| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzFue una población prehispánica de los totonacas, congregados en el siglo XVI en el lugar actual; la población arribó de un lugar situado a 15 Km. Al poniente, conocido con el nombre de Coatepec Viejo.En 1560 los religiosos franciscanos fundaron la primera iglesia en el sitio actual. casa de altos, considerada por el inah como patrimonio histórico. Las exploraciones arqueológicas y los hallazgos accidentales revelan que el lugar donde se localiza el municipio se asentó poblaciones totonacas, que tiempo después pasaron a pertenecer a la Triple Alianza. Durante la colonia, los cronistas conquistadores no hacen mención concreta sobre su paso por Coatepec, pero se sabe que la zona constituyó paso obligatorio en la ruta hacia Tenochtitlan. La fundación fue en 1702 año en que se materializó construcción de la Parroquia de San Jerónimo. El Título de Villa le fue otorgado en consideración a los diversos méritos obtenidos por los habitantes de Coatepec combatiendo al ejército estadounidense del Norte que invadió al país por el puerto de Veracruz en el año de 1847, en cuya acción destacó el coatepecano Juan Clímaco Rebolledo comandante de un grupo numeroso de coatepecanos. parque lluvioso de noche. Por los méritos que tuvo al defender la soberanía nacional, el Gobernador del Estado Juan Soto, y el congreso Veracruzano, concedió a Coatepec el título de Villa el 25 de octubre de 1848, mediante el decreto número 48. casa típica de coatepec, con fachada de azulejo. Por decreto del 25 de octubre de 1848, se otorga a Coatepec la categoría de Villa. Fue elevada a la categoría de ciudad de acuerdo al Decreto No. 78 con fecha 16 de diciembre de 1886, aprobado por la Legislatura. Y siendo Gobernador el Gral. Juan de la Luz Enríquez Toponimia, VeracruzCoa-tepe-c: koatl serpiente, Tepetl cerro, C en, \"En el cerro de las serpientes\".Personajes Ilustres, VeracruzAdolfo L. Sosa. Maestro, revolucionario, fundador de la primera escuela secundaria..(1890-1952). Antonio Mateo Rebolledo. Canónigo, Historiador, benefactor de Coatepec. (1798-1873) Antonio Matias Rebolledo, impresor, patrocinador de la obra educativa de Don Carlos A. Carrillo. ( 1832-1905). Arq. Armando Bravo Ramírez. Un gran constructor, ente sus obras destaca la remodelación de Palacio de Gobierno de Xalapa, la fachada de la capilla en las Animas entre otras obras importantes. ( 1907-1969 ). Enrique Gregorio Zoza. Investigador, historiador pintor y escultor. Francisca Garcia Battle. Poetisa, maestra fué la primera regidora. ( 1905-1953 ) Joaquin Ramirez Cabañas. Maestro, novelista, historiador y poeta. ( 1886-1945) José Damián Ortíz de Castro, arquitecto, diseño el remate de las torres de Catedral en la ciudad de México. (1750-1793). Jose S. Conde. Maestro, revolucionario, General de División, poeta. Lucho contra la invasión americana en 1914. .(1888-1917 ) Juan Climaco Rebolledo, militar, insurgente y reformista, luchó contra la invasión americana de 1847. (1805-1859) Juan Olivan Rebolledo Jurisconsulto eminente, escritor, oidor, gobernador y Capitán General de Tejas. ( 1676-1738). Luis De San Jose. Gobernador de Indios, fundador de¡ Coatepec actual con el Pbro. Pedro Jiménez del Campillo en 1702. Margarita Jacome Rebolledo Poetisa, maestra. (1892-1982) Maria Enriqueta Camarillo Y Roa De Pereyra.