, San Luis Potosí

Reseña Histórica

, San Luis Potosí

Diverso autores refieren que en el altiplano potosino se extendieron antiguas colonias huastecas, cuyos vestigios se encuentran en Guadalcázar, Rayón, Rioverde, Huaxcama y aún en la Tangamanga.

La región fue habitada desde remota antigüedad por gente Mesoamericana, pues son muchos los restos de sus pueblos los que se encuentran alrededor de la Villa, como el Cuisillal de las Palmas y varias cuevas con vestigios.

Son innumerables las piezas de cerámica que con frecuencia se encuentran en las inmediaciones de Guadalcázar, las cuales acusan su indudable procedencia huasteca. Entre las antigüedades que se conservan deben de mencionarse fragmentos de obsidiana, pipas de barro, sonajas y cascabeles; asimismo, piedras labradas como puntas de flechas o de lanza, ya sean de pedernal, bantola lantera o de obsidiana. Estos artefactos líticos acaso no sean de procedencia huasteca, sino de los Guachichiles, Otomíes, Cascanes, Mascorros, Pames y demás grupos, que bajo el nombre de Chichimecas recorrieron durante siglos estos horizontes.

No existe concordancia en el dato que apunta la aparición de la población española en Guadalcázar, algunos autores señalan el año de 1613, pero otros historiadores apuntan el año de 1591, refiriendo que procedían de Taxco, lugar no identificado.

Lo que sí consta es el interesante dato de que en el año de 1608, el Virrey Don Luis de Velasco, le concedió al pueblo que ahora es Guadalcázar el título de \"€œVilla y Minas de San Pedro\"€, como consecuencia de ello tenía el derecho de formar Ayuntamiento.

La primera mención del nombre de \"€œReal de Guadalcázar\"€ fue escrita el 09 de enero de 1616 por don Pedro Salazar, Alcalde Mayor de la ciudad de San Luis Potosí.

Etimología

La palabra Guadalcázar es de raíces árabes: guada=río y alcazar=fortaleza. Se recuerda que los árabes, así como los romanos, a las entradas o en medio de los puentes construían terrenos para la defensa y abrían tronera y parapetos, inclusive en los propios machones inmediatos a los arcos.

Guadalcázar comenzó a extender su población de una manera notable entre los años de 1616 a 1620 y una de las causas fue el trascendental hecho de que en el año de 1616 se formó la Alcaldía Mayor de Guadalcázar y en consecuencia esa región ya no dependió de la Villa de los Valles.

El título de Alcalde Mayor confería la facultad de gobierno en los ramos de justicia, hacienda, policía y guerra; así que le quedaba supeditado por razón de jerarquía de funciones. En lo de hacienda eran importantes sus facultades por cuanto a que el Alcalde Mayor debía recibir los impuestos que se pagaban al Rey y no eran pocos, dado que Guadalcázar era rico en mineral. En lo que hace a sus facultades en el ramo de guerra, debe recordarse que para ese año y todavía mucho después, Guadalcázar era frontera de guerra, previniendo y sofocando los ataques, ya menos frecuentes de los indómitos Chichimecas que materialmente desolaban y destruían las rancherías de esa jurisdicción.

Por lo tanto, el Alcalde Mayor de Guadalcázar era la principal autoridad en toda la jurisdicción y sus poderes eran casi absolutos.

Otra causa del aumento de la población de Guadalcázar, lo fue en el Real de San Pedro, inmediato a San Luis Potosí, se abatió la producción mineral, que ya por la baja ley que producían sus metales, o por el hundimiento de sus minas, los mineros de San Pedro emigraron hacia Guadalcázar donde había promisorias labores.

A partir del año de 1622 fue cuando sucedió este fenómeno en que los mineros fijaron su atención y su residencia, después de abandonar el Cerro de San Pedro.

Minería

En el año de 1629 se multiplicaron los registros, denuncias y trabajos consiguientes en el área de Guadalcázar; como consecuencia de estos trabajos se establecieron 3 haciendas de beneficio, en que todos los minerales extraídos fueron tratados por el sistema de patio, en lo general inadecuado y por lo de fundición muy imperfecto.

En los últimos años del siglo XVII y primeros del XVIII, no se registran en Guadalcázar sucesos de importancia.

Pero en 1713 sí hubo un suceso que conmovió a la población; por entonces una multitud de salvajes Chichimecas asediaron a Guadalcázar y esto llenó de terror a sus habitantes, pues ya se sabía que esto habría de traer sangrientas consecuencias; los indios atacaban matando a hombres y mujeres, en tanto que llevaban consigo a los niños y mujeres jóvenes. Destruían y quemaban las casas y se robaban lo que querían, sobre todo caballos, ganado y armas. A poco desaparecían dejando tras de sí la tragedia y la desolación del pueblo.

