Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
Santo Domingo Tonalá es la cabecera municipal del municipio de Santo Domingo Tonalá en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 7,153 habitantes.
Reseña Histórica
Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
Se ignora la fecha exacta de la fundación de este pueblo, algunos aseguran que se supo con claridad de la existencia de este pueblo en 1505, fecha de la coronación del emperador de México, Moctezuma Xocoyotzin.Al iniciarse la época colonial, Tonalá era la principal comunidad de la región. Los terrenos fueron dados por disposición virreinal a los caciques Vicente de Guzmán, Domingo de la Cruz, Andrés Luna y Luisa de Acevedo. De Tonalá dependieron Silacayoapan, Coicoyan, Juxtlahuaca, Huajolotitlan, Tequixtepec, Huapanapan, Chazumba, Tlachichilco y Tlapalcingo.
Había en este pueblo un convento de frailes dominicos del cuál existen solo ruinas por haber sido totalmente destruido por un terremoto acaecido el 16 de octubre de 1711.
En el año de 1821, al proclamarse la Independencia en el estado por el Gral. Antonio de León, lo acompañó en dicha empresa un grupo de vecinos de este pueblo, compuesta de 50 hombres y se llamó los cazadores, cuyos jefes fueron el capitán Rafael Loyola, teniente Dionisio Rojas y subteniente Máximo Hernández.
En el año de 1847, con motivo de la invasión americana personas de este pueblo participaron en la acción del molino del Rey, con la brigada de Oaxaca a las órdenes del general Antonio de León.
Durante la guerra de los Tres Años e Intervención Francesa, tomaron parte en la contienda varios ciudadanos de este pueblo, figurando como jefes del Partido Conservador don Juan y don Mariano Lena, don Narciso Villa; mientras que a favor del partido liberal, don Mariano y don Miguel Ríos, don José Jijada.
Toponimia
Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
Tonalá se compone de las voces Tonalli: calor del sol y la variante de Ta: sufijo abundancial, significa \"Donde hace mucho calor\".Personajes Ilustres
Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
Sólo se sabe que pobladores de este lugar han participado activamente en los acontecimientos revolucionarios que han acontecido tanto en nuestro país como en el Estado de Oaxaca.Cronología de hechos históricos
Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
1551 Fray Alonso de Trujillo fundó el convento de los Dominicos en esta provincia, su construcción duró 100 años.1711 A consecuencia de un terremoto, fue destruido y derribado el convento de los Dominicos en esta población el 16 de agosto.
1712 Por haberse quedado Santo Domingo Tonalá sin gente para poder desempeñar los cargos del reinado del centro de la mixteca baja, se cambiaron las paredes a la ciudad de Huajuapan.
1852 Fue desalojado y obligado a vivir junto al río salado la colonia de Santa Catarina.
1853 Atacaron a este pueblo los jefes, Miguel Luna y José Segura, ambos originarios de Tezoatlán de Segura y Luna, cayendo prisioneros.
1963 En esta fecha fue el primer arribo del presidente Lázaro Cárdenas del Río a ésta población.
Medio físico
Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
Se localiza en la parte noroeste del Estado, en la región de la mixteca, en las coordenadas 97°58\' de longitud oeste y 17°41\' de latitud norte, a una altura de 1,390 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con Maríscala de Juárez, San Martín Zacatepec y San Simón Zahuatlán; al sur con San Agustín Atenango; al oriente con San Marcos Arteaga; al poniente con Santiago Nuchita.
Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 237 kilómetros.
Ecosistemas
Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
FloraFlores: huele de noche, noche buena, tabachín, jacaranda, bugambilia, tulipán, rosales y tulipán de la India.
Plantas comestibles: verdolagas, quelites, frailes, pápalos, halaches, pepichas y hierba santa.
Árboles: sabinos, sauces, casuarinas, fresnos, encinos, tepehuajes y mezquite.
Frutos: zapote, anonas, limas, limones, coco de agua, chicozapote, mamey, ciruelas, pitayas, mangos, granada, plátanos, nísperos y aguacate.
Plantas para decoración: rosales, claverso y palmas.
Plantas medicinales: árnica, marrubio, gordolobo, hinojo, vergonzosa y quigue.
Fauna
Aves silvestres: cenzontle, paloma, tórtola, calandria, primavera, águila, colibríes y buitres de cabeza roja.
Animales silvestres: tigrillo, pantera, gato montés, lince, coyote, mapache, onza, tejón y ardilla gris.
Insectos: mariposas, abejas, avispas, chapulines y escarabajos.
Especies acuáticas: bagres, carpa, charales, sapos y tortugas.
Reptiles: víbora de cascabel, culebras, lagartijas e iguanas.
Especies extrañas: camaleón, tarántulas y alacranes.
Atractivos culturales y turísticos
Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
Templo de Santo DomingoLa fundación del templo según se sabe data del siglo XVI de estilo neoclásico; con decoración barroca.
Cañón de Tonalá
Sitio localizado aproximadamente a 5 kilómetros de Tonalá por la carretera rumbo a Huajuapan. Es un impresionante cañón con paredes verticales de hasta 100 metros de altura, por donde pasa el río salado.
La Sabinera
Forma parte de la zona urbana de Tonalá es un espacio con frondosos sabinos de exuberante follaje verde durante todo el año, existe un manantial en este lugar.
Poblaciones del Municipio de Santo Domingo Tonalá
-
Cerro Barrigón
Cerro Barrigón, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
Cerro de la Mañana
Cerro de la Mañana, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
Colonia Industrial
Colonia Industrial, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
Cuchilla Tepexquixtle
Cuchilla Tepexquixtle, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
Cuenca Lechera Cerro Blanco (La Posta)
Cuenca Lechera Cerro Blanco (La Posta), Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
El Crucero
El Crucero, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
El Mezquite
El Mezquite, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
Encino Grande (Lázaro Cárdenas)
Encino Grande (Lázaro Cárdenas), Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
Juquila Loma Larga
Juquila Loma Larga, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
Loma Cahuatache
Loma Cahuatache, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
Natividad
Natividad, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
Rancho los Arcos
Rancho los Arcos, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
San Andrés Sabinillo
San Andrés Sabinillo, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
San Antonio de los Arcos
San Antonio de los Arcos, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
San Antonio el Progreso
San Antonio el Progreso, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
San Isidro Laguna Seca
San Isidro Laguna Seca, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
San Juan Reyes
San Juan Reyes, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
San Sebastián del Monte
San Sebastián del Monte, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
Santa Catarina
Santa Catarina, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
Santo Domingo Tonalá
Santo Domingo Tonalá, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca
-
Yetla de Juárez
Yetla de Juárez, Santo Domingo Tonalá, Oaxaca