, Guanajuato

Reseña Histórica

, Guanajuato

El origen de esta comunidad es prehispánico, pero fue sometida a la Corona española por el cacique indígena evangelizado Nicolás San Luis de Montañés. Su fundación legal data del año de 1572, bajo la administración del obispo fray Juan Medina Rincón, quien erigió el curato a semejanza de lo que había hecho en otras partes el padre Vasco de Quiroga.

Toponimia

, Guanajuato

El nombre de Jerécuaro proviene del purépecha, y significa \"Lugar como nido\". La población se asentó originalmente en un lugar denominado Chilarillo, a 12 kilómetros de donde se encuentra en la actualidad; el nombre de Jerécuaro fue puesto a esa primera comunidad, en virtud de que se sitúa en una barranca formada por los cerros adyacentes.

Personajes Ilustres

, Guanajuato

Manuel Lizardi
Gobernador del estado.

Ignacio Albarran
Político.

Enrique O. Aranda
Gobernador del estado.

José Aguilar y Maya, (1897-1996)
Gobernador del estado.

Benjamín Méndez Aguilar
Político.

Cronología de hechos históricos

, Guanajuato

1910
En la época de la Revolución, el municipio fue asiento de diversos grupos revolucionarios y de las tropas federales del gobierno Porfirista.
1928
En la época del levantamiento cristero, estuvo acuartelado un batallón de infantería del ejército federal, en un edificio ubicado en la calle que hoy lleva el nombre de fray Ángel Juárez. En los contornos de la población se escenificaron numerosos combates.

Medio físico

, Guanajuato

Las coordenadas geográficas extremas de la ciudad de Jerécuaro son al norte 20° 24´, al sur 19° 59´ de latitud norte; al este 100° 21´, al oeste 100° 41´ de longitud oeste. Su altura sobre el nivel del mar es de 1,930 metros. Su extensión territorial es de 884 kilómetros cuadrados, equivalentes al 2.89% de la superficie estatal. El municipio de Jerécuaro limita al norte con Apaseo el Alto; al noroeste con el estado de Querétaro de Arteaga; al sur con Tarandacuao; al suroeste con Acámbaro; al este con el de Coroneo y al oeste con el de Tarimoro.

Ecosistemas

, Guanajuato

Flora

En el municipio de Jerécuaro encontramos como vegetación predominante especies forrajeras como el zacatón, triguillo, lobero y navajita. Entre otras especies destacan la pingüica, el sotol y el nopal.

Fauna

La fauna silvestre está formada por liebre, garza y pato, así como también grandes parvadas de tordos.

Atractivos culturales y turísticos

, Guanajuato

Monumento a Don Benito Juárez García.

Poblaciones del Municipio de

Guanajuato

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025