Santa María Ipalapa, Oaxaca
Santa María Ipalapa es la cabecera municipal del municipio de Santa María Ipalapa en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 4,888 habitantes.
Reseña Histórica
Santa María Ipalapa, Oaxaca
Los amuzgos de Santa Maria Ipalapa, llegaron a asentarse en el territorio que hoy ocupan formando parte de aquellas milenerias peregrinaciones, según data la historia, que los amuzgos se desplazaron con la raza morena a la que pertenecen en tierra firma, desde las lejanas latitudes de Indonesia, en épocas anteriores al diluvio universal.La historia no precisa cuando llegaron a la región que actualmente ocupan denominada costa chica de Oaxaca y Guerrero; pero si podemos afirmar que esta raza fueron los primeros pobladores en la costa, en el territorio que ocupan hasta nuestros días, cuando ellos llegaron a estas tierras estaban libres, siendo los primeros en poseerlas. Al transcurso de los siglos, esta posesión pacífica legitimó su derecho de propiedad sobre ese territorio.
Esta raza vivió libre desde su llegada a este territorio de la costa chica de Oaxaca y Guerrero hasta el siglo XI. A partir del año 1,100 de nuestra era cuando el ejército mixteco del reinó de Tlaxiaco encumbro el cerro de Chicahuaxtla, se desbordo hacia la costa, se sometió a la raza de los amuzgos a la dinastía mixteca del reino de Tlaxiaco primero y después al reino de Tututepec.
Al ser dominados los mixtecos por los aztecas, los amuzgos pasaron a ser tributarios directos de los aztecas. Hasta la conquista del imperio azteca por los españoles durante la colonia la población amuzga disminuyo considerablemente como consecuencia del trabajo y los malos tratos de que eran objeto, además de las enfermedades tan desconocidas por ellos como la viruela y el sarampión.
El asentamiento mas importante de esta raza estuvo en lo que actualmente se llama los llanos de amuzgos, lugar donde aun se pueden encontrar restos de objetos antiguos utilizados por esta cultura.
Después de la colonia el pueblo amuzgo fue sustituido por la dinastía de los Fernández, de raza española y mestizos, con quienes tuvieron múltiples conflictos principalmente por la posesión de la tierra, conflicto que por momentos sé recrudecían, dándose un sistema de explotación a través de la tienda de raya, donde los indígenas eran prácticamente obligados a contraer deudas que no podían pagar por generaciones.
Esta situación diezmo a la población indígena, además que por las características no fueron tan celosos de su cultura como los habitantes de amuzgos que contra todo preservan su cultura. Aquí se dio un mestizaje más acentuado. Hoy en día pocos son los habitantes que hablan dialecto amuzgo, los jóvenes sé sienten mal cuando tratan que ellos se expresen en su legua materna o sencillamente les da vergüenza.
Toponimia
Santa María Ipalapa, Oaxaca
El nombre original es Lepalapa que significa \"En el Agua de los Asientos\", se compone de Icpalli:asiento o mueble; Atl:agua y Pa: en, esto en dialecto amuzgo.Personajes Ilustres
Santa María Ipalapa, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
Santa María Ipalapa, Oaxaca
Medio físico
Santa María Ipalapa, Oaxaca
Se localiza en la parte suroeste del estado, en las coordenadas 98°02\' longitud oeste, 16°38\' latitud norte y a una altura de 480 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con Santa María Zacatepec; al sur con San Antonio Tepetlapa, San Pedro Atoyac y San Sebastián Ixcapa; al poniente con San Pedro Amuzgos y San Sebastián Ixcapa; al oriente con La Reforma.
Su distancia aproximada a la capital del estado es de 445 kilómetros.
Ecosistemas
Santa María Ipalapa, Oaxaca
FloraCompuesta por espinos, cacahuananche, roble, caoba, muy poca parota, mesquite, matorrales, zacate, yuncas, bujucos, entre otros.
Fauna
Compuesta por mosquitos, moscas, roedores, gusanos, zancudos, sapos, zorrillos, armadillos, conejos, culebras, víboras de cascabel, masacoa, iguanas, escorpiones, tarántulas, mariposas, pájaros diversos como: palomas, urracas, lechuzas, gavilanes, zopilotes, zanates, venado, tigrillo, etc., los cuales habitan el territorio de este municipio al abrigo de su vegetación y bajo la protección de la ley de ecología estatal vigente ya que su autoridad es celosa en la protección del medio ambiente.
Atractivos culturales y turísticos
Santa María Ipalapa, Oaxaca
La iglesia de la cabecera municipal, ya que sus características arquitectónicas datan del siglo XIX.Poblaciones del Municipio de Santa María Ipalapa
-
Cerro las Trancas
Cerro las Trancas, Santa María Ipalapa, Oaxaca
-
El Aguacate
El Aguacate, Santa María Ipalapa, Oaxaca
-
El Tecolote
El Tecolote, Santa María Ipalapa, Oaxaca
-
La Ciénega
La Ciénega, Santa María Ipalapa, Oaxaca
-
San Andrés el Alto
San Andrés el Alto, Santa María Ipalapa, Oaxaca
-
San Andrés el Bajo
San Andrés el Bajo, Santa María Ipalapa, Oaxaca
-
Santa Ana
Santa Ana, Santa María Ipalapa, Oaxaca
-
Santa María el Rincón
Santa María el Rincón, Santa María Ipalapa, Oaxaca
-
Santa María Ipalapa
Santa María Ipalapa, Santa María Ipalapa, Oaxaca
-
Santiago el Limón
Santiago el Limón, Santa María Ipalapa, Oaxaca
-
Zocoteaca de León
Zocoteaca de León, Santa María Ipalapa, Oaxaca