| |||||||||||||||||||||||||||
, ChiapasReseña Histórica, ChiapasEl pueblo de San Lucas aparece fundado en 1540, al terminarse el pleito por la posesión de tierras en la región, entre Zinacantecos y Chiapanecas. En 1744, ya se nombra en la relación del obispo Fray Manuel de Vargas y Rivera. Este mismo año hubo un incendio (el 19 de abril) ocasionando grandes pérdidas materiales; en 1778, correspondía a la parroquia de Totolapa; en 1934, por decreto del 13 de febrero del Gobernador Victórico R. Grajales, se le cambió el nombre por el de El Zapotal; por decreto del 25 de enero de 1935, del mismo Gobernador, desciende de categoría desapareciendo como municipio y quedando como agencia municipal de Chiapilla, segregándose del distrito de Las Casas, pasando al de Chiapa. El 8 de mayo de 1935, es nuevamente elevado a municipio libre por el Gobernador Victórico R. Grajales. En 1972, por decreto del 23 de agosto, del Gobernador Manuel Velasco Suárez, se le restituye su primitivo nombre de San Lucas.Toponimia, ChiapasPersonajes Ilustres, ChiapasJuan López ZúñigaMúsico. Porfirio Guillermo Penagos Aguilar Profesor y Presidente Municipal. Lucas López Ruíz Comisariado Ejidal. Cronología de hechos históricos, Chiapas1540Se funda este pueblo que se segrega de Chiapilla y cuyo nombre se da en honor al patrono San Lucas. 1768 El 19 de junio se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapa, quedando este dentro de la alcaldía mayor de Tuxtla. 1768 El 19 de abril se registra un voraz incendio que acaba con veinte casas, mesones y la casa de Cabildo 1778 Pertenece a la parroquia de Totolapam. 1821 El 28 de agosto la ciudad de Santa María Comitán, dependiente de Ciudad Real, adopta el sistema de gobierno imperial de México y se declara libre e independiente tanto de la capitanía general de Guatemala como de España e invita a los demás ayuntamientos chiapanecos que hagan lo mismo. 1822 El 16 de enero las autoridades mexicanas declaran incorporada la provincia de Chiapas al Imperio Mexicano. 1823 El 19 de marzo don Agustín de Iturbide renuncia al trono, por lo que las nuevas autoridades mexicanas desconocen el Plan de Iguala, los convenios y tratados firmados por el ex emperador, quedando la provincia chiapaneca nuevamente independiente 1824 El 14 de septiembre la Junta Suprema Provisional que gobernaba a la provincia declaró la federación de Chiapas a México. 1883 El 13 de noviembre el estado se divide en 12 departamentos siendo este parte del de San Cristóbal. 1915 Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, estando este dentro de esta primera remunicipalización, como una delegación de San Cristóbal. 1934 El 13 de febrero durante el gobierno del coronel Victórico R. Grajales, se dan tres hechos: el se decreta el cambio de nombre por El Zapotal. 1935 El 25 de enero lo descienden de categoría como agencia municipal de Chiapilla. 1935 El 8 de mayo le restituyen su categoría de municipio libre. durante el gobierno del Dr. Manuel Velasco Suárez, recuperan el nombre tradicional de San Lucas. 1983 Para efectos del sistema de planeación, se les ubica en la región Centro. Medio físico, ChiapasPertenece a la región fisiográfica del Altiplano Central, predominando el relieve ondulado, sus coordenadas geográficas son 16° 37\" N y 92° 43\" W.Limita al norte con Zinacantán, al sur Chiapilla, al este San Cristóbal de las Casas y al oeste con Acala. Ecosistemas, ChiapasLa vegetación corresponde al de tipo de selva baja.Atractivos culturales y turísticos, ChiapasLos principales atractivos turísticos son: Las grutas de Beshtuco (arroyo de agua) y Buraguitz (ceno del barro), así como la belleza natural del Río Frío.Poblaciones del Municipio de
|
Chiapas |
||||||||||||||||||||||||||
|