Tan pronto como se pudo, se organizó en Guadalcázar una respetable fuerza, que salió del pueblo a enfrentarse a los salvajes. Esta columna estuvo a las ordenes del Capitán Juan de Villalpando, el cual combatió a los agresores Chichimecas logrando dispersarlos. Estos deben de haber sido muy numerosos puesto que dejaron en el campo 300 cadáveres, lo que da una idea del crecido numero que debió tener la chusma Chichimeca.

En el año de 1772 cayó en el pueblo una manga de agua, haciendo imposible los trabajos de las minas. Debe de haber sido de grandes proporciones este fenómeno, quizá de la magnitud de una verdadera tromba.

En el transcurso del año de 1727, se descubrió la mina de San Rafael sobre la veta del mismo nombre, que también era conocida como Mina de Santo Domingo, fue tan cuantiosa la bonanza de esa mina, que con sus productos se comenzó a construir la iglesia parroquial de Guadalcázar y que tales productos se continuaron invirtiendo en esa obra material de la iglesia que fue habilitada para el servicio al culto, durando nueve años este beneficio.

En el año de 1731 don José de Erreparaz denunció una mina suya en el Real de Guadalcázar, lo anterior es significativo porque este personaje que tan poderoso y rico era en San Luis Potosí, decididió introducirse como minero en Guadalcázar, seguramente animado por los extraordinarios beneficios de la minería que por entonces se lograba en ese Real.

Según noticias, en los años de 1743,1748 y 1749 se hicieron en Guadalcázar descubrimientos de minas que produjeron nuevas bonanzas, poco aprovechadas por la impericia en la dirección de los trabajos y mala administración.

Iglesia

En Guadalcázar hay 2 iglesias, una que es la parroquia ubicada en la plaza principal y otra que es conocida como la \"€œCapilla de la Purísima Concepción\"€, construida a la salida del pueblo, también se llama El Santuario.

Ambas iglesias son del siglo XVIII y son barrocas. La más importante desde luego es la parroquia, ostenta una torre de dos cuerpos y en cada lado de ambos cuerpos están dos vanos para las campanas, remata un capulín ochavado, pero tan peraltado que tiene pretensiones de ser un tercer cuerpo. Este templo ya estaba construyéndose desde poco antes del 1730.

En la iglesia de \"€œEl Santuario\"€ o capilla de la Purísima, es de menor importancia; tiene una sola torre, menos elevada que la parroquia, tiene un solo cuerpo y en sus 4 lados tan solo un vano para las campanas, el capulín, también peraltado sigue con manifiesta sumisión el modelo que le impone la parroquia.



templo católico en el municipio
Casa de moneda

Otra construcción de la época, último tercio del siglo XVIII, es la llamada casa de moneda, ostenta una portada de gran decorado de argamasa que se continúa con el remate superior con un elevado copete de línea mistilíneas que sobresalen de la cornisa final del edificio. Todo ello tan solo para rodear el nicho que está en la parte superior del dintel del ancho portón.

Se ha dicho que el edificio de casa de moneda, debido a que en Guadalcázar no hubo nunca moneda colonial, ni Casa de Moneda durante todo el Virreinato. La moneda de Guadalcázar que se conoce es tan solo una cuartilla de cobre, acuñada por los fondos públicos, pero eso fue cuando ya se había consumado la Independencia.

Mientras se asentaba la decadencia de la minería en Guadalcázar, vino otra calamidad pública que verdaderamente ensombreció con tintes trágicos toda la región que fue seriamente afectada por una epidemia de viruela, esto acaeció durante los años de 1797 y 1798, resultando 1,321 habitantes infectados por la enfermedad y falleciendo 397.

Independencia

Sobrevino la Guerra de Independencia y acabó de arruinar a Guadalcázar, casi todos lo que habían sobrevivido allí, hubieron de emigrar a otros lugares en busca de sustento.

Comenzaron a llegar al pueblo noticias cada vez más alarmantes de lo que había sucedido en San Luis Potosí y no tardó mucho en llegar, el 23 de noviembre de 1810 el sangriento cabecilla insurgente Guadalupe de Ávalos, con fuerza armada comenzó a saquear, aprehender sus personas y hasta incendiar y destruir sus casas, y después llegaron a otros lugares de la región.

