, Guanajuato

Reseña Histórica

, Guanajuato

Entre los años 650 a 900 los otomíes se adueñaron de la región, perdiendo el dominio al ser derrotados por los chichimecas, quienes tuvieron la supremacía del lugar hasta el año 1,200 aproximadamente. Después, los purépechas llegaron a tener el señorío sobre la región hasta la época en que fue conquistada por los españoles. Durante la Colonia perteneció a la Alcaldía de Celaya, Intendencia de Guanajuato.

Toponimia

, Guanajuato

Coroneo, voz de origen tarasco para dar nombre a la población de otomíes que existió en ese lugar durante la guerra que los primeros tuvieron con los mexicas, proviene de Corubu-ec que significa \"Lugar que se rodea\", pues el poblado se encuentra ubicado en la cuna de una loma y es circundado por algunos cerros.

Personajes Ilustres

, Guanajuato

Columba Valdivia Esqueda, (1888-1970)

Marina Koa Rodríguez, (1909-1976)

Cronología de hechos históricos

, Guanajuato

800
En el municipio de Coroneo se desarrolla la cultura Chupícuara
1800 Se inicia la construcción del edificio que actualmente ocupa la presidencia municipal.
1901
Se inician los trabajos de construcción del Templo de Santiago Apóstol.

Medio físico

, Guanajuato

La ciudad de Coroneo, cabecera municipal, está situada a los 110° 21´ 59´´ de longitud oeste del Meridiano de Greenwich y a los 20° 11´ 42´´ de latitud norte. Limita al norte y al este con el estado de Querétaro de Arteaga, al sur con el estado de Michoacán y al oeste con el municipio de Jerécuaro. La altura sobre el nivel del mar es de 1,987 metros. Su división política comprende 50 localidades.

Ecosistemas

, Guanajuato

Flora

Las especies forrajeras que se encuentran en Coroneo son zacatón, triguillo, lobero, navajita filiforme y glandular, banderita, falsa grama, popotillo, lanudo y cola de zorra. Se cuenta con bosque de encino y de mezquite. Las especies no forrajeras que hay en el municipio, son pingüica, sotol, nopal, cuajotillo, tepehuaje, palo blanco, pochote, órgano, garambullo, tepame, y vara dulce.

Fauna

La fauna del municipio se compone de zorra, armadillo, tejón, conejo, liebre, aguila, gavilán, zopilote y reptiles como cascabel, coralillo, alicantey una gran variedad de culebras.

Atractivos culturales y turísticos

, Guanajuato

Edificio que ocupa la presidencia municipal, construido en el siglo XIX, cuenta con un patio central circundado por arquería y una fuente.
Templo de Santiago Apóstol, edificación realizada en cantera gris, con un frontispicio en el que se encuentra la imagen de Santiago Apóstol.
complejo arquitectónico de templos católicos en coroneo

A Miguel Hidalgo y Costilla, ubicado en el lado este del Jardín principal.
Fuente Monumental, se localiza en la parte oeste del jardín Hidalgo.

Guanajuato

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025