, Coahuila

Reseña Histórica

, Coahuila

El valle de Saltillo estuvo habitado por varios grupos de indígenas durante miles de años. Al llegar los españoles encontraron cuachichiles, rayados y nacaguas. Se fundó la villa de Santiago del Saltillo en 1577. Se conmemora tal evento el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, patrono de la ciudad.

Por los enfrentamientos habidos entre indios y españoles y el poco avance de la colonización, se hizo venir a un grupo de indios tlaxcaltecas para que sirvieran de ejemplo a los nómadas y para que cultivaran la tierra. Estos fundaron el Pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala.

Ambas poblaciones estuvieron separadas legalmente hasta el siglo XIX en que se unieron para formar la ciudad de Saltillo.

Toponimia

, Coahuila

Se le dio el nombre debido a un pequeño salto de agua que aún existe.

Personajes Ilustres

, Coahuila

Manuel Acuña (1849-1873)Poeta.
Vito Alessio Robles (1879-1957)Revolucionario y escritor.
Victoriano Cepeda (1826-1867)Gobernador de Coahuila.
Juan Antonio de la Fuente (1860-1915)Gobernador de Coahuila.
Federico González Garza (1876-1951)Escritor.
Roque González Ortega (1885-1962)Revolucionario y Presidente de la República.
Artemio de Valle Arizpe (1884-1961)Escritor.
Julio Torri (1888-1970)Escritor.
Carlos Pereyra (1871-1942)Diplomático e historiador.
Rosario Ibarra de Piedra Luchadora social.

Cronología de hechos históricos

, Coahuila

1577
El 25 de julio es la fecha probable de la fundación de Saltillo.
1591
Septiembre 13, se fundó el pueblo San Esteban de la Nueva Tlaxcala.
1847
El 23 de febrero se produjo el enfrentamiento armado entre mexicanos y norteamericanos en la batalla de La Angostura.
1849
Agosto 27, nació el poeta Manuel Acuña.
1864
Enero 9, llegó a Saltillo el presidente Benito Juárez y estableció su gobierno hasta el día 2 de abril del mismo año.

Medio físico

, Coahuila

El municipio de Saltillo se localiza en el sureste del estado de Coahuila, en las coordenadas 101°59 \'17\"€ longitud oeste y 25°23 \'59\"€ latitud norte, a una altura de 1,600 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Ramos Arizpe; al sur con los estados de San Luis Potosí y Zacatecas, al suroeste con el municipio de Parras; al este con el de Arteaga y el estado de Nuevo León y al oeste con el municipio de Parras.

Ecosistemas

, Coahuila

Flora

Hacia las partes montañosas predominan los bosques de pino-encino, de oyamel, mezclado con matorrales semidesérticos de tipo osetófilo y pastizales naturales. En las regiones intermontañosas y las llanuras hay una vegetación de matorrales semidesérticos y pastizales inducidos y naturales.

Fauna

La fauna se circunscribe a especies del semidesierto como codorniz, conejo de cola blanca, liebre y paloma triquera, y entre las especies mayores predomina el venado, el coyote y el leoncillo.

Atractivos culturales y turísticos

, Coahuila

Catedral de Saltillo, construcción de tipo barroco churriguresco, iniciada en 1745 y concluida en 1897; iglesia de San Esteban, construida en 1592; Teatro García Carrillo, construido de 1906 a 1910; capilla de Landín e iglesia del Ojo de Agua; Palacio de Gobierno; Congreso del Estado; Palacio de Justicia; la iglesia de San Francisco; el templo de San Juan Nepomuceno y el antiguo Colegio de San Juan; el Ateneo Fuente; el Instituto Tecnológico de Saltillo; y Teatro de la Ciudad.

Gobierno del Estado

Históricos: Monumento a Ignacio Zaragoza, con cañones originales de la independencia y el Recinto de Juárez, lugar donde vivió.

Poblaciones del Municipio de

Coahuila

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025