- Escritora y poetisa, cuentista, novelista, una gloria de las letras nacionales. ( 1872-1968 ) Miguel Rebolledo. Ingeniero Naval , benefactor de Coatepec, construyó de su peculio el Hospital de Caridad y la Maternidad en 1945. Felix C. Sanchez. Historiador Pedro Jimenez Del Campillo. Presbítero, fundador del Coatepec actual. ( 1702 ). Rafael Moreno Dauzon. Músico Fundador de la Casa de la Cultura. (1906-1982) Cronología de hechos históricos, Veracruz1600Se establecen los primeros indígenas en la zona. 1702 Fundación de la parroquia San Jerónimo. 1807 Se funda la hacienda Zimpizahua. 1835 Construcción del Palacio Municipal. 1848 Se expide el decreto núm. 48, mediante el cual Coatepec, adquiere la categoría de Villa. 1850 Fundación de la imprenta El Album, de Antonio Matías Rebolledo. 1885 Se crea la escuela cantonal Benito Juárez. 1886 Por decreto núm. 78, se otorga a Coatepec, la categoría de Ciudad. 1898 El 10 de Mayo de el Presidente de la República, el Gral. Porfirio Díaz vino a Coatepec a inaugurar personalmente el tren de Coatepec. En la comitiva las autoridades municipales y personas relevantes de la sociedad coatepecana se sumaron para acompañar al Presidente visitante y al Gobernador del Estado hacia la casa del Jefe Político del Cantón de Coatepec, el Lic. Don Alejo Galván en cuya residencia de la calle de Zamora fue servido un excelente 1902 Inicia la industria, la fabricación de maquinaria para los beneficios de café. 1910 Rubén Dario, escrito nicaraguense, visita Coatepec. 1911 Entrada de Revolucionarios a Coatepec. 1912 Inauguración de la estatua de Cristo Rey en el Cerro de Las Culebras. 1920 Un terremoto sacude la región. 1927 Es fusilado el Gral. Arnulfo R. Gómez, candidato del partido antireelección. Medio físico, VeracruzSe localiza en la zona montañosa central del Estado, en las coordenadas 19° 27\' latitud norte y 96° 58\' longitud oeste, a una altura de 1200 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con , al este con, al sur con, al oeste con y. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 10 Km.Ecosistemas, VeracruzLos ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque mesófilo de montaña con especies como el alamillo, palo de baqueta, palo barranco, álamo, cedro y ocozote, donde se desarrollo una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, tejones, halcones, gavilanes, palomas silvestres, conejos y mapaches.Atractivos culturales y turísticos, VeracruzTemplos Católicos, La iglesia de Guadalupe, San Jerónimo, Nuestra Señora de la Luz, El Calvario, Nuestra Señora de Fátima. El Palacio Municipal y aproximadamente 370 inmuebles con valor histórico en todo el municipio.patio central del palacio municipal de coatepec, ver. Su arquitectura es característica por altísimos techos de teja, amplios aleros y hermosa balconería. basílica menor de nuestra señora de guadalupe Estatuas Obelisco a Ma. Enriqueta (parque Hidalgo). Monumento a Carlos A. Carrillo(escuela Benito Juárez). Monumento a Don Benito Juárez(escuela Benito Juárez). Busto a Don Adolfo L. Sosa ( interior de la escuela Benito Juárez). Monumento a la Madre ( patio anexo a la escuela Benito Juárez). Busto a José María Morelos y Pavon ( interior de la escuela Morelos). Estatua a Don Miguel Hidalgo ( parque Hidalgo). Busto a María Enriqueta Camarillo ( glorieta en la av. Zaragoza). Busto a Benito Juárez (congregación de la puentes). Estatua a Emiliano Zapata (IMSS). Fuentes 2 en el parque Hidalgo. 1 en el monumento a la madre. 1 en la escuela Benito Juárez. 1 en el interior de la casa de la cultura. 1 en el interior de la escuela Joaquín Ramírez Cabañas. la casa de altos es la primera construcción de dos pisos que se construyó en coatepec. Poblaciones del Municipio de
|
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||