, Guanajuato

Reseña Histórica

, Guanajuato

El origen de la fundación de la ciudad de San Miguel como asentamiento indígena se remonta a los primeros años del siglo XVI, al inicio de la conquista territorial y espiritual de lo que hoy es el Estado de Guanajuato.

Según la crónica franciscana de Fray Alonso de la Rea escrita en 1639, la fundación del pueblo se debe a fray Juan de San Miguel. De sus palabras, se infiere que el sitio original del asentamiento estaba a un cuarto de legua (1.5 kilómetros) hacia el poniente del centro histórico actual. Así mismo se afirma que don Fernando de Tapia declaró en 1571, que además de ser el primer poblador y fundador con su gente, naturales de San Miguel, creó con sus amigos y pobladores el primer monasterio que hubo en ella.

La colonización intensiva de los territorios de los chichimecas se inició cuando se descubrieron los yacimientos de plata en Zacatecas, como resultado de esto y de la creación de un camino para carretas entre la ciudad de México y Zacatecas, los pueblos existentes como San Miguel crecieron en importancia.

Sin embargo, para 1550 los chichimecas reaccionaron a esta invasión y atacaron a los comerciantes en el camino de la plata. En 1551 los guamares de las sierras de Guanajuato atacaron el pueblo de San Miguel matando a 15 personas y causando su abandono temporal. Como resultado de este ataque, los sobrevivientes del asentamiento fueron trasladados por Fray Bernardo al lugar donde actualmente se localiza la ciudad de San Miguel de Allende.

La misión que estuviera en San Miguel Viejo fue edificada en su nuevo emplazamiento, en la parte media de las colinas, entre los manantiales del chorro, también conocidos como Izcuinapan y los manantiales del Batán, en dirección poniente de otros veneros conocidos siglos después como la Ciénega de Pineda.

El plano de 1850 que corresponde a la relación de San Miguel, enviada a España a solicitud del rey (cuyo original se encuentra en la Biblioteca Real Academia de Historia de Madrid) confirma la ubicación de la Misión, en el lugar que actualmente ocupa el templo de la Santa Escuela, conocido en el siglo XVIII como \"parroquia vieja\".

Los habitantes que fray Bernardo logró reunir después del ataque de los guerrilleros chichimecas se establecieron en un buen número, cerca del presidio militar, el cual se localizaba en la parte oriente a la vera del camino de México a Zacatecas, dando lugar al sendero o vereda que conducía a la futura célebre Villa de San Miguel.

Esta villa fue fundada sólo por españoles en San Miguel el Viejo, quienes posteriormente se retiraron a la parte alta en lo que se conoce como el barrio de la Santa Cruz Vieja.

Toponimia

, Guanajuato

La población era conocida como San Miguel el Grande y, a partir de 1826, San Miguel de Allende, cuando le otorgaron la categoría de ciudad. Es San Miguel debido al nombre de este arcángel.

Personajes Ilustres

, Guanajuato

Juan de San Miguel ( - 1555)

Bernardo Cossin (1709-1776)

Luis Felipe Neri de Alfaro

Juan Benito Díaz de Gamarra y Dávalos
Biógrafo y filósofo.

Manuel Tames de la Canal Bueno de Baeza (1701-1749)

María Josefa Lina de la Canal (1736-1770)

Juan Manuel de Villegas
Filántropo.

José Mariano de la Canal

Narciso María Loreto de la Canal
Insurgente.

Lorenzo María Loreto de la Canal

Francisco José de Landeta

José María de Jesús Diez de Sollano y Dávalos

Juan Aldama Riva de Naira (1774-1811)

Ignacio José Allende y Unzaga
General Insurgente de la Lucha de Independencia.

Juan José de los Reyes Martínez - El Pípila
Minero que entra a la Alhóndiga de Granaditas al quemar la puerta principal con una antorcha y una losa a sus espaldas.

Ignacio Ramírez \"El Nigromante\"
Político, escritor, jurisconsulto y reformista.

Cronología de hechos históricos

, Guanajuato

1769
Natalicio de Ignacio Allende y Unzaga
1774
Natalicio de Juan de Aldama Riva de Naira
1810
El día 13 de septiembre, Ignacio Pérez llega a la ciudad para entregar el comunicado de la Corregidora de Querétaro, Josefa Ortiz de Domínguez, en el que informaba que la conspiración de Independencia había sido descubierta. Inmediatamente parte Juan Aldama e Ignacio Pérez hacia Dolores para comunicar lo ocurrido a Ignacio Allende y don Miguel Hidalgo, que se encontraban en ese lugar. El día 16 de septiembre se acuartelan en San Miguel el Grande las fuerzas insurgentes, a las que se incorpora Mariano Abasolo, nombrándose a los oficiales de la tropa.

Medio físico

, Guanajuato

El municipio de Allende se localiza en la parte este del Estado de Guanajuato, en las siguientes coordenadas geográficas: Longitud este del Meridiano de Greenwich es de 100º39\"€™08\"€™\"€™, de longitud oeste del meridiano 101º06\"€™06\"€™\"€™; a 21º54´08´´ de latitud norte del paralelo. Su altura es de 1870 mts. sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo; al oeste con Dolores Hidalgo y Salamanca; al sur con Juventino Rosas y Comonfort; al sureste con Apaseo el Grande; y al noroeste con el municipio de San José Iturbide. Esta situado a 274 kilómetros del Distrito Federal y 97 kilómetros de Guanajuato capital.

Ecosistemas

, Guanajuato

Flora

La flora está formada por bosque de encino, matorral alto espinoso, nopaleras, pastizal mediano con arbusto. Entre las especies forrajeras destacan el triguillo, lobero, zacatón, navajita, búfalo, granilla, colorado, lanudo y popotillo plateado.

Atractivos culturales y turísticos

, Guanajuato

El Museo Casa de Allende
Lugar en que nació el Héroe Sanmiguelense don Ignacio Allende y Unzaga. Construido en 1759 está considerado como auténtica joya de la arquitectura colonial con marcada influencia barroca. El Museo cuenta con varias salas de exposiciones que exhiben objetos desde la época prehispánica hasta nuestros días.

casa de las conspiraciones.

San Miguel de Allende
Cuenta con Escuelas de Artes reconocidas internacionalmente: Centro Cultural Ignacio Ramírez (Bellas Artes), desde 1962, siendo anteriormente un Convento de las Hermanas de la Concepción. Se imparten diversas clases y disciplinas artísticas, además de ser sede de espectáculos musicales, de teatro y de danza.

Poblaciones del Municipio de

Guanajuato

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025