Villa de Zaachila, Oaxaca
Villa de Zaachila es la cabecera municipal del municipio de Villa de Zaachila en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 34,101 habitantes.
Reseña Histórica
Villa de Zaachila, Oaxaca
Zaáchila fue la última capital zapoteca después de la caída de Monte Albán. La cronología del sitio está comprendida entre los años 1100 al 1521 d.C. Zaachila, \"casa de Zaachila\" es la denominación que toma en relación el rey precolombino de los zapotecas, llamado Zaachila yoo.La zona explorada parcialmente, comprende una pirámide artificial y una serie de montículos, donde destaca el montículo \"a\" que está integrado por aposentos y cuatro tumbas, dos de estas muy interesantes por su contenido.
La tumba 1. Se encuentra decorada en el acceso con cabezas felinas, en el interior se encuentran siete figuras moldeada en estuco, seis están colocadas por parejas en las paredes centrales, en la antecámara se encuentran representaciones de búhos y personajes con las fechas cinco flor.
Según los datos recogidos por los cronistas y también según el retrato que se conoció de él, Zaáchila primero representaba un hombre de 45 años de edad, en la plenitud del vigor muscular de la inteligencia de la perspicacia propias de un hombre de estado, los rasgos filosóficos que los distinguían, ojos negros y grandes, con mirada altiva y penetrante, nariz larga y curva, boca chica, con labios delgados y sin bigote, barba oval, pómulos pocos salientes y orejas chicas.
Lucía en el cuello una gargantilla de cuentas y cascabeles de oro, llamada en zapoteco Tangalayemi y en nahuatl Cozca petlon; vestía a semejanza de los aztecas, el traje de caballero de águila, compuesto de casco y de ichoahuipilli, formada ambas piezas la cabeza, el cuerpo, las alas y la cola de águila.
Representaba el retrato de aquel rey levantando el brazo derecho, en la actitud de descargar un golpe, pues empuñaba la mano derecha una masa de granadillo, en forma de serpiente extendida la cual tenía debajo del pescuezo una hacha de oro que es la representación de los caballeros águila de la zapoteca.
Toponimia
Villa de Zaachila, Oaxaca
Zaachila es el nombre oficial del municipio y conforme a la lengua zapoteca de donde proviene, significa \"Larga hoja de verdolaga\". Sus raíces son: Zaachi: verdolaga y La: larga hoja.A través de la historia ha recibido diferentes denominaciones así pues se le ha conocido como: Lugar de los diez cerritos. Zaachila yoo, que significa La fortaleza de Zaachila.
Personajes Ilustres
Villa de Zaachila, Oaxaca
Amador Pérez Torres \"Dimas\"Nació en Zaáchila el 15 de abril de 1902 y murió en la ciudad de México el 30 enero de 1976. Sus padres fueron Gildardo Pérez y Macrina Torres. Entre sus obras mas destacadas a ritmo de danzón \"Nereidas, así como Adela, Circulando, Cuando Canta el Cornetín, el Acahual, Que cante la gira\".
Cronología de hechos históricos
Villa de Zaachila, Oaxaca
1357 Termina Zaachila su carrera científica.1374 15 de agosto, contrae matrimonio con Loobelehui.
1376 Se conoció a Zaachila II.
1386 Zaachila ii subió a la categoría de príncipe en el trono zapoteca.
Medio físico
Villa de Zaachila, Oaxaca
Se localiza en la región de Valles Centrales, en las coordenadas 16°56\' latitud norte y 96°45\' longitud oeste, a una altura de 1,520 metros sobre el nivel del mar.Colinda al norte con Jalpan y San Pedro la Reforma, al oriente con la Hacienda de Tlanichico y Noriega, al sur con Trinidad Zaachila, al este con San Pablo la Raya y Mantecón.
Ecosistemas
Villa de Zaachila, Oaxaca
FloraFlores: geranio, rosa, alcatraz, bugambilias, dalias, cagual, azucenas, lirio, mastuerzo, cacalosuchil, siempre viva, noche buena, frutilla, agarrando.
Vegetales coméstibles: chayotillo, quintonil, huachepil, chepil, pata de gallo, violeta, chepiche, guaje, papaloquelite, flor de frijolon, perejil, hierba buena, orégano, mostaza, nopales.
Árboles: pinos, encino, madroños, palo de águila, árbol de huachepil, cuatle, fresnos, sabinos, ocote, encino, pírul.
Frutos: manzana, durazno, pera, tejocote, granada, guayabo, aguacate, naranja, chayote, limas, limón, anona, cereza, pera, chilacayota, membrillo, anona.
Plantas decoración o adorno: bugambilia, margaritas, floripondio, jacaranda, palmeras, cucharilla, laurel, carrizo, caña, apasle.
Plantas o hierbas medicinales: valeriana, itamorreal, árnica, hierba de pasmo, rosa de castilla, maguey de papalome, saus, hierbabuena, ruda, epazote, diente de ajo, la manzanilla, mala mujer, anonal, lomonar, naranjal, parras, malva.
Fauna
Aves silvestres: paloma, chachalaca, tortolitas, zopilote, cuervo, gavilán, tecolote, búho, aguilucho, pájaro carpintero, pájaro azul, primavera, codorniz gorrión, canario, golondrinas, guijas, tortolitas colibrí, correcaminos, murciélago.
Animales salvajes o silvestres: venado, zorra, coyote, cacomixtle, armadillo, tlacuache, tejón, martas, zorrilla, ardilla, conejo, tuza, lagartija.
Insectos: chapulín, araña, alacrán, tábano, gusano, cucaracha, moscon, libélula, mariposa, abejón, mayate, saltamonte.
Reptiles: víbora de cascabel, coralillo, chicotera, boa, cienpatas.
Atractivos culturales y turísticos
Villa de Zaachila, Oaxaca
El parque central y la iglesia.Poblaciones del Municipio de Villa de Zaachila
-
Camino al CBTA
Camino al CBTA, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Circuito San Sebastián
Circuito San Sebastián, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Colonia 24 de Julio
Colonia 24 de Julio, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Colonia Campo Real
Colonia Campo Real, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Colonia Cosijoeza
Colonia Cosijoeza, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Colonia del Bosque
Colonia del Bosque, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Colonia el Manantial
Colonia el Manantial, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Colonia Jardines del Sur
Colonia Jardines del Sur, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Colonia Olimpo
Colonia Olimpo, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Colonia Santa Isabel
Colonia Santa Isabel, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Colonia Valle de Reyes
Colonia Valle de Reyes, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Colonia Valle Dorado
Colonia Valle Dorado, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
DESEMEX
DESEMEX, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Donají (El Higo)
Donají (El Higo), Villa de Zaachila, Oaxaca
-
El Cerrito (San Pablo la Raya)
El Cerrito (San Pablo la Raya), Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Emiliano Zapata
Emiliano Zapata, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Fraccionamiento Real del Valle
Fraccionamiento Real del Valle, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Hacienda Zurita
Hacienda Zurita, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Jardines de Zaachila
Jardines de Zaachila, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
La Capilla
La Capilla, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Los Huamuchales
Los Huamuchales, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Ninguno
Ninguno, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Rancho Viejo
Rancho Viejo, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
San Lucas Tlanichico
San Lucas Tlanichico, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
San Pedro la Reforma
San Pedro la Reforma, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Vicente Guerrero
Vicente Guerrero, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Villa de Zaachila
Villa de Zaachila, Villa de Zaachila, Oaxaca
-
Zaachila Segundo
Zaachila Segundo, Villa de Zaachila, Oaxaca