Trinidad Zaachila, Oaxaca
Trinidad Zaachila es la cabecera municipal del municipio de Trinidad Zaachila en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 2,653 habitantes.
Reseña Histórica
Trinidad Zaachila, Oaxaca
Este municipio por la cercanía con la Villa de Zaáchila no cuenta con datos históricos precisos; se ignora la época de la fundación de este pueblo, sus antiguos pobladores procedieron de Asunción de Minas y más tarde se mezclaron con los de la Villa de Zaáchila.Toponimia
Trinidad Zaachila, Oaxaca
El nombre en honor al Santo patrono de la Trinidad retomándolo de la Santísima Trinidad.Personajes Ilustres
Trinidad Zaachila, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
Trinidad Zaachila, Oaxaca
Medio físico
Trinidad Zaachila, Oaxaca
Se localiza en la región de valles centrales, en las coordenadas 16°55\' latitud norte y 96°48\' longitud oeste, a una altura de 1,490 metro sobre el nivel del mar.Colinda la norte con la Villa de Zaachila, al oeste con Santa María Róalo, al sur con la Ciénaga Zimatlán, al este con el Rancho de la Estancia.
Ecosistemas
Trinidad Zaachila, Oaxaca
FloraFlores: geranio, rosa, bugambilias, dalias, azucenas, lirio, cacalosuchil, siempre viva, frutilla, agapando.
Vegetales coméstibles: chayotillo, quintonil, huachepil, chepil, chepiche, guaje, papaloquelite, perejil, yerbabuena, orégano, mostaza, nopales.
Árboles: pinos, encino, fresnos.
Frutos: manzana, durazno, pera, tejocote, granada, guayabo, aguacate, naranja, chayote, limas, limón, anona, pera, chilacayota, membrillo, anona, capulín.
Plantas de decoracion o adorno: bugambilia, margaritas, floripondio, jacaranda, laurel, carrizo, caña, apasle.
Plantas o hierbas medicinales: valeriana, árnica, hierba de pasmo, rosa de castilla, saus, hierbabuena, ruda, epazote, diente de ajo, la manzanilla, mala mujer, anonal, limonar, naranjal, parras, malva, ruda, poleo, guanasana.
Fauna
Aves silvestres: paloma, chachalaca, tortolitas, zopilote, cuervo, gavilán, tecolote, búho, aguilucho, pájaro carpintero, pájaro azul, primavera, codorniz gorrión, canario, golondrinas, guilas, tortolitas colibrí, correcaminos, murciélago.
Animales salvajes o silvestres: cacomixtle, armadillo, tlacuache, tejon, martas, zorrilla, ardilla, conejo, tuza, lagartija, comadrejas.
Insectos: chapulín, araña, alacrán, tábano, gusano, cucaracha, cules, moscón, libélula, mariposa, abejón, mayate, saltamonte.
Réptiles: serpientes y lagartijas.
Animales domésticos: ganada vacuno, bovino, caprino y equino.