, Nayarit

Reseña Histórica

, Nayarit

San Pedro Lagunillas fue un pueblo indígena llamado \"Ximochoque\", el cual se constituyó como uno de los cacicazgos del reino de Xalisco. A la llegada de los españoles al mando de Nuño Beltrán de Guzmán, en 1530, \"Ximochoque\" era gobernado por Masmayo.

De 1592 a 1604, realizada la conquista, el fraile Bernardo de Balbuena tuvo a su cargo la administración religiosa de las minas del Espíritu Santo y San Pedro Lagunillas, y su padre, del mismo nombre, la administración de las propiedades de los condes de Miravalle. Durante esta época, se desarrollaron encomiendas mineras y agrícolas, cobrando auge, a fines del siglo XVIII, la hacienda de \"El Conde\".

Durante la guerra de la independencia, en 1821, vecinos del lugar participaron en un combate librado cerca de San José del Conde en favor de la lucha libertaria. Más tarde se juró el Plan de Iguala o Pacto Trigarante.

Plaza
En 1825, San Pedro Lagunillas fue considerado municipio del departamento de Compostela conforme a la división política del Estado de Jalisco, dentro del séptimo cantón. En 1855, Don Prudencio García y la asamblea de notables firmaron el acta de adhesión al Plan de Ayutla.

El 6 de mayo de 1861, Manuel Lozada atacó e incendió San Pedro Lagunillas donde murieron 260 personas, en la hoy conocida, plaza de \"Los mártires\". En 1883, San Pedro se integró a la prefectura de Compostela del territorio de Tepic.

El 5 de febrero de 1918, con la promulgación de la constitución del Estado Libre y Soberano de Nayarit, se crea el municipio de San Pedro Lagunillas, que comprendía a la cabecera del mismo nombre y las localidades de El Conde, Tequilita y Tepetiltic. Poco después se fundaron Milpillas, Las Guásimas, Cerro Pelón, entre otras.

Toponimia

, Nayarit

La actual cabecera municipal llevó el nombre de \"Ximochoque\", que significa \"Lugar de bules amargos\". A la llegada de los españoles el lugar fue rebautizado con el nombre de San Pedro Lagunillas en honor del primer Conde de Miravalle, Pedro Alonso Dávalos Bracamonte y Uibarri, quien aportó los recursos para la construcción del templo, y en referencia a las lagunas de agua clara que se localizan en el lugar.

Personajes Ilustres

, Nayarit

Bernardo de Balbuena.
Poeta y clérigo vecino de San Pedro, considerado como de los mejores escritores españoles de fines del siglo XVI y principios del XVII. De sus obras destacan \"El Bernardo\" o \"Victoria de Roncesvalles\", \"El Siglo de Oro\" y \"Grandeza Mexicana\", obras de fama universal inspiradas en el lugar.

Bibiano Dávalos.
General y héroe de la república originario de San Pedro. Participó en la guerra de los tres años, en la de independencia, contra la intervención francesa y contra el imperio de Maximiliano.

Cronología de hechos históricos

, Nayarit

1530
Masmayo, gobernador de \"Ximochoque\" recibió noticias de la llegada de Nuño Beltrán de Guzmán.
1592-1604
Bernardo de Balbuena tuvo a su cargo la administración religiosa de las minas del \"Espíritu Santo\" y \"San Pedro Lagunillas\".
1821
Se juró el Plan de Iguala o Pacto Trigarante.
1825
San Pedro Lagunillas fue considerado municipio del departamento de Compostela.
1855
Don Prudencio García y la asamblea de notables firmaron el acta de adhesión al Plan de Ayutla.
1861
Manuel Lozada ataca San Pedro, muriendo 260 personas en la plaza de \"Los mártires\".
1883
Forma parte de la prefectura de Compostela del territorio de Tepic.
1918
Se constituye como Municipio Libre y Soberano del Estado de Nayarit.

Medio físico

, Nayarit

El municipio de San Pedro Lagunillas se localiza en las siguientes coordenadas extremas: del paralelo 20º 59\' al 21º 20\' de latitud norte y del meridiano 104º 37\' al 104º 54\' de longitud oeste. Se ubica en la zona sur del estado de Nayarit y limita al nortey oriente con el municipio de Santa María del Oro, al sur con el municipio de Ahuacatlán y el estado de Jalisco, y al poniente con el municipio de Compostela.

Ecosistemas

, Nayarit

A una altura entre 1,300 y 1,800 metros sobre el nivel del mar, predominan las asociaciones de roble, encino y pino, localizadas en el norte, noroeste y noreste del municipio. En alturas menores predominan especies como el nopal, nanché, guásima, pitaya, tepame, huizaches y mezquites. Existe una diversidad de animales como el venado, jabalí, tigrillo, armadillo, conejos, mapaches, entre otros. En sus lagunas tienen aves silvestres y cultivos de pescados de escama.

Atractivos culturales y turísticos

, Nayarit

En la cabecera municipal se encuentra el templo de San Pedro que data del siglo XVIII, anexo; la casa cural. El acceso al templo es a través de un atrio delimitado por un muro bajo de material y su fachada es de dos cuerpos en cantera.

Casco
En la localidad de Amado Nervo se encuentra la hacienda \"La Condesa\" que perteneció a los condes de Miravalle. El conjunto se integra por la casa del hacendado, el templo del niño San José, trojes y corrales. Este monumento data del siglo XIX y su estado de conservación es bueno.

Interior de la Hacienda \'La Condesa\'

Poblaciones del Municipio de

Nayarit

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025