, Guanajuato

Reseña Histórica

, Guanajuato

En 1531 los españoles llegaron a este lugar y el 12 de agosto de 1532 el rey Carlos V donó el territorio al indio cristianizado Diego Tomás Quesichihua. Para fines del siglo XVII y principios del XVIII, el poblado estaba considerado como uno de los de mayor producción agrícola y ganadera en la región del Bajío. El 5 de noviembre de 1869 el Congreso del Estado decretó que la comunidad de Cuerámaro tuviera el rango de pueblo.

El 24 de octubre de 1969, el Lic. Manuel M. Moreno, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato, expide el decreto 132 en el que eleva a Cuerámaro al rango de ciudad. Cuerámaro tuvo un crecimiento lento hasta 1980, manteniendo una traza octagonal, conformada por su centro y zonas aledañas. Desde 1981, se ha venido dando un crecimiento a través de fraccionamientos irregulares hacia el sur, oriente y poniente sobre terrenos ejidales.

Toponimia

, Guanajuato

Cuerámaro es un vocablo tarasco que significa \"Al abrigo de los pantanos\". Esta región estuvo habitada originalmente por indios huachichiles, quienes estuvieron dominados por los tarascos hasta principios del siglo XVI.

Personajes Ilustres

, Guanajuato

Juan José Torres Landa
Gobernador del Estado y Embajador de México en Brasil.

Cronología de hechos históricos

, Guanajuato

1598
Llegan los colonizadores españoles al territorio de Cuerámaro.El 25 de Noviembre de 1811 los realistas Ángel Linares y Luis Quintanar, enviados por Pedro Celestino Negrete, jefe de las Tropas de Nueva Galicia, derrotan a la partida insurgente comandada por Pedro García.
1814
12 de diciembre. Se verifica un combate entre Iturbide y los insurgentes Lucas Flores, Cruz Arrollo, Obregón Cabeza de Vaca, Rosales, Contreras y Hermosillo, estos últimos bajo el mando del Sacerdote Torres.
1817 11 de noviembre. Fue fusilado en el cerro del Bellaco el general Francisco Javier Mina.
1911 16 de abril. En el poblado Del Saucillo nació el licenciado Juan José Torres Landa, quién fue Gobernador de Guanajuato.

Medio físico

, Guanajuato

El municipio esté situado a los 101°40\"€™24\"€™\"€™ de longitud oeste del meridiano de Greenwich y a los 20°37\"€™30\"€™\"€™ de latitud norte. El área que ocupa el territorio municipal es de 243.5 km2, representando el 0.8% de la superficie total del estado, y el 3.6% de la subregión. Limita al norte con el municipio de Romita; al este con el de Abasolo; al sur con el de Pénjamo y al oeste con el de Manuel Doblado. La altura promedio sobre el nivel del mar es de 1,720 metros.

Ecosistemas

, Guanajuato

Flora

La flora del municipio está constituida, principalmente, por bosques de selva baja caducifolia y de mezquite. Las especies forrajeras que más abundan son la navajita, zacatón, popotillo plateado, flechilla, búfalo, tres barbas, tempranero y banderilla. Entre las especies no forrajeras se encuentran el huisache, cuahiote, palo blanco, órgano, garambullo, vara dulce y nopales.

Se encuentran bosques de encino, de encino-pino, matorrales, mezquites, chaparrales y pastizales. La planta característica de esta región es el mezquite, pero en la actualidad sólo quedan pequeños bosquecillos aislados.

Otros tipos de vegetación representativos en ésta área son:

De matorral. Hay varios tipos de matorrales, el más extendido es el matorral subtropical que se encuentra entre los 2,000 y 2,700 mts. Sobre el nivel del mar. En ella conviven encinos, huizaches, garambuyos, granjero, nopales, etc. También cuenta con zonas de matorral crasulace de nopaleras, en la que el cazahuate florea en la temporada de invierno.

De pastizales. En donde crecen especies vegetales como navajita, cazahuate, nopal, varadulce, algunos encinos y manzanilla.

Atractivos culturales y turísticos

, Guanajuato

La Galera Vieja o Quemada, construcción que data de principios del siglo XIX.
El Molino de la Purísima, obra del siglo XVIII.
El molino viejo de San Caralampio.
El acueducto que data de la época colonial.
El casco de la hacienda de Tupátaro y la ex-Hacienda de San Gregorio.

Poblaciones del Municipio de

Guanajuato

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025