, Guanajuato

Reseña Histórica

, Guanajuato

Moroleón tiene su origen en la antigua congregación Del Moro, que pertenecía a la hacienda Santa Mónica, jurisdicción del partido político de Uriangato; en el año de 1845 se le confirió la categoría de pueblo y en 1847 se constituye en municipio, dada su creciente importancia económica, otorgándosele el título de ciudad hasta el año de 1929.

Toponimia

, Guanajuato

El nombre de la ciudad está compuesto por la palabra Moro, lugar de origen de sus primeros pobladores, y León, apellido del General Antonio León, que condujo a la caballería de Guanajuato en el asalto a la ciudad de Oaxaca, durante el imperio iturbidista.

Personajes Ilustres

, Guanajuato

Tomás Moreno, (1800-1864)
Insurgente liberal de la reforma.

Jesús Alemán Pérez, (1883-1948)
Científico.

Jesús López López, (1888-1962)
Médico, escritor, poeta, y político.

José López Bermudez, (1908-1971)
Escritor y poeta.

Trinidad MartinézOrtega, (1909-1969)
Músico y compositor.

Cronología de hechos históricos

, Guanajuato

1601
Por merced real, el virrey don Gaspar Zúñiga y Acebedo concede a la doncella española doña Juana de Medina y Calderón, dos caballerías de tierra, que hoy son el asiento de Moroleón.
1845
Fundación legal de la congregación, por el decreto de la legislatura local, siendo gobernador del Estado de Guanajuato el Lic. Don Juan Bautista Morales.
1857
Se crea el municipio de Moroleón, siendo gobernador el Lic. y General Don Manuel Doblado.
1914
Defensa popular de la ciudad del ataque de los seudorrevolucionarios hermanos Pantoja

Medio físico

, Guanajuato

El municipio de Moroleón se localiza en la región Sur del Estado; y sus coordenadas geográficas son al norte en los 20° 10´; al sur 20° 01´ de latitud norte, al este 101° 10´ y al oeste 101° 19´ de longitud oeste. La extensión territorial del municipio de Moroleón asciende a 156.97 Km2, lo que lo coloca en el lugar número 38 en este rubro. El municipio cuenta con tan sólo el 0.56% del territorio del estado. Moroleón colinda al norte con los municipios de Yuriria y Uriangato; al este con el municipio de Uriangato; al sur con el estado de Michoacán y al oeste con el municipio de Yuriria.

Ecosistemas

, Guanajuato

Las principales especies son: navajita, zacatón, mezquite, pata de gallo, popotillo plateado, de amor, flechilla, búfalo, retorcido moreno, tres barbas, lanudo, tempranero, entre los forrajeros: huisache, nopal gatuño y largoncillo son otras especies del lugar.

Atractivos culturales y turísticos

, Guanajuato

Monumento en honor del Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla.
Monumento al Gral. Tomás Moreno.
Monumento a Francisco Quintana, fundador de Moroleón.
Monumento a Don Francisco Ignacio Madero
parroquia del señor de esquipulitas

Monumentos Arquitectónicos.

Parroquia del Señor de Esquipulitas, construcción de estilo gótico.
Cueva del Club de Leones, edificación de estilo barroco.
Edificio de la Presidencia Municipal, en el que se puede admirar un bello patio colonial mexicano.

Poblaciones del Municipio de

Guanajuato

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025