, Chihuahua

Reseña Histórica

, Chihuahua

La región fue sometida por los misioneros de la Compañía de Jesús en el último tercio del siglo XVII. Adquirió la categoría municipal en 1820.

Su cabecera municipal fue fundada en la margen derecha del río Nonoava, en el año de 1676 por el misionero jesuita Francisco Arteaga con el nombre de Nuestra Señora de Monserrat de Nonoava.

En 1749 el Subdelegado Real de Tierras, D. Manuel Güemes, le midió al pueblo veintidós sitios de ganado mayor con carácter de ejidos.

panorámica de la cabecera municipal de nonoava, chih.

En octubre de 1876 el Coronel Joaquín Terrazas con fuerzas del estado derrotó a una partida de tuxtepecanos en el pueblo de Nonoava, quienes después de la derrota del Rancho de Ávalos habían tomado ese rumbo; después de la derrota, los dispersados se retiraron en dirección a Durango.

El despojo cometido por las autoridades del pueblo de Nonoava de algunos terrenos pertenecientes a los indígenas de la región originó el pronunciamiento de éstos en noviembre de 1876, encabezados por Don Rafael Ochoa y Flores.

El gobernador Samaniego comisionó a Don Patricio Gómez del Campo para tratar con los descontentos; las cosas se arreglaron satisfactoriamente, mediante la devolución de sus terrenos a los indígenas.

El 1º de febrero de 1911 el Mayor José Domínguez Guevara con tropas federales pertenecientes al séptimo regimiento de caballería derrotó a una partida de revolucionarios que mandaba el Coronel Julián Granados; el saldo de esta acción de guerra fue de dieciocho muertos.

Toponimia

, Chihuahua

Su cabecera fue fundada en la margen derecha del río Nonoava con el nombre de Nuestra Señora de Monserrat de Nonoava.

Personajes Ilustres

, Chihuahua

Cronología de hechos históricos

, Chihuahua

1676 Su cabecera municipal fue fundada en la margen derecha del río Nonoava.
1749 El Subdelegado Real de Tierras Don Manuel Güemes, le midió al pueblo veintidós sitios de ganado mayor con carácter de ejidos.
1820 La región adquirió categoría de municipio.
1876 El Coronel Joaquín Terrazas con fuerzas del estado derrotó a una partida de tuxtepecanos en el pueblo de Nonoava.
1876 Pronunciamiento de indígenas.
1911 El Mayor José Domínguez Guevara con tropas federales derrotó a una partida de revolucionarios.

Medio físico

, Chihuahua

Se localiza en la latitud norte 27° 28\"€™, longitud oeste 106° 44\"€™, a una altitud de 1,640 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Carichí, San Francisco de Borja y Satevó, al este con Rosario y Satevó, al sur con Rosario y Balleza y al oeste con Guachochi.
La cabecera municipal se encuentra a 212 kilómetros aproximadamente de la capital del estado.

Se divide en 59 localidades. Los principales núcleos de población son Nonoava, cabecera municipal y las localidades Tepalcates y Ciénega de Ojos Azules.

Ecosistemas

, Chihuahua

Flora.

está constituida por plantas de aile, abeto, chamal, ciprés, diferentes encinos, coníferas y pináceas.

Fauna.

está constituida por puma, gato montés, coyote, guajolote, paloma de collar y conejo.

Atractivos culturales y turísticos

, Chihuahua

Arquitectónicos: Templo de Nuestra Señora de Monserrat, que data del siglo XVII ubicado en la cabecera municipal; Capilla de San Ignacio, construida en el siglo XVIII, se localiza en Humariza.

Poblaciones del Municipio de

Chihuahua

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025