Indé, Durango
Indé es la cabecera municipal del municipio de Indé en el estado mexicano de Durango Cuenta con 4,824 habitantes.
El Municipio de Indé es uno de los 39 municipios en que para su régimen interior se encuentra dividido el estado mexicano de Durango, se encuentra al norte del estado y su cabecera es el pueblo de Indé. Recurso:wikipedia.org
Reseña Histórica
Indé, Durango
Indé es habitado por indios tepehuanos antes de la llegada de los españoles, éstos al venir buscando minerales de oro y plata, llegaron al cerro de la Bufa, queriendo fundar un pueblo cercano y caminando más hacia el norte descubren un lugar más plano y unos jacales en donde vivían los indios tepehuanos y decidieron fundar esta población, así despertando la atención de los conquistadores por las riquezas de su tierra, fue fundado oficialmente en 1567 por el capitán Rodrigo del Río de Losa.Indé, fue territorio que nunca escapó a los ataques de las tribus del norte y de los apaches.
El partido de Indé, con la propia municipalidad surgió en el segundo cuarto del siglo XIX libre ya del dominio español. En el presente siglo con la construcción de carreteras y la utilización de modernos sistemas de comunicación, es cuando la municipalidad inicia su integración a lo que hoy es el Estado Libre y Soberano de Durango.
Cronología del Municipio
Indé antiguo pueblo de indios tepehuanos que despertó la atención de los conquistadores por la riqueza de su tierra, fue fundado oficialmente en 1567 por el capitán Rodrigo del Río de Losa, obedeciendo instrucciones del gobernador de la Nueva Vizcaya, Francisco de Ibarra.
La labor misional y exploración comenzó antes, partiendo siempre del cuartel de San Juan y estuvo a cargo de los padres franciscanos, procedentes de Zacatecas. En el siglo XVI llegaron los jesuitas Ramírez y Fonté a San José del Tizonazo, en las cercanías de Indé.
parroquia de indé.
El informe del gobernador Urdiñola, menciona 12 mineros en este municipio y dos estancias de ganado mayor, propiedad de Cristóbal de Ontiveros; no se reportan, empero, familias europeas, por tratarse de un lugar retirado de los puestos militares.
En 1619, un año después de la rebelión tepehuana en territorio jesuita, se designa primer alcalde y protector de los naturales al capitán Mateo Barraza.
El Real de Minas significaba cierta seguridad en la región y hasta ahí llegó el padre Andrés López en 1616, a refugiarse de los tepehuanos ,siendo el único sobreviviente de la matanza.
Como quiera, siguieron las invasiones en el siglo XVII, recordándose la de 1652, en el gobierno de Diego Fajardo. Sólo que, para entonces, la población cobraba importancia aún cuando no se atendiera, como ocurría en el Tizonazo, donde los jesuitas se preocuparon por ganarse la confianza de Don Alvaro, indio principal y gobernador del pueblo, según lo describe el padre Nicolás Zepeda, quien asegura, lo hicieron trasladarse a Durango ante la presencia de Luis de Valdés, gobernador de Nueva Vizcaya, para que recibiera la confianza de las autoridades españolas.
Indé fue territorio que nunca escapó a los ataques de las tribus del norte, incluyendo a los apaches. En rebelión desde 1748, se registra en 1807 el ataque del indio Rafael, por Ticorica, dando muerte a tres hombres y secuestrando a un joven del lugar.
El partido de Indé, con la propia municipalidad y las de Villa Ocampo y Villa Hidalgo, surgió en el segundo cuarto del siglo XIX, libre ya del dominio español. Esta situación le dio gran importancia, pues durante un siglo fue el centro de una amplia zona, superior a los 10 mil kilómetros. En el presente siglo, con la construcción de carreteras y la utilización de modernos sistemas de comunicación, es cuando el municipio inicia su integración al estado de Durango.