Fuera de estos excesos cometidos en 1810, ya no volvió a registrarse allí ningún exceso y así vino la consumación de la independencia.

En 1830 la Legislatura del Estado dictó su decreto no. 67 del 23 de abril de ese mismo año, con motivo del arreglo de municipios, pero no cambió la situación política, sólo se mencionó allí que continuaría la ciudad de Guadalcázar según esta. Nótese que aquí, por primera vez en texto legal ya se le menciona como ciudad.

En 1844 don Domingo Rascón, originario de Guatemala, tomó posesión de las Haciendas de Buena Vista y de San Agustín, de la jurisdicción de Guadalcázar y en 1874 su sucesor Don Manuel Rascón, era propietario de la Hacienda Presa de Guadalupe que había pertenecido a Don Carlos Tovar.

Invasiones

En 1847 se desató la invasión norteamericana, en el municipio de Guadalcázar se formó un cuerpo de caballería a las órdenes de don Camilo Bros, esto fue en enero de 1847.

Respecto a la invasión francesa, no se tiene informe alguno de cuándo y cómo llegaron los invasores franceses a Guadalcázar, pero sí se sabe que en mayo de 1866 esa plaza fue ocupada por el Jefe Republicano Higinio Macias.

Ya después de la restauración de la república y bajo los gobiernos de don Sebastián Lerdo de Tejada y el general Porfirio Díaz, muchos particulares y compañías que para el caso se formaron, se inició en el mineral de Guadalcázar una febril actividad para la explotación de fondos mineros, tanto de los antiguos ya abandonados, como de los que recientemente se iban descubriendo.

De esta época, se menciona a Guadalcázar como productor de mercurio, en distintas formas, plata y varios metales. Para el año de 1890, se dice que en esa localidad se encontraba el oro, la plata en sus varios aspectos, cinabrio, plomo, fierro magnético, mercurio, estaño, azufre, alumbre, yeso, caparrosa, creta, tiza y otros varios; por entonces había 5 ingenios de minas.

Minerales descubiertos

Es de gran importancia el hecho de que en Guadalcázar se descubrió un raro mineral completamente desconocido, al que se le dio el nombre de guadalcazarita, que es un sulfosereniuro y zinc; estando desde 1865 por Antonio del Castillo a quien le corresponde la prioridad de ese descubrimiento, siendo Teodoro Patersen quien practicó el primer análisis de este raro mineral.

Años después, en 1921, también allí en Guadalcázar se descubrió otro raro mineral llamado dumortierita, del que no se sabía que existiera en México. Fue dado a conocer por el Dr. Ernesto Wittich.

El mismo Dr. Wittich, ya citado, descubrió que Guadalcázar tenía en 1921 el yacimiento más potente de florita y por entonces el único en producción en la república mexicana.

Fue también en Guadalcázar donde el Dr. Alemán kratzer, descubrió dos minerales raros, se trató de la diopsidia, encontrada en una veta de 10 a 15 centímetros de ancho en el cerro de las Comadres, a 6 kilómetros al norte de Guadalcázar. Y la denzurita, hallada en la mina de la luz al noroeste de Guadalcázar. Estos sensacionales hallazgos fueron hechos en el año de 1922.

No fue todo, allí en Guadalcázar el Dr. Kratzer, ya citado, descubrió un mineral más raro aún que los anteriores, se trata de la dumburita, del cual sólo se afirma su extraordinaria rareza pero no se dicen otros datos. Esto aconteció en el año de 1923.

Grutas

Existen en Guadalcázar algunas formaciones naturales dignas de mencionarse, se habla repetidamente de las cavernas y grutas llamadas San Cayetano, Cima de las Cabras, Tule, Los Muertos y Capulines; en las que, especialmente en la primera, se admiran las hermosas concreciones de estalagmitas y estalactitas, que han formado un tabique columnario que limita una parte limpia y plana como de medio kilómetro y cuyo interior es grandioso, de magnificencia indescriptible. También se refiere la gruta llamada de Las Candelas, ubicada a 3 kilómetros del entronque y sobre la carretera al Realejo, a 5 kilómetros de Guadalcázar, notable por sus bellas formaciones naturales.

Como cosa curiosa en Guadalcázar, conceptuada sólo como un capricho de la naturaleza, lo es que en la planicie de la hacienda de Pozas de Santa Ana, se encuentra la más grande concentración que hay en todo el estado de garambullos gigantes.

