| |||||||||||||||||||||||||||
, ChihuahuaReseña Histórica, ChihuahuaLa cabecera es el pueblo de Bachíniva, el cual primitivamente fue un pueblo de misión fundado en 1660 por los religiosos de la Orden de San Francisco de Asís con el nombre de Santa María de Nativitas de Bachimba, que muchos años después se modificó por el actual de Bachíniva.Plaza Pública Municipal Esta región fue una dependencia de la Alcaldía Mayor de Cusihuiriachi hasta 1826 cuando pasó a depender de ciudad Guerrero con carácter de sección municipal y en 1837 se le otorgó la categoría de municipio. Toponimia, ChihuahuaSu nombre original es Santa María de Nativitas de Bachíniva, en honor a la Santa y al arroyo de Bachíniva que cruza el municipio.El Lic. Eustaquio Buelna en su libro titulado \"Peregrinación de los Aztecas y nombres geográficos indígenas de Sinaloa\", expresa que Bachíniva es palabra de origen cahita, formada por la voz \"bachi\", maíz y de la desinencia \"niva\" de significación desconocida. Personajes Ilustres, ChihuahuaHeliodoro Olea Arias(1904)Periodista destacado. Adalberto Almeida y Merino Arzobispo Emérito de Chihuahua. Jesús Antonio Almeida (1888 - 1957) LXXXVII Gobernador del Estado. En 1916 se unió a las defensas sociales que perseguían al general Villa y a sus hombres. En mayo de 1920 se sublevó en contra del Presidente Carranza, sumándose a los defensores del Plan de Agua Prieta y alcanzó el grado de Coronel de las mismas defensas y la jefatura de ellas, que desempeñó hasta fines de 1923, en que renunció para lanzar su candidatura al Gobierno del Estado. Electo Gobernador Constitucional tomó posesión el 4 de octubre de 1924, para ejercerlo en el cuatrienio que expiraba en igual fecha de 1928. Los actos más sobresalientes de su administración fueron la adquisición de la Quinta Gameros que destinó para Palacio de Justicia y Educación Pública, la iniciación de las obras del nuevo edificio del Instituto, la destrucción de una parte del archivo del gobierno que fue considerado como papel inútil y haber nivelado la Hacienda pagando todos los gastos con puntualidad y acumulado en las arcas más de trescientos mil pesos, caso insólito en la Historia de Chihuahua. En cambio, el viciado ambiente político que ha imperado, se inició durante su gestión. En las primeras horas del 15 de abril de 1927 un grupo de enemigos de su gobierno, encabezados por el diputado Nicolás Pérez, Lázaro Villarreal, Atenógenes Mendoza y otras personas, con el apoyo efectivo del Jefe de la Guarnición de la Plaza, general Andrés Zarzoza y del Jefe de Operaciones Militares, quien salió previamente de la ciudad para dejar hacer, se dirigieron al frente de un núcleo de hombres armados a la casa habitación del gobernador, con el propósito de exigirle la renuncia por medio de la violencia. Éste logró escaparse y el gendarme de guardia fue muerto en un tiroteo al pretender detener a los amotinados, quienes se introdujeron hasta el interior de las habitaciones en un acto pleno de allanamiento. El Gobernador no fue encontrado, los Diputados enemigos de su administración se apoderaron de la situación con el apoyo de la fuerza armada, reunieron a la Legislatura en sesiones extraordinarias, acordaron el mismo día el desafuero del titular del poder Ejecutivo, bajo el cargo de violaciones a la Constitución y el nombramiento de don Manuel Mascareñas (h), como Gobernador Interino. Tres días después logró salir de la Ciudad y se dirigió a Estados Unidos, sin haber tratado de oponerse a su propio derrocamiento. Desde entonces vivió en México retirado de la política, hasta su muerte. Josefa Orozco (1904-1945) Profesora de educación primaria. Cronología de hechos históricos, Chihuahua1660 8 de septiembre, fundación del pueblo de Bachíniva.1837 Se le otorgó la categoría de municipio. 1962 El 31 de enero, constitución de la sección municipal El Porvenir. Medio físico, ChihuahuaSe localiza en la latitud 28º48\", longitud oeste 107º15\", a una altitud de 2,020 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Namiquipa, al este con Cuauhtémoc, al sur con Guerrero y al oeste con Guerrero y Namiquipa.Ecosistemas, ChihuahuaFloraes muy variada, la componen desde yucas, cactáceas como palma y cenizo, ébano, retamas como mezquite, biznaga, gobernadora, pino, encinos, táscates, quelites; infinidad de hierbas, malesas acuáticas, gran variedad de plantas forrajeras, así como grandes pastizales naturales sobre todo en las áreas planas; en las partes húmedas existe extensa variedad de verdolaga, malva, jarillas y musgos. Fauna la constituyen el guajolote de monte, paloma de collar, güilota y alas blancas, conejo, coyote, berrendo, venado cola blanca y oso negro. Atractivos culturales y turísticos, ChihuahuaArquitectónicos: El templo de Santa María de Nativitas, hecho de cantera, se encuentra ubicado en el centro de la cabecera municipal; el llamado primer templo o capilla de San José, ubicado en la cabecera, edificado en el siglo XVI; restos del Fortín que se levantó en el cerro del mismo nombre, como defensa ante los embates de los apaches.Poblaciones del Municipio de
|
Chihuahua |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||