Santa María Camotlán, Oaxaca
Santa María Camotlán es la cabecera municipal del municipio de Santa María Camotlán en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 1,632 habitantes.
Reseña Histórica
Santa María Camotlán, Oaxaca
La fundación de este municipio data de principios del siglo XVI y se llamaba Tulixtlahuaca. El 6 de mayo de 1826 perteneció al partido de Huajuapan. El 23 de octubre de 1891 se le otorga la categoría de municipio perteneciendo al Distrito de Huajuapan de León.Toponimia
Santa María Camotlán, Oaxaca
Camotlán significa entre los camotes, se compone de camotli-camote y tlan- junto a o entre. Antiguamente se llamó Tulixtlahuaca, cuyo significado es llano de juncos o espadañas. Proviene de tollins-espadaña, tule; ixtlahuaca-llano.Personajes Ilustres
Santa María Camotlán, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
Santa María Camotlán, Oaxaca
1826 A partir del 6 de mayo pasó a pertenecer al partido de Huajuapan de León.1858 El 23 de marzo se registro como Santa María Natividad Camotlán poblado de la parroquia de Huajolotitlán.
1891 El 23 de octubre se registro como Santa María Camotlán.
Medio físico
Santa María Camotlán, Oaxaca
Se localiza en la parte noroeste del estado, en la región de la Mixteca, en las coordenadas 97° 41\' de longitud oeste y 17° 54\' de latitud norte, a una altura de 1,720 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Asunción Cuyotepeji; al sur con San Pedro Nopala; al oriente con San Francisco Teopam; y al poniente con Huajuapan de León. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 210 kilómetros.Ecosistemas
Santa María Camotlán, Oaxaca
FloraCuenta con diversidad de flora en la que podemos encontrar:
Flores: consuelda, bugambilia, jazmín, azucena, chicamote y geranios.
Plantas comestibles: cilantro, quelite, verdolaga, berros, epazote, hierba santa y orégano.
Árboles: casahuate, sabinos, encinos, mezquite, pirul, huisache, huamuche, y fresno.
flora del municipio
Frutos: tomate, jitomate, chile, pepinos, sandía, melón, calabazas, limones, aguacates, cebollas, elotes, plátanos y elotes.
Planta para decoración: bugambilias, carrizos, platanares, pinos, eucaliptos, laurel y palmas.
Plantas medicinales: árnica, manzanilla, chapisle, sábila, somiate, escobilla, hierba buena.
Atractivos culturales y turísticos
Santa María Camotlán, Oaxaca
Se encuentra la iglesia de la población que fue construida aproximadamente en 1800, hecho de cantera roja.Poblaciones del Municipio de Santa María Camotlán
-
El Mezquital
El Mezquital, Santa María Camotlán, Oaxaca
-
El Palmar
El Palmar, Santa María Camotlán, Oaxaca
-
El Temazcal
El Temazcal, Santa María Camotlán, Oaxaca
-
La Laguna
La Laguna, Santa María Camotlán, Oaxaca
-
La Noria
La Noria, Santa María Camotlán, Oaxaca
-
Rancho San Luis
Rancho San Luis, Santa María Camotlán, Oaxaca
-
Río Yodosía
Río Yodosía, Santa María Camotlán, Oaxaca
-
Santa María Camotlán
Santa María Camotlán, Santa María Camotlán, Oaxaca
-
Tempeztiztle Amarillo
Tempeztiztle Amarillo, Santa María Camotlán, Oaxaca