, Guanajuato

Reseña Histórica

, Guanajuato

El asentamiento original fue una comunidad de indios otomíes que posteriormente fueron conquistados por los tarascós; estos últimos denominaron al lugar Tarimoro, que significa \"Lugar de sauces\". La localidad fue fundada, ya en la época de la colonización, por don Lucas de San Juan, el día 3 de enero de 1563.

Fue hasta el año de 1910, por decreto del Congreso estatal, que cambiara su nombre al de Ciudad Obregón González, en honor del entonces gobernador del estado, Joaquín Obregón González. Sin embargo, el nombre oficial fue modificado de nuevo, conservando el de Tarimoro.

Toponimia

, Guanajuato

Tarimoro, significa \"Lugar de sauces\".

Personajes Ilustres

, Guanajuato

Teófilo Vega
Músico

Gabriel Méndez
Músico

Benjamín Paredes
Benefactor del municipio

Cronología de hechos históricos

, Guanajuato

1863
Durante los días tres y cuatro de octubre se reunieron en esta población los Generales Ignacio Comonfort y José López Uraga, así como los Licenciados Manuel Doblado y Sebastián Lerdo de Tejada, para dar cumplimiento a una encomienda del Licenciado Don Benito Juárez.

Medio físico

, Guanajuato

La ciudad de Tarimoro está situada a los 100° 45´ 20´´ de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich y a los 20° 17´ 39´´ de latitud norte. Su altura sobre el nivel del mar es de 1,770 metros. limita al norte con Celaya; al este con Jerécuaro, al sur con Acámbaro; al oeste con Salvatierra; y al noroeste con Cortazar. Las localidades más importantes del municipio son Tarimoro, San Juan Bautista Cacalote, Panales de Jamaica, La Moncada, Caldera de Panales y Acebuche.

Ecosistemas

, Guanajuato

Flora

La flora está integrada por selva baja caducifolia; bosque de mezquite; especies forrajeras como navajita, zacatón, pata de gallo, popotillo plateado, flechilla, búfalo, tres barbas, lanudo, tempranero, navajero filiforme, además se cuenta con otras especies como huisache, gatuño, largoncillo, cuajilote, tenehuaje y nopal.

Fauna

La fauna que predomina está formada por roedores, como conejo, liebre, ardilla y tejón; aves, como codorniz, águila, halcón, zopilote, patos y gavilán, herbívoros, como el venado y el ciervo.

Atractivos culturales y turísticos

, Guanajuato

Templo parroquial, construido en honor de su patrono San Miguel Arcángel, el cual tiene un estilo neoclásico y cuya construcción se inició el 4 de agosto de 1872 y se concluyó el 22 de enero de 1897.

Poblaciones del Municipio de

Guanajuato

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025