, Guanajuato

Reseña Histórica

, Guanajuato

El Virrey de la nueva España D. Martín Enriquez de Almanza concedió la fundación de la hoy ciudad de Celaya. Esta se estableció en lo que fue una aldea otomí denominada Nat - Tha - Hi (en el mezquite) bajo el nombre de \"Villa de la Purísima Concepción de Zalaya\" nombre que en idioma vasco significa \"Tierra Llana\".

El mandamiento virreynal se expidió el 12 de Octubre de 1570. El primer día de año nuevo de 1571, se reunieron los encomendados bajo un árbol de mezquite, para cumplir con este mandato.

En tiempo de Felipe IV, siendo Virrey de la Nueva España don Francisco Fernández De la Cueva se confirmó la merced de la fundación y se otorgó a Celaya el título de Muy Noble y Leal ciudad con derecho a utilizar escudo de armas.

Celaya tuvo participación importante durante el período de Insurgencia de México. En las horas siguientes al grito de Dolores, Hidalgo y sus seguidores pasaron por Atotonilco Izcuipan (actualmente San Miguel de Allende) y Chamacuaro. El día 19 de septiembre los insurgentes llegaban a las afueras de Celaya, haciendo su entrada triunfal el día 21 de septiembre encabezados por Hidalgo.

Se ha considerado a Celaya como la cuna del ejército mexicano ya que fue el 22 de septiembre cuando se dio la primera organización formal de este tipo. Ese día fueron conferidos varios grados como el otorgado a Hidalgo de Capitán general; Ignacio Allende como Teniente general; más tarde estos cargos fueron modificados recibiendo Hidalgo el nombramiento de Generalísimo, y un celayense Ignacio Camargo como Mariscal de Campo del Ejército Insurgente.

Los días 13, 14 y 15 de abril de 1915 tuvieron lugar las renombradas batallas de Celaya en las que resultó triunfante el Gral. Álvaro Obregón sobre el Gral. Francisco Villa.

Actualmente Celaya es una importante ciudad dado a los servicios con que cuenta y a su grado de desarrollo.

Toponimia

, Guanajuato

El nombre del municipio de Celaya sufrió un cambio, ya que en su fundación fue nombrado \"Villa de la Purísima Concepción de Zalaya\" nombre que en idioma vasco significa \"Tierra Llana\"€.

Personajes Ilustres

, Guanajuato

José Ma. Velázquez.
Notable violinista y compositor

Eutimio Pérez.
Compositor e intérprete del folclor nacional

Juventino Rosas.
Autor del Vals \"Sobre las olas\", quien pasó gran parte de su vida en esta ciudad.

Longinos Núñez.
Escultor y patriota, autor del monumento conmemorativo a la primera misa que Hidalgo celebró al entrar en la ciudad y que se encuentra al lado de la Iglesia de San Antonio.

Francisco Eduardo Tresguerras.
Llamado el Miguel Angel, mexicano; notable escultor, poeta y pintor. Nació el 13 de mayo de 1760 en la casa No.27 de la calle Hidalgo, estudió en la academia de San Carlos, hoy escuela de Bellas Artes en la ciudad de México, destacándose por sus cualidades. Autor de las principales joyas arquitectónicas de Celaya como El Carmen, los altares de la Iglesia de San Francisco y el de la 3a. Orden, el Puente del Río de la Laja. Murió en 1833 víctima del cólera morbus.

Cronología de hechos históricos

, Guanajuato

1571 1° de enero. Se celebró la elección del primer cabildo. El 20 de octubre de 1655 el Virrey don Francisco Fernández de la Cueva, Duque de Alburquerque, le otorgó el título de ciudad con derecho a blasón (escudo de armas de la ciudad).
1810 22 de septiembre. Don Miguel Hidalgo y Costilla fue nombrado en la ciudad de Celaya, Capitán General del ejército insurgente. En junio de 1867 se nombra a Celaya ciudad sede de aprovisionamientos del ejército republicano, durante el sitio de Querétaro impuesto por el Gral. Mariano Escobedo contra el Emperador Maximiliano de Habsburgo.
1915
13, 14 y 15 de abril. Tuvieron lugar las renombradas batallas de Celaya en las que resultó triunfante el Gral. Álvaro Obregón sobre el Gral. Francisco Villa.

Medio físico

, Guanajuato

El municipio está situado a los 101° 48´ 55´´ de longitud oeste del Meridiano de Greenwich y a los 20° 31´24´´ de latitud norte, su altura sobre el nivel del mar es de mil 752 mts. Limita al norte con el municipio de Comonfort, al este con los de Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, al sur con el de Tarimoro, al oeste con los de Cortazar y Villagrán y al noroeste con el de Santa Cruz de Juventino Rosas.

Ecosistemas

, Guanajuato

Flora

El municipio se encuentra ubicado en el reino Neotropical en la región Xerofitica mexicana y en las provincias denominadas como Mesa Central y Eje Neovolcánico.

Fauna

México es un país que se distingue también por poseer una elevada proporción de especies exclusivamente dentro de su territorio (especies endémicas); más del 17% de especies de vertebrados son endémicas; la herpetofauna se distingue con el 60% de los anfibios y el 52% de los reptiles (Flores y Gerez, 1994)

El estado de Guanajuato ocupa el 28º lugar en cuanto a riqueza de vertebrados endémicos mesoamericanos y el 25º lugar con respecto a endémicos estatales (Flores Villela y Gerez, 1994)

En cuanto a los mamíferos se tiene el 51.6%, 38.46% de reptiles, el 25% de anfibios, 19.18 de artrópodos y 22% de peces.

Para tener un mejor entendimiento de la fauna de la región se dividió en las siguientes categorías: Fauna doméstica, Fauna nociva, Fauna silvestre original Fauna silvestre que se ha adaptado a las condiciones humanas y subsisten a pesar de los cambios en su hábitat natural, tal es el caso de aves (gorriones, palomas), mamíferos y algunos reptiles (lagartijas), pero poniendo mayor énfasis en la fauna silvestre, por ser esta la de mayor valor ecológico.

Atractivos culturales y turísticos

, Guanajuato

Columna de la Independencia.
Construida por el Arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras, en 1791.

Monumento a Hidalgo.
Erigido en 1960 con motivo del 150 aniversario de la Independencia. Realizado por el escultor Longino Núñez Para conmemorar la llegada del ejército de Hidalgo a la ciudad.

Monumento a la fundación.
Ubicado en la plazoleta del barrio del zapote.

Monumento a Ignacio Allende.
Develado el 15 de septiembre de 1910 y realizado por el escultor Refugio Padilla.

Monumento a Eduardo Tresguerras.
Ubicado frente al Templo del Carmen y que conmemora el centenario de su muerte en 1833.

Monumento al Gral. Francisco Villa.
Situado al poniente de la ciudad, a Don Benito Juárez, ubicado en la glorieta de la entrada oriente de Celaya.

Alameda Hidalgo.
Se encuentran tres esculturas que personifican deidades griegas, vaciadas en hierro, que datan del porfiriato

Poblaciones del Municipio de

Guanajuato

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025