| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzFue un pueblo prehispánico, de los totonacas del eje Cempoala-Tlacolulan. Por decreto de 1889 se extinguieron los municipios de Paxtepec y Chapultepec, anexándolos como congregaciones al de Coacoatzíntla.parque central. Toponimia, VeracruzCua-cuauh-tzin-tlan: Cuacuahuitl; cuerno, Tzintli; expresión de diminutivo, Tla; particular abundancial, \"Donde abundan los cuernitos\".Personajes Ilustres, VeracruzCronología de hechos históricos, Veracruz1889 Extinción del municipio de Paxtepec y anexa su territorio al de Coacoatzíntla.También se extingue el municipio de Chapultepec y se anexa como congregación al municipio de Coacoatzíntla. Medio físico, VeracruzSe localiza en la zona montañosa central del Estado, en las coordenadas 19° 39\' latitud norte y 96° 56\' longitud oeste, a una altura de 1460 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tonayán, al noreste con Miahuatlán, al este con Naolinco, al sureste con Jilotepec, al sur con Banderilla y al oeste con Tlacolulan. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 11.5 Km.Ecosistemas, VeracruzLos ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque caducifolio y perennifolio con especies como el encino, cedro, Ceiba, palo de agua, caoba y copal; donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de mamíferos silvestres como armadillos, conejos, tlacuaches, tejones, murciélagos y palomas silvestres.Atractivos culturales y turísticos, VeracruzLa casa del rey, ubicada en la congregación de Chapultepec, un expalacio y una parroquia en ruinas. La cueva del venado ubicada en el rincón de Chapultepec y la iglesia de la cabecera municipal.capilla de santa rosa de lima. Poblaciones del Municipio de
|
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|