Toponimia
Indé, Durango
Indé cuyo significado en la lengua Vasca significa \"Ya hecho \", también se le da el significado de \"Peña elevada\", refiriéndose al cerro cercano denominado \"La bufa\". Su verdadero significado es \"Disco de oro que representa el sol\" así lo nombraban las tribus indígenas que lo habitaban.Personajes Ilustres
Indé, Durango
Gral. Juan Manuel Flores (1831-1897).Nacido en Indé, el 31 de mayo de 1831, murió el 30 de enero de 1897 en Santiago Papasquiaro. Fue Gobernador en cinco diferentes períodos, empezó a distinguirse en la campaña contra los apaches y comanches que invadían el Estado. Se afilio al partido conservador y participó en la asonada militar que terminó el Gobierno del Ing. José Ma. Del Regato. El General Patoni le confió la jefatura política de Indé (1861-1862)Enérgico, trabajador y valiente, de campesino llegó a ser Gobernador del Estado, organizó convenientemente la administración pública del Estado, fomentó la educación pública y defendió la soberanía de la entidad, al rechazar por la vía pacífica primero y después con la intervención de la federación, las invasiones que por motivo de límites de tierras y dominio de las aguas del Río Nazas, provocaron los habitantes del vecino Estado de Coahuila.
Gral. José Aguirre Salas.
Destacado revolucionario, participó en el movimiento armado de México de 1910 a las órdenes del General Francisco Villa.
Gral. Petronilo Hernández.
Participó activamente en el movimiento maderista de 1910 y en contra de Victoriano Huerta.
Gral. Jesús Jaime Quiñones.
Originario de la comunidad de Indé, participó activamente en el movimiento armado de 1910-1915.
Profra. María Pizarro.
Escritora y poetisa de la comunidad de Indé, siendo sus obras más importantes \"€œCantares del alma\"€ y \"€œRecuerdos de una vida\"€, mujer emprendedora, logrando con su esfuerzo la realización de beneficios para los habitantes de Indé.
Cronología de hechos históricos
Indé, Durango
1555Se inician las exploraciones españolas en el territorio, descubriendo minas de gran importancia.
1567
Francisco de Ibarra comisiona a Rodrigo del Río de Losa para que funde Indé, considerada entre las primeras misiones franciscanas de la entidad junto con Nombre de Dios y Analco.
1606
Llegan los jesuitas a la región, estableciéndose en el Tizonazo.
1619
Se convierte Indé en alcaldía.
1824
Se constituye en partido.
1911
Guillermo Baca toma Indé a nombre de las fuerzas maderistas.
1933
Se inicia el reparto ejidal en el municipio, con el fraccionamiento de San Francisco de Asís.
1962
La construcción de un pequeño hospital en Indé, lo integra a las actividades de la Secretaría de Salud (SS) en Durango, y comienza las inversiones de los gobiernos federal y estatal en la región.
Medio físico
Indé, Durango
El municipio de Indé se localiza en la parte norte centro del estado de Durango, sus colindancias son: al norte Ocampo e Hidalgo; al sur El Oro y Rodeo; al oriente con Hidalgo y San Pedro del Gallo; y al poniente con El Oro. Se ubica a los 25º 54\' 43\" latitud norte, y a los 105º 13\' 20\" de longitud oeste, a una altura de 1,860 metros sobre el nivel del mar; se divide en 77 localidades, de las cuales las más importantes son: Indé, Concepción, San Rafael y el Palmito.Ecosistemas
Indé, Durango
La vegetación es escasa en la mayor parte del territorio.La fauna típica silvestre está formada por coyote, liebre águila, gavilán y conejo.
Atractivos culturales y turísticos
Indé, Durango
Monumento a Benito Juárez.Monumento a Ignacio Zaragoza.
Monumento a Lázaro Cárdenas.
Monumento al Gral. José Aguirre Salas.
Monumento a la Madre
Todos ellos ubicados en la cabecera municipal.