Hubo en Guadalcázar, durante la época colonial y hasta el siglo XIX algunas haciendas agrícolas y ganaderas. Las más importantes fueron la hacienda Presa de Guadalupe, que perteneció a don Carlos Tovar antes de 1874, la enorme hacienda de Peotillos, objeto de largos y enconados litigios sostenidos desde el siglo XVIII hasta fines del siglo XIX. La hacienda Pozas de Santa Ana, que en una época fue estancia de la hacienda de Peotillos, la hacienda de Pozo de Acuña, propiedad de don Juan Hernández Ceballos, después propiedad del gobierno federal que estableció allí una colonia agrícola militar.

Durante el último tercio del siglo pasado se hicieron en Guadalcázar notables mejoras materiales. En 1876 se dio arreglo, compostura y ornato, a la plazuela de la Purísima, así como la plantación de árboles en las dos calles que salen de dicha plazuela.

En 1894, se hicieron mejoras importantes en la plaza principal, estrenándose las bancas de hierro que allí se instalaron, así como el embaldosado de toda esa plaza; el 05 de febrero del mismo año, se inauguró el alumbrado del centro de la ciudad.

El periodismo se inició en la ciudad en el año de 1884 cuando allí se publicó el primero y único periódico publicado en la población, se llamaba \"€œEl Duende\"€.

Revolución

En 1910 vino la revolución y sacudió la vida tranquila y pacifica de Guadalcázar, registrándose acciones de armas tanto en la ciudad como en algunas haciendas del municipio y en las 2 estaciones ferrocarrileras, únicas en esa jurisdicción, en la vía San Luis-Tampico, como fueron las estaciones de Villar y La Joya.

El 21 de mayo de 1913 los revolucionarios (no se sabe quienes), tomaron la plaza de Guadalcázar, cometiendo todo tipo de depredaciones, amenazando tomar Cerritos y Rioverde desde ahí.

Debe suponerse que estos cabecillas continuaron ocupando Guadalcázar, cuando menos hasta septiembre de ese año, ya que todavía en ese mes, los vecinos del lugar manifestaban consternación por las infamias cometidas ahí.

En agosto del mismo año, Magdaleno, Saturnino y Cleofas, acompañados del General tamaulipeco, Alberto Carrera Torres y su gavilla, ocuparon la ciudad de Guadalcázar, forzando la puerta del juzgado y sacando y dispersando los expedientes existentes, e incendiando la casa del juez, según parece desde entonces allí estableció su cuartel general Alberto Carrera Torres, y de allí salía con gente armada hacia otros lugares.

El 20 de noviembre del mismo año, entró al pueblo de Guadalcázar una partida de revolucionarios al mando del cabecilla Higinio Olivo, después de posesionarse de Rayón, saqueando todas las casas de comercio y algunas particulares. También impusieron préstamos forzosos, desde miles de pesos, hasta las insignificantes sumas de 50 centavos, a todos aquellos individuos pobres sin mayor pecunio y que caían en el desagrado de los revolucionarios. Esta gavilla huyó del municipio en cuanto tuvieron conocimiento de que una fuerza de federales había salido a combatirlos desde Cárdenas.

En enero de 1914, Alberto Carrera Torres, sostuvo un combate contra las fuerzas del 28º Regimiento Explorador al mando al general Pablo Quintana, en terrenos de la hacienda de Pozo de Acuña, en esta acción de armas resultó derrotado el regimiento federal y fue tomado prisionero el general Quintana.

Durante los meses de abril a julio de 1914 hubo diversos hechos de armas sobre la vía férrea de San Luis-Tampico, en la Estación Villar, La Herradura, Montaña y Cerritos, entre fuerzas federales Huertistas comandadas por los generales Juan de Dios Arzamendi, Alberto T. Rasgado y Santiago Mendoza.

Es confusa la información sobre esta serie de combates, bien por las fechas de cada una de estas acciones de armas que se sacudieron unas a otras como inicio, desarrollo y continuación entre ellas y también hay confusión por lo que concierne a los precisos lugares donde se desarrollaron.

Lo que sí cierto es que en los combates librados del 27 al 30 de abril y del 15 al 25 de mallo resultaron victoriosos los revolucionarios de Carrera Torres, derrotando a los generales Huertistas, cuyas fuerzas fueron dispersadas.

Billetes emitidos

En marzo de 1916 se hicieron circular en Guadalcázar unos billetes sellados con sello de hule por valor de 25 y 50 centavos, que ostentan ser emitidos en Guadalcázar, la expresión de su fecha, el valor que representaban y las iniciales r.g.v.

