Santa Catarina Ticuá, Oaxaca
Santa Catarina Ticuá es la cabecera municipal del municipio de Santa Catarina Ticuá en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 954 habitantes.
Reseña Histórica
Santa Catarina Ticuá, Oaxaca
Toponimia
Santa Catarina Ticuá, Oaxaca
Ticúa, se pronunciaba TEE KUA\'A que significa \"Hombre rojo\", con el paso del tiempo se fue deformando la pronunciación, actualmente Ticúa significa: naranja o de color anaranjado.Personajes Ilustres
Santa Catarina Ticuá, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
Santa Catarina Ticuá, Oaxaca
1930 Problemas de límites con Chalcatongo.1930-1955 Problemas de límites con las comunidades circunvecinas.
1940-1960 Problema armado con Santa María Yosoyua.
1940-1950 San Pablo Tijaltepec.
1947 Resolución presidencial, obteniendo título de territorio a favor de la población comunal.
1983 23 de noviembre, inauguración del Palacio Municipal, con la visita del gobernador Pedro Vásquez Colmeneares.
1996 Reconstrucción del exterior e interior del templo católico tanto en estructura como retablos. Integración de una Mesa Directiva. Cambio del Sistema Escolar de Federal a Indígena.
1993 Paso de Carretera Federa pavimentada, por el Centro de la Población.
1999 Realización de las mojoneras definitivas con las Comunidades de Chalcatongo y San Pablo Tijaltepec.
1997 Definición de límites con San Pedro Molinos.
Medio físico
Santa Catarina Ticuá, Oaxaca
Se encuentra ubicado a 17°04\' latitud norte y 97°32\' longitud oeste a una altura de 2,250 metros sobre el nivel del mar.Colinda al noreste con Santa Maria Yosoyua; al noroeste con San Pedro Molinos; al sur con Chalcatongo de Hidalgo y al sureste con San Pablo Tijaltepec.
Ecosistemas
Santa Catarina Ticuá, Oaxaca
FloraFlores: Violeta, ita nuni (flor de yuca), ita yabi (flor de maguey), ita saa (siempreviva), ita chiocoto (mirasol de camote), ita ntuan\'un (variedad parecida a la siempreviva de flores amarillas), rompeplatos, ita tutaquinti, ita-nto-o (florecitas aromáticas blancas).
Plantas comestibles: quintonil, violeta, mostaza, diferentes variedades de hongos, flor de calabaza, rábano largo, lechuga, cilantro, ajo, chinchayote, romerito, berro, maíz, verdolaga.
Árboles: ocotal, enebro, encino, madroño, sabino, tnuñi, fresno.
vegetación del municipio
Frutos: naranja, perón, tejocote, aguacate, zapote blanco, anona, durazno, limón, capulín, albaricoque, guaje, membrillo, higo, granada roja, tunas, chayote, calabaza, chilacayote, lima, huevo de gato y pera silvestre.
Plantas para decoración o adorno: lirio morado, blanco y amarillo, azahar, nochebuena, crisantemo, carrizo, flor de cucharilla.
Plantas o hierbas medicinales: florifundio, gria, coyote, pericón, cola de caballo, árnica, ruda, epazote, orégano, hierbabuena, chamizo blanco, chamizo rojo, té de guayabo, lengua de vaca, hojas de anonal, ruda, ajenjo.
Fauna
Aves Silvestres: zopilote de cabeza roja, gorrión, pájaro carpintero, cenzontle, zimi, petirrojo, calandria, tórtolas, colibríes, paloma montés, guajolote, águila plateada, tecolote, cuervos, urracas.
Especies acuáticas: Ranas, sapos, caracolillos, cangrejos, rana silvestre, pececillos.
Especies extrañas: escorpión, murciélago y langosta de ciénaga.
Animales domésticos: borregos, chivos, puercos, guajolotes, gallinas, perros, gatos, asnos.
Atractivos culturales y turísticos
Santa Catarina Ticuá, Oaxaca
25 de noviembre fiesta titular.Semana Santa.
Carnaval.
12 de enero Paz y Unión.
2 de febrero Fortín Juárez.
15 de mayo San Isidro.
22 de noviembre El Chamizal.