Poblaciones del Municipio de Indé
-
El Aguaje Blanco
El Aguaje Blanco, Indé, Durango
-
El Calichal
El Calichal, Indé, Durango
-
El Calvario
El Calvario, Indé, Durango
-
El Herradero
El Herradero, Indé, Durango
-
El Pájaro
El Pájaro, Indé, Durango
-
El Palmito
El Palmito, Indé, Durango
-
El Salto de Abajo
El Salto de Abajo, Indé, Durango
-
El Salto de Arriba
El Salto de Arriba, Indé, Durango
-
El Setenta y Siete
El Setenta y Siete, Indé, Durango
-
El Torreón de San Isidro
El Torreón de San Isidro, Indé, Durango
-
El Vetarrón
El Vetarrón, Indé, Durango
-
Ignacio Allende (Los Allendes)
Ignacio Allende (Los Allendes), Indé, Durango
-
Indé
Indé, Indé, Durango
-
La Gallega
La Gallega, Indé, Durango
-
La Gloria (La Jarita)
La Gloria (La Jarita), Indé, Durango
-
La Horca
La Horca, Indé, Durango
-
La Loma
La Loma, Indé, Durango
-
La Pastoría
La Pastoría, Indé, Durango
-
La Providencia
La Providencia, Indé, Durango
-
La Puerta de Cabrera (Col. Agríc. J. Aguirre)
La Puerta de Cabrera (Col. Agríc. J. Aguirre), Indé, Durango
-
La Soledad
La Soledad, Indé, Durango
-
La Tijera
La Tijera, Indé, Durango
-
La Trinidad
La Trinidad, Indé, Durango
-
La Victoria
La Victoria, Indé, Durango
-
Las Delicias
Las Delicias, Indé, Durango
-
Los Machos
Los Machos, Indé, Durango
-
Los Zarqueños
Los Zarqueños, Indé, Durango
-
Mina de Navidad
Mina de Navidad, Indé, Durango
-
Noria Corrales (El Jagüey)
Noria Corrales (El Jagüey), Indé, Durango
-
Palos Verdes
Palos Verdes, Indé, Durango
-
Paso del Águila (La Cuchilla)
Paso del Águila (La Cuchilla), Indé, Durango
-
Potrero del Llano (Boquilla del Muerto)
Potrero del Llano (Boquilla del Muerto), Indé, Durango
-
Pozo Hondo
Pozo Hondo, Indé, Durango
-
Puerto del Aire
Puerto del Aire, Indé, Durango
-
Rancho de Peña
Rancho de Peña, Indé, Durango
-
Rancho Nuevo
Rancho Nuevo, Indé, Durango
-
San Antonio de las Cruces (San Antonio)
San Antonio de las Cruces (San Antonio), Indé, Durango
-
San Antonio del Cuervo (El Cuervo)
San Antonio del Cuervo (El Cuervo), Indé, Durango
-
San Cristóbal
San Cristóbal, Indé, Durango
-
San Francisco de Asís
San Francisco de Asís, Indé, Durango
-
San Gregorio (Los Cincuenta)
San Gregorio (Los Cincuenta), Indé, Durango
-
San José de los Picachos
San José de los Picachos, Indé, Durango
-
San José del Barranco
San José del Barranco, Indé, Durango
-
San José del Nopal (El Nopal)
San José del Nopal (El Nopal), Indé, Durango
-
San José del Prado
San José del Prado, Indé, Durango
-
San José del Tizonazo (El Pueblo)
San José del Tizonazo (El Pueblo), Indé, Durango
-
San Rafael de Jicorica
San Rafael de Jicorica, Indé, Durango
-
San Salvador de Peinados (San Salvador)
San Salvador de Peinados (San Salvador), Indé, Durango
-
Santa Ana de Abajo
Santa Ana de Abajo, Indé, Durango
-
Santa Lucía de los Picachos (Picachos)
Santa Lucía de los Picachos (Picachos), Indé, Durango
-
Santa María
Santa María, Indé, Durango
-
Sauces de Tres Vados (Los Sauces)
Sauces de Tres Vados (Los Sauces), Indé, Durango
-
Tablones
Tablones, Indé, Durango