| |||||||||||||||||||||||||||
, ChihuahuaReseña Histórica, ChihuahuaDesde la época colonial fue una dependencia del municipio de Allende. En 1826 se le consideró como una sección municipal, pasó a depender en 1847 de Hidalgo del Parral y por decreto de 31 de julio de 1874 se le concedió la categoría de municipio. La cabecera municipal es Villa Matamoros, lugar llamado primitivamente San Isidro de las Cuevas; el 28 de julio de 1922, por decreto se la da su nombre actual en honor del caudillo insurgente Mariano Matamoros.;Toponimia, ChihuahuaEn 1922 se le puso el nombre actual en honor del Insurgente Mariano Matamoros.Personajes Ilustres, ChihuahuaIng. Gustavo L. Talamantes (1891 - 1958).Gobernador del Estado. Hizo la carrera de ingeniero agrónomo en la Escuela Particular de Agricultura en Cd. Juárez, fue uno de los alumnos fundadores. En 1916 estuvo al frente de la presidencia municipal de Jiménez, tres años después formó parte de la Defensa Social de Hidalgo del Parral y en octubre de 1920 el gobernador Enríquez le encomendó la Presidencia de la Comisión Local Agraria, fue quien inició y realizó la dotación y la restitución de ejidos a los pueblos y comunidades chihuahuenses de conformidad con los preceptos de ley del 6 de enero de 1915. Está acción reivindicatoria la llevo a cabo con energía y entusiasmo, sin importarle la resistencia y enemistad de las clases afectadas. En 1924 pasó a prestar sus servicios a la delegación de la Comisión Nacional Agraria y seis años después ingresó al ramo de Hacienda Federal. Fue Senador por el estado al Congreso de la Unión en 1932, desempeñó al mismo tiempo la Secretaría de Acción Obrera del Partido Revolucionario Institucional y en 1936 fue electo Gobernador Constitucional del Estado el cuatro de octubre de 1940. Pocas semanas después de haber empezado su gestión gubernativa se le presentaron fuertes dificultades con elementos políticos que habían sido sus amigos, se sucedieron varios incidentes que mantuvieron su Gobierno en constante agitación. Ayudó preferentemente a las clases obreras y campesinas, sosteniendo siempre la tendencia izquierdista de su administración de una manera franca y decidida; resolvió centenares de casos de dotaciones y restituciones de tierras a pueblos y comunidades que no habían podido obtener antes sus ejidos; aumentó los sueldos de los maestros oficiales del estado y se pavimentaron las primeras carreteras de Chihuahua a Ávalos y de Chihuahua a Cd. Juárez. Terminó su periodo después de haber sostenido con entereza los intereses políticos de su grupo en la campaña de 1940. Desde que entregó el poder, se radicó en la Cd. de Aguascalientes, apartándose completamente de los negocios políticos locales y nacionales, en un ambiente de seriedad y dignidad. Se dedicó al periodismo. Dirigió por una larga temporada \"El Sol de Aguascalientes\" y enseguida fue nombrado Inspector General de la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Víctima de un ataque cardíaco falleció en Aguascalientes el 22 de noviembre de 1958. Ernesto García Domínguez. General Revolucionario. Juan Moro. Coronel Revolucionario. Eulogio Ortiz. Militar. Diamantina Reyes. Senadora. Cronología de hechos históricos, Chihuahua1874 31 de julio, fecha de constitución del municipio.1922 28 de julio se le denomina a la cabecera municipal villa de Matamoros. Medio físico, ChihuahuaSe localiza en la latitud norte 26° 46\", longitud oeste 105° 35\" y a una altura de 1,675 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Parral y Allende; al este con Coronado; al sur con Durango y Coronado y al oeste con Santa Bárbara.Ecosistemas, ChihuahuaFlora.La flora la constituyen plantas xerófilas, herbáceas, arbustos de diferentes años entremezclados con algunas especies de agaves, yucas y cactáceas, luminosas como el huizache, guamúchil, quiebre hacha, zacates, peyote, coníferas, pináceas y encino. Fauna. La fauna consta de: venado cola blanca, conejo, liebre, paloma güilota y alas blancas, puma, gato montés y coyote. Atractivos culturales y turísticos, ChihuahuaEl; templo de San Isidro Labrador es una construcción de los franciscanos y data de 1879, está ubicado en la cabecera; municipal.;La hacienda El Mirador ubicada en la desviación de Ciénaga de Ceniceros, data de 1879. La; Hacienda de Sombreretillo actualmente abandonada y con uso de bodega data de 1868, está ubicada a 1 kilómetro de Matamoros.; Poblaciones del Municipio de
|
Chihuahua |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||