| |||||||||||||||||||||||||||
, JaliscoReseña Histórica, JaliscoPrimitivamente habitaron el lugar los coras y los huicholes. Los españoles conquistaron esta zona en 1548, precisamente cuando se fundó Zacatecas por Cristóbal de Oñate.La fundación española de Huejuquilla se realizó el 23 de marzo de 1573. La conquista espiritual se efectuó por los años de 1720, por el fray Margil de Jesús, quien predicó en una de las capillas anexas a la parroquia que se denomina del Sagrado Corazón, en donde se conserva el balcón donde impartía sus pláticas. Desde 1825 perteneció al 8º Cantón de Colotlán, y en esa fecha ya tenía Ayuntamiento. En decreto publicado el 19 de febrero de 1833, al pueblo de Huejuquilla el Alto se le concede el título de villa. Por acuerdo del Congreso del Estado, de fecha 11 de noviembre de 1861; se dispuso lo siguiente: \"Subsiste el Ayuntamiento de Huejuquilla el Alto, comprendiendo los pueblos de Mezquitic, San Nicolás, Tenzompa y La Soledad con todas sus rancherías\". De ahí que el año de 1861 se considere como la fecha de erección de Huejuquilla como municipio; siendo su primer presidente municipal el señor Andrés de la Torre. En 1872, por decreto del 3 de mayo, se creó el Departamento de Mezquitic formado por los pueblos y rancherías de Huejúcar y Mezquitic. Para 1895 la villa de Huejuquilla el Alto tenía 27 comisarías de policía. Toponimia, JaliscoEl nombre de Huejuquilla procede de Huejoquillan o Huexitla, que significa saucito, siendo su toponímico Huexatl-Sauce, quililitl- verde y tlan-lugar.Personajes Ilustres, JaliscoCronología de hechos históricos, Jalisco1548 La región es conquistada por Cristóbal de Oñate.1573 El 23 de marzo 23, se lleva a cabo la fundación española del pueblo de Huejuquilla. 1833 El 19 de febrero se le concede al pueblo de Huejuquilla el Alto el título de villa. 1861 Se acordó que subsistiera el Ayuntamiento de la Villa de Huejuquilla. Medio físico, JaliscoSituaciónEl municipio de Huejuquilla se encuentra situado en la parte norte del estado de Jalisco dentro de las coordenadas de 22° 10\' 00\'\' a 23° 00\' 00\'\' de latitud norte y de 103° 45\' 00\'\' a los 104° 01\' 00\'\' de longitud oeste. A una altura de 1,450 metros sobre el nivel del mar. Delimitación Se encuentra limitado al norte con el estado de Zacatecas, al sur con el municipio de Mexquitic, al este y el oeste con el estado de Zacatecas. Ecosistemas, JaliscoCasi la mitad del territorio está compuesto por zonas de pastizales de baja calidad. En la zona montañosa se encuentran bosques formados por pino y roble principalmente.Fauna En la fauna se encuentran especies como el venado, leoncillo, serpientes de cascabel, coralillo, conejo, gato montés, jabalí, guajolote silvestre, entre otras especies. Atractivos culturales y turísticos, JaliscoArquitectónicosDestacan las construcciones de carácter religioso como son: El Santuario del Divino Preso, la Capilla de San Diego, el Templo Parroquial y la Capilla de la Santa Cruz en el cerro del Temachaco. templo parroquial de huejuquilla el alto, jal. Arqueológicos Sobre el cerrito de Huixtle se encuentran restos de culturas precolombinas. Poblaciones del Municipio de
|
Jalisco |
||||||||||||||||||||||||||
|