municipio en su porción media. La cabecera municipal, Villa de Casas, se localiza en las coordenadas 23º42´ latitud norte y 98º44´longitud oeste, a una altura de 150 mts. sobre el nivel del mar.

El municipio se localiza en la porción media del territorio de la entidad, en la estribación de la Sierra de Tamaulipas, limita al norte con los municipios de Jiménez y Abasolo, al sur con los de Llera y Aldama; al este con Soto la Marina y al oeste con Padilla, Güemez, Victoria y Llera.

Ecosistemas

, Tamaulipas

Flora

La asociación de vegetal en la porción alta es el bosque caducifolio. En las laderas de la Sierra, la asociaciones de matorrales y selva baja hasta llegar a ser en la porción más occidental, matorral bajo espinoso.

Fauna

En virtud de que el municipio tiene una mínima porción de la presa Vicente Guerrero, se pueden localizar gansos, patos y paloma ala blanca, así como venado cola blanca y guajolote silvestre.

Atractivos culturales y turísticos

, Tamaulipas

Monumentos Arquitectónicos

Parroquia de la Purísima Concepción, edificada en 1780; Misión de Nuestra Señora de Guadalupe, en boca de los ángeles; originalmente era misión, a partir de 1791 se le dio carácter de cementerio; Templo de San Francisco de Asís, data del siglo XIX; Misión de San José Boca de Palmas, fundada el 29 de junio de 1791, sitio donde pernoctó en 1817, Francisco Javier Mina.

Monumentos Arqueologicos

No se localizan en este municipio. Sin embargo ubicamos a Parroquia de la Purísima Concepción, edificada en 1780; misión de Nuestra Señora de Guadalupe, en Boca de los Ángeles; originalmente era misión a partir de 1791 se le dio carácter de cementerio; templo de San Francisco de Asís, data del siglo XIX; misión de San José Boca de Palmas, fundada el 29 de junio de 1791, sitio donde pernoctó, en 1817, Francisco Javier Mina (arquitectónicos).

Poblaciones del Municipio de

Tamaulipas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025