Santiago Yosondúa, Oaxaca
Santiago Yosondúa es la cabecera municipal del municipio de Santiago Yosondúa en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 7,883 habitantes.
Reseña Histórica
Santiago Yosondúa, Oaxaca
El municipio fue fundado desde la época de la| Colonia, no se sabe la fecha y está integrado por sus autoridades que se cambian periódicamente de acuerdo con la ley de ayuntamientos conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado. En la época de la Revolución Mexicana el pueblo estuvo al lado de Emiliano Zapata cuando triunfó, el Carranzismo hicieron muchos saqueos y desastres en la población quedando guerrillas y enfrentamiento con los pueblos circunvecinos por cuestión de límites. En la época actual se vive una tranquilidad en el municipio y sus agencias.En el pueblo de San Miguel Ixcatlán se encuentra un lugar donde existe la probabilidad de encontrar vestigios; ya que la historia hablada por los nativos y por el montículo existente todo indica la existencia del mismo. En esta comunidad ya habitaban mixtecos antes de la llegada de los españoles debido a la falta de cultura no ha sido posible explorarlo, esto ayudaría no sólo a la historia sino a los pueblos conocer su verdadera historia.
Existen documentos donde el señor Francisco Saavedra compró dicho terreno por costo de varias monedas de oro a otro cacique de la época colonial. Ahora el pueblo de San Miguel Ixcatlán se encuentra ubicado cerca del lugar donde los verdaderos mixtecos habitaron llamados N\'discachi, en nuestros días un barranco cercano lleva el nombre de Yuscachi debido a que se cree que aquí se aprovisionaban de agua.
En la época de Porfirio Díaz como Presidente, había un jefe político en la ciudad de Tlaxiaco cabecera de distrito, los que salían electos como autoridades del municipio, salían caminando doce horas hasta llegar al distrito, para que por manos del jefe político les diera el bastón de mando y a su regreso lo esperaban a la orilla de la población para recibir a su autoridad con música, cohetes y cámaras, antes se sacrificaban dos reses para agasajar a los nuevos miembros o autoridades y la población asistente.
Toponimia
Santiago Yosondúa, Oaxaca
En mixteco significa \"Sobre un llano\"Personajes Ilustres
Santiago Yosondúa, Oaxaca
Ingeniero agrónomo Miguel García CruzFue el que fundó el IMSS y catedrático en la Facultad de Economía en la UNAM.
Cronología de hechos históricos
Santiago Yosondúa, Oaxaca
Medio físico
Santiago Yosondúa, Oaxaca
A una latitud norte de 16°52\' y con una longitud oeste de 97°34\' con una altura de 2,200 metros sobre el nivel del mar.Colinda al norte con Santiago Tamazola y Santa Cruz de Bravo; al este con Silacayopan; al sur con Santa Cruz de Bravo y Calihuala; oeste con San Juan Bautista Tlachichilco.
Ecosistemas
Santiago Yosondúa, Oaxaca
FloraÁrboles existentes: Ocote, enebro, encino, sabino, madroño, cedro, caoba y otras especies menores.
Árboles frutales: Plátano, mamey, zapote negro, ciruela, naranja, limón dulce y limón agrio.
Plantas de decoración: Palmilla y cucharilla.
Fauna
Animales salvajes y silvestres: Tejón, armadillo, tlacuache, zorrillo, conejo, zorro y coyote.
Insectos: Chapulín.
Especies acuáticas: Ranas y sapos.
Reptiles: Víbora de cascabel, iguana y lagartija.
Atractivos culturales y turísticos
Santiago Yosondúa, Oaxaca
En el municipio de Santiago Yosondua existen lugares arqueológicos como son: \"Yucu ñuu\", \"Yucu yuu\" y \"Yucu mañu\". Por otra parte en la comunidad existe una cascada y una gruta de gran importancia, nada más que estos lugares no se han dado a conocer por falta de recursos para hacerle una propaganda adecuada en medios impresos y electrónicos.Poblaciones del Municipio de Santiago Yosondúa
-
Atalaya
Atalaya, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Buenavista
Buenavista, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Cabandihui
Cabandihui, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Cabecera de Cañada
Cabecera de Cañada, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Cañada de Galicia
Cañada de Galicia, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Chacua
Chacua, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Chandilly
Chandilly, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Chicaba
Chicaba, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Cuajilotes
Cuajilotes, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Cuajilotes
Cuajilotes, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
El Chasqueño
El Chasqueño, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
El Espinal
El Espinal, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
El Sabino
El Sabino, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Imperio
Imperio, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Jatanúhu (Adolfo López Mateos)
Jatanúhu (Adolfo López Mateos), Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
La Cascada
La Cascada, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
La Cuchara
La Cuchara, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
La Cumbre
La Cumbre, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
La Joya
La Joya, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
La Pista
La Pista, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Las Trojas
Las Trojas, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Lázaro Cárdenas
Lázaro Cárdenas, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Nduasicui
Nduasicui, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Plumas
Plumas, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Primavera
Primavera, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Rancho Alegre
Rancho Alegre, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
San Miguel Ixcatlán
San Miguel Ixcatlán, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Santa Catarina Cuanana
Santa Catarina Cuanana, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Santiago Yosondúa
Santiago Yosondúa, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Sector Cuatro
Sector Cuatro, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Sector Dos
Sector Dos, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Vergel
Vergel, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Xatachiso
Xatachiso, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Yaviñuu
Yaviñuu, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Yavisa
Yavisa, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Yerba Santa
Yerba Santa, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Yolotepec de la Paz
Yolotepec de la Paz, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Yuchicha
Yuchicha, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Yucujillo
Yucujillo, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Yuku Magñu
Yuku Magñu, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Yuku Yaa
Yuku Yaa, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Yuku Yuu
Yuku Yuu, Santiago Yosondúa, Oaxaca
-
Yuniñe
Yuniñe, Santiago Yosondúa, Oaxaca