San Vicente Lachixío, Oaxaca
San Vicente Lachixío es la cabecera municipal del municipio de San Vicente Lachixío en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 2,976 habitantes.
Reseña Histórica
San Vicente Lachixío, Oaxaca
Este pueblo fue fundado en 1776, desde esa época fue reconocido como municipio.En 1965 hubo una batalla entre habitantes del pueblo e invasores que querían apoderarse de terrenos de este municipio. En dicha batalla destacaron los ciudadanos Nicolás Sanchez Luis, Teófilo Reyes Jiménez, Clemente Molina Nolasco, Magdaleno Sánchez, José Antonio, Epifanio López Barcelos, Bartolo Sánchez. Terminando esta lucha en 1968.
Toponimia
San Vicente Lachixío, Oaxaca
Recibe este nombre en honor al santo patrono San Vicente Ferrer y el anexo Lachixio significa: \"Muchas piedras\".Personajes Ilustres
San Vicente Lachixío, Oaxaca
Juan de la CruzConstruyó los primeros edificios públicos del templo y el campanario.
Cronología de hechos históricos
San Vicente Lachixío, Oaxaca
1965 Hubo una batalla entre habitantes de este lugar e invasores que querían apoderarse de una parte de los terrenos del municipio.1965 Descubrimiento del Santo Patrón San Vicente Ferrer, en el lugar denominado Cerro de Campanario.
1965 La apertura de zanjas de los antepasados, también en el campanario.
Medio físico
San Vicente Lachixío, Oaxaca
Se localiza en las coordenadas 16º42\' de latitud norte y 97º10\' de longitud oeste en la parte sur del estado de Oaxaca, a 2,210 metros de altura sobre el nivel del mar.Limita al norte con Santa María Lachxio; al oeste con San Pedro el Alto; al sur con la Hacienda de Matagallinas; al este con San Sebastián de los Fustes.
A una distancia aproximada de 90 kilómetros de la ciudad de Oaxaca.
Ecosistemas
San Vicente Lachixío, Oaxaca
FloraFlores: cartucho, siempre viva, santa María, dalias y cempaxóchitl.
Plantas coméstibles: verdolaga, guía de calabaza, chepil, quiote, flor de calabaza y quintonil.
Árboles: pino, encino, nebro, aguilita y cedro.
Frutos: maíz, frijol, calabaza, chilacayote, chícharo, haba, cereza, manzanita y lima.
Plantas exóticas o para decoración como: poleo, flor de noche buena y rosa de borracho.
Plantas medicinales: berbena, jonco, chamizo, toronjil, moradilla, hierba buena, sauce, ruda.
Fauna
Animales salvajes: león, tigrillo, coyote y jabalí.
Aves: águila, gavilán, zopilote, tecolote, primavera, canario, jilguero, paloma, zensontle, carpintero, tortolita y gaviota.
Insectos: mariposas, moscas, grillo, jicarilla y escarabajo.
Reptiles: víbora de cascabel, coralillo, sorda y el chintete.
Atractivos culturales y turísticos
San Vicente Lachixío, Oaxaca
Pirámide levantada en piedras, obra que fue hecha por los antepasados.Templo católico hecho de adobe, con refuerzos de piedra, techado con lámina y es una de las más antiguos edificios públicos, construido por Juan de la Cruz.
Poblaciones del Municipio de San Vicente Lachixío
-
El Arroyo Bajo
El Arroyo Bajo, San Vicente Lachixío, Oaxaca
-
Las Dos Cruces
Las Dos Cruces, San Vicente Lachixío, Oaxaca
-
Llano de Chalaa
Llano de Chalaa, San Vicente Lachixío, Oaxaca
-
Llano Metal
Llano Metal, San Vicente Lachixío, Oaxaca
-
Loma Larga
Loma Larga, San Vicente Lachixío, Oaxaca
-
Piedra Yavichi
Piedra Yavichi, San Vicente Lachixío, Oaxaca
-
San Vicente Lachixío
San Vicente Lachixío, San Vicente Lachixío, Oaxaca