| |||||||||||||||||||||||||||
, MichoacánReseña Histórica, MichoacánEs una población prehispánica y se constituyó en República de Indias a la llegada de los españoles.La evangelización la llevó a cabo Fray Juan de San Miguel y más tarde el obispo Vasco de Quiroga. En 1754 era conocido como San Pedro Paracho y siendo cabecera de curato se componía de nueve pueblos; San Gerónimo Aranza, Santa María Cheranhahtzincurín, Santa Cruz Tanaco, San Bartolomé Cocucho, Santa María Urapicho, Santiago Nurio Tepagua, San Miguel Pomacuarán, San Mateo Avirán y el propio San Pedro Paracho. El Pueblo estaba habitado por 367 personas y todo el curato por 1,425. En la etapa porfirista, hubo una inmoderada tala de árboles, provocando la deforestación de la región. En 1831, se le otorgó la categoría de municipio. El 18 de enero de 1862 se le concedió el título de Villa, con el nombre de \"Paracho de Verduzco\" en honor al insurgente Don Sixto Verduzco. Toponimia, MichoacánParacho es una palabra chichimeca que significa \"ofrenda\".Personajes Ilustres, MichoacánJosé R. Castañeda.prominente economista. Alberto Coria. catedrático y reconocido abogado. J. Jesús Díaz. activo defensor de la patria en la etapa de la consumación de la independencia. Eduardo Díaz. insigne historiador de las costumbres michoacanas. Cronología de hechos históricos, Michoacán1754 Conocido como San Pedro Paracho, es cabecera de curato.1831 Se le otorga la categoría de municipio. 1862 El 18 de enero, se le otorga el título de Villa con el nombre de Paracho de Verduzco. Medio físico, MichoacánSe localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 19º39\' de latitud norte y 102º03\' de longitud oeste, a una altura de 2,200 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Cherán y Chilchota, y al este con Nahuatzen, al sur con Uruapan y al oeste con Charapan. Su distancia a la capital del Estado es de 158 km.Ecosistemas, MichoacánEn el municipio predominan los bosques de coníferas, con oyamel y pino; el bosque mixto, con pino y encino.Atractivos culturales y turísticos, MichoacánEl municipio cuenta con monumentos arquitectónicos como son: la Casa de la Cultura, templo de San Gerónimo en Aranza, templo de Santiago Apóstol de Nurio considerado como la Catedral del Arte Novohispano Purépecha, templo de San Miguel Pomacuaran.Poblaciones del Municipio de
|
Michoacán |
||||||||||||||||||||||||||
|