| |||||||||||||||||||||||||||
, ChiapasReseña Histórica, ChiapasEn los tiempos prehispánicos el pueblo se denominaba Chicoasentepek, palabra náhuatl que significa \"Seis lugares o cerros\" de Chicoasén, seis y Tepek, lugar o cerro. A este respecto, se cuenta que el tributo que daban los habitantes de Chicoasén a los aztecas eran seis huevos de pájaro turquesa. El pueblo es de origen nahoa y zoque, esta etnia la nombraba yomitocma, es decir, \"Congregación de casas\". La época Colonial se manifiesta por la obra de evangelización que realizaron los religiosos católicos entre los pobladores, y un testimonio son las ruinas de un templo que dependía del convento de Tecpatán, centro de los misioneros de la religión cristiana. En el período de la Revolución, Chicoasén fue escenario de encarnizado combate entre Tuxtla -que defendía las instituciones- y San Cristóbal, que se había sublevado al mando de Juan Espinoza Torres, con el fin de regresar los poderes del estado a aquella ciudad. La lucha se libró el 5 de octubre de 1911, resultando vencedoras las fuerzas del gobierno, al mando del coronel Teófilo Castillo Corzo.Toponimia, ChiapasEn los tiempos prehispánicos el pueblo se denominaba Chicoasentepek, palabra náhuatl que significa \"Seis lugares o cerros\" de Chicoasén, seis y Tepek, lugar o cerro.Personajes Ilustres, ChiapasWilfrido Maximiliano Sánchez. Benefactor del pueblo.Abelardo Araujo. Famoso pirotécnico. Víctor Muñoz Sánchez. Tres veces presidente municipal, líder magisterial. Cronología de hechos históricos, Chiapas1768Se hizo la primera división territorial interna de la provincia de Chiapa, quedando este dentro de la alcaldía mayor de Tuxtla, para 1774 dentro de la provincia de Zoques, Guardianía y Coronas son un anexo del pueblo de Copainalá. Tienen como testimonio de la evangelización que se dio a ese templo de esa época, que dependía del convento de Tecpatán. 1883 Se construyó la carretera Bombaná-Chicoasén como parte de la vía san Cristóbal-Las Palmas. 1883 El 13 de noviembre, se dividió el estado en 12 departamentos siendo este parte del de Tuxtla. 1911 Es escenario de un cruento combate entre tropas del gobierno al mando del coronel Teófilo Castillo Corzo, contra los sancristobalenses que desean regresar la capital del estado a su ciudad comandadas por Juan Espinosa torres, resultando vencedoras las fuerzas de Tuxtla. 1915 Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, estando este dentro de esta primera remunicipalización como una delegación de Copainalá. 1933 El 27 de enero el gobernador Victórico R. Grajales, desapareció el municipio de Chicoasén y pasa a ser agencia municipal de Copainalá. 1947 El 8 de noviembre, por decreto del gobernador César A. Lara recobró su categoría de municipio libre. 1970 Se inició la construcción de la presa hidroeléctrica \"Manuel Moreno Torres\", cuya cortina y vaso ocupan tierras de los municipios de Usumacinta y San Fernando, pero por ser este pueblo el más famoso por su tradicional celebración del señor del pozo, Chicoasén es tomada como referencia de la obra. durante ese período se crean nuevas escuelas y la vía corta a Tuxtla. 1982 El 28 de marzo, hizo erupción el volcán \"El Chichonal \" y la caída de la ceniza, provocó oscuridad durante 48 horas. 1983 Para efectos del sistema de planeación, se ubica en la región I Centro. 1990 Se pavimentó la carretera a Copainalá. Medio físico, ChiapasChicoasén se encuentra en la parte central del estado, en las estribaciones de las montañas del Norte; se localiza a 16º58\" N y 93º 06\" W y a una altitud de 220 m.Limita al norte con el municipio de Coapilla, al oeste Copainalá, al este Bochil, al sur con San Fernando, Soyaló y Osumacinta. Ecosistemas, ChiapasFloraEn el municipio Predomina la vegetación de selva baja, y las principales especies que existen en el municipio son: nanche, roble, caoba, amate, ceiba, chicozapote, guarumbo, hule y jimba. Fauna La fauna caracteristica del municipio la componen un sin número de especies siendo las más representativas las siguientes: boa, coral, iguana de ribera, tortuga plana, tortuga cocodrilo, zopilote rey, armadillo, jabalí y mapache. Atractivos culturales y turísticos, ChiapasExiste en el municipio la iglesia que data de la epoca colonial, llamada señor del pozo.Poblaciones del Municipio de
|
Chiapas |
||||||||||||||||||||||||||
|