| |||||||||||||||||||||||||||
, ChihuahuaReseña Histórica, ChihuahuaLa población de Santa Eulalia fue hasta el día 12 de octubre de 1709 cabecera de alcaldía mayor y enseguida dependió del municipio de Chihuahua por decreto del 20 de julio de 1901 se le concedió categoría de municipio libre.En 1652 el capitán Diego del Castillo, hizo el denuncio de una mina, la mina principal se llamó nuestra Señora de la Soledad y el real de minas se denominó Santa Eulalia de Mérida en honor de la santa. Antigua locomotora que se expone en la población de Aquiles Serdán; una de las que transportaba el mineral. El Gobernador y Capitán General de la Nueva Vizcaya general Diego Guajardo Fajardo se encontraba en el pueblo de Satevó cuando el 26 de marzo de 1652 se le presentó el capitán Diego del Castillo, quien denunció algunos terrenos en la hacienda de Tabalaopa para establecer haciendas de beneficio de metales. La solicitud fue resuelta de conformidad y a la vez, se le concedió el cargo de Justicia Mayor del nuevo Real de Minas que debería establecerse al iniciar los trabajos. El capitán Pedro del Castillo, hermano del anterior, solicitó ser considerado heredero y no se presentó como tal el 28 de octubre de 1653. La solicitud fue aprobada, se le proveyó igualmente con el cargo de Justicia Mayor y se le concedió un plazo de veinte días para que saliera en dirección a la expresada mina a iniciar los trabajos de explotación. El día 31 presentó como fiador a Juan Santacruz para garantizar su manejo como tal justicia mayor y la rendición del respectivo juicio de residencia y el mismo día juró desempeñar el cargo leal y buenamente ante el escribano de Gobernación y Guerra Diego de Galarreta. Poco después fue suspendida la explotación y por muchos años permaneció abandonada la mina. El 4 de noviembre de 1702 fue denunciada por Bartolomé Gómez, vecino de Cusihuiriachi ante Blas Cano de los Ríos, Teniente de Alcalde Mayor del expresado pueblo y fue éste el origen del Mineral del Cobre. El 12 de febrero de 1707 fueron denunciadas nuevamente las minas por Nicolás Cortés de Monroy, Eugenio Ramírez Calderón y Juan Holguín; a la mina se le llamó Nuestra Señora de la Soledad y al Real de Minas se le denominó Santa Eulalia de Mérida. Centro de reuniones Fue una dependencia del municipio de Chihuahua hasta que el decreto de 20 de julio de 1901 le concedió su condición actual. Su actual denominación se le dio por decreto de 28 de diciembre de 1932 en honor del revolucionario poblano Aquiles Serdán, muerto por las fuerzas del gobierno el 18 de noviembre de 1910. En jurisdicción del municipio se encuentra un punto llamado Chihuahua el Viejo, cuyo primer vocablo se le dio años más tarde a la capital de la provincia y al estado de Chihuahua. Toponimia, ChihuahuaSu nombre actual se le dio por decreto del 28 de diciembre de 1932 en honor del revolucionario poblano Aquiles Serdán.Personajes Ilustres, ChihuahuaMartín H. Barrios Álvarez.Maestro, ex Gobernador interino del Estado, literato, poeta e ideólogo fundador del UACH. Cronología de hechos históricos, Chihuahua1652Primer denuncio de una mina en la región por el capitán Diego del Castillo. 1708 Se le concedió Cabecera de la Alcaldía Mayor. 1844 Se le concedió categoría de municipio por el número de habitantes 1877 Se le retira la categoría de municipio al desaparecer la figura de Cantones. 1901 Se le concedió categoría de municipio. 1932 Recibió el nombre de Aquiles Serdán. Medio físico, ChihuahuaSe localiza en la latitud norte 28º 36\", longitud oeste 105º53\"; con una altitud de 1,700 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Aldama, al este con Julimes, al sur con Rosales y al oeste con Chihuahua.Ecosistemas, ChihuahuaFloraestá constituida por xerófilas, herbáceas, arbustos de diferentes tamaños, entremezclados con algunas especies de agaves, yucas y cactáceas leguminosas como el huisache, guamúchil, quiebre hacha, zacates, , bonete, hojosas y chaparral espinoso. Fauna. La fauna la conforman: conejo, ardilla, coyote, zorra, gato montés, zorrillo, mapache, jabalí collar y venado cola blanca. Atractivos culturales y turísticos, ChihuahuaEn este lugar minero se encuentra el Templo de Santa Eulalia, construcción del siglo XVIII que fue edificado en el cerro que es el centro de la población.Monumento al Minero. Poblaciones del Municipio de
|
Chihuahua |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||