| |||||||||||||||||||||||||||
, PueblaReseña Histórica, PueblaSu fundación prehispánica fue realizada por grupos popolocas, mixtecos y nahuas, fue creado municipio libre en 1895 aplicándose el sistema de distritos y municipalidades del Estado cuando pertenecía al antiguo distrito de Acatlán. La cabecera municipal es el pueblo de San Jerónimo Xayacatlán.Toponimia, PueblaXayacatlán: proviene de las voces nahuas xalli arena ; yacatl, naríz, y en sentido figurado: Punta o esquina, y Tlán junto o cerca y significa \"cerca de la Esquina de arena, donde hace una punta o codo el río\".Personajes Ilustres, PueblaPedro de la Cruz.- IndependentistaJuana Aja.- Terrateniente, quien vendió el terreno donde se asientan el poblado Cronología de hechos históricos, PueblaAñoAcontecimiento 1895 Se erige municipio libre. Medio físico, PueblaEl municipio de San Jerónimo Xayacatlán se localiza en la parte centro-sur del Estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 07\'30\'\' y 18º 21\'00\'\' de latitud norte y los meridianos 97º 52\'36\'\' y 97º 58\'36\'\' de longitud occidental. Sus colindancias son: al Norte con los municipios de Santa Inés Ahuatempan, Tepexi de Rodríguez, y Coyotepec, al sur colinda con el municipio de Petlalcingo, al Oeste colinda con el municipio de Totoltepec de Guerrero y al Poniente colinda con los municipios de Xayacatlán de Bravo y Acatlán.Ecosistemas, PueblaLas zonas montañosas del norte y sur están cubiertas de selva baja caducifolia, asociada en ocasiones a vegetación secundaria arbustiva y arbórea.Las áreas más bajas que corresponden al valle de Acatlán, presentan grandes extensiones con pastizal inducido y otras menores con Agricultura de temporal, así como angostas franjas de Agricultura de riego que siguen el curso del río Tizaac Atractivos culturales y turísticos, PueblaArquitectónicos:Iglesia parroquial dedicada a San Jerónimo. Data del siglo XVII, la cual se ubica dentro del territorio de la cabecera municipal y permanece abierta todo el año para la recepción de los fieles.Fiestas, Danzas y Tradiciones Fiestas Populares: el 30 de agosto es la fiesta patronal. De febrero a marzo, con fecha móvil se celebra el carnaval con danza de \"Tecuanis\", \" Perros\", \"Matrines\", Diablos\" y \"Muertes\" y el 4º viernes de cuaresma se celebra de igual forma. Tradiciones y Costumbres El 1º y 2 de noviembre se celebra con respeto Todos Santos y Fieles Difuntos con ofrendas y visitas al cementerio, así como también la fiesta de cuaresma. En estos días, los \"tecuanis\" recorren la población y reciben ofrendas. Música De banda. Artesanías Se elaboran sombreros de palma. Trajes típicos: El Hombre usa traje de charro y la mujer vestido de China Poblana. Gastronomía Mencionaremos los productos que se elaboran con mayor frecuencia por los habitantes del municipio: Alimentos: Mole poblano, pipián , tamales y barbacoa de chivo. Dulces: Conservas de frutas, palanquetas y pinole Bebidas: Aguardiente. Centros Turísticos En el centro del municipio se localiza la Iglesia de Xayacatlán, ésta se encuentra abierta los 365 días del año para recibir a los feligreses. Poblaciones del Municipio de
|
Puebla |
||||||||||||||||||||||||||
|