El sábado 28 de octubre de 1916 se suscitó un combate en los alrededores de Guadalcázar entre las fuerzas combinadas del coronel Fidel Garza, Teniente coronel Felipe Villarreal y capitán Enrique Rodríguez contra los rebeldes hermanos Cedillo, Francisco Carrera Torres y un cabecilla apellidado Zapata.

El combate fue reñido, siendo derrotados los rebeldes, se dice que estos tuvieron 52 bajas, suponiéndose que dicha gavilla era numerosa.

El 07 de julio de 1917 se recuperó la plaza de Guadalcázar, entonces en poder de una partida de bandoleros a las ordenes de Ángel Carrera Torres. Dicha plaza fue recuperada por las fuerzas del coronel Marcial Cavazos. Según el parte rendido, se dice que los rebeldes tuvieron 3 bajas y se les recogieron caballos ensillados, armamento y un archivo, con lo cual quedó pacificada esta región, pues en adelante ya no se registró ninguna acción de armas.

Toponimia

, San Luis Potosí

La palabra Guadalcázar es de raíces árabes: Guada=Río y Alcázar=Fortaleza. En el año de 1608 se le dio el título de \"€œVilla y Minas de San Pedro\"€, posteriormente en el año de 1616 se le denomina \"€œReal de Guadalcázar\"€, en honor del Virrey que en ese tiempo gobernaba.

Personajes Ilustres

, San Luis Potosí

Cronología de hechos históricos

, San Luis Potosí

1608
El virrey don Luis de Velasco, le concedió al pueblo que ahora es Guadalcázar el titulo de \"€œVilla y Minas de San Pedro\"€.
1616
Se formó la Alcaldía Mayor de Guadalcázar y en consecuencia esa región ya no dependió de la Villa de los Valles.
1622
Los mineros que habían salido del Cerro de San Pedro se asentaron en este municipio
1713
Ocurrió un ataque de los indios chichimecas y en la población se registraron sangrientas batallas
1727
Se descubrió la mina de San Rafael sobre la veta del mismo nombre, que también era conocida como mina de Santo Domingo
1797 y 1798
El pueblo enfrentó una epidemia de viruela
1810
El 23 de noviembre Guadalupe de Avalos, con fuerza armada comenzó a saquear los intereses de los españoles, aprehenderlos y hasta incendiar y destruir sus casas.
1847
Se desató la invasión americana, en el municipio de Guadalcázar.
1921
En Guadalcázar se realizaron diferentes descubrimientos de raros minerales como el del llamado dumortierita.
1913
Los revolucionarios (no se sabe quienes), tomaron la plaza de Guadalcázar.
1914
Alberto Carrera Torres, sostuvo un combate contra las fuerzas del 28º Regimiento Explorador al mando al general Pablo Quintana, en terrenos de la hacienda de Pozo de Acuña, en esta acción de armas resultó derrotado el regimiento federal y fue tomado prisionero el general Quintana.
1916
El sábado 28 de octubre se suscitó un combate en los alrededores de Guadalcázar entre las fuerzas combinadas del Coronel Fidel Garza, Teniente Coronel Felipe Villarreal y Capitán Enrique Rodríguez contra los rebeldes hermanos Cedillo, Francisco Carrera Torres y un cabecilla apellidado Zapata.
1917
El 7 de julio se recuperó la plaza de Guadalcázar, entonces en poder de una partida de bandoleros a las ordenes de Ángel Carrera Torres; dicha plaza fue recuperada por las fuerzas del coronel Marcial Cavazos.

Medio físico

, San Luis Potosí

El municipio se encuentra localizado en la zona altiplano, la cabecera municipal tiene las siguientes coordenadas: 100º24\"€™ de longitud oeste y 22º37\"€™ la latitud norte, con una altura de 1,640 metros sobre el nivel del mar. Sus límites son: al norte,

Nuevo León, al este, Ciudad del Maíz y estado de Tamaulipas, al sur, Cerritos, al oeste, Villa Hidalgo y Villa de Guadalupe.

Ecosistemas

, San Luis Potosí

Flora

Los tipos de vegetación se han definido por su fisonomía, derivada a su vez de la forma de sus espacios dominantes; así encontramos los siguientes tipos: matorral desértico, espinoso, micrófilo, nopalera, izotal, cardonal y pastizal.

Fauna

La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: liebres, víboras de cascabel y aves silvestres. Algunas especies en peligro de extinción como la víbora de cascabel, aguilillas y venado de cola blanca.

Atractivos culturales y turísticos

, San Luis Potosí

Templo de La Purísima Concepción.
Templo de San Pedro.
Casa de Moneda.

Poblaciones del Municipio de

San Luis Potosí

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2024