Santa Ana Yareni, Oaxaca
Santa Ana Yareni es la cabecera municipal del municipio de Santa Ana Yareni en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 809 habitantes.
Reseña Histórica
Santa Ana Yareni, Oaxaca
Los habitantes de Teococuilco, empezaron a ocupar el lugar como rancheros en 1573, año en el cual se consideraba como barrio de Tecocuilco. Posiblemente después de la Guerra de Independencia, al difundirse las ideas libertarias y establecerse el gobierno republicano, adquirió la categoría de pueblo.Desde el periodo colonial ya se disputaban tierras con sus vecinos de Aloapan, en el archivo general de la nación en el 2922 del ramo de tierras, entre las páginas 1 a 63 del año 1728, figura el expediente de litigio por vecinos del propio Teococuilco y Aloapan, mezclado con dicho expediente se encuentra el croquis del pueblo y sus tierras, bonito trabajo para la época, ejecutado en tinta negra, en el centro se ve el templo, las casas reales, el jaguéy y tres casas particulares, está fechado el 13 de septiembre de 1728, el cual fue guarnición de los atepecános que pretendían invadirlos, los que por entonces vivían a orillas de Río Grande.
Según cuentan nuestros antepasados, este pueblo era una hacienda y su dueño un extranjero que plantaba nopales y de éstos producía pintura. Sus trabajadores era de diferentes pueblos, todos ellos formaron este pueblo y le pusieron por nombre Santa Ana Yareni, Santa Ana en honor a la virgen y Yareni por el cerro que se encuentra en un costado del pueblo que forma un arcilla roja. La capilla católica se construyó en el año de 1719 posteriormente pasó a ser iglesia en 1884.
Toponimia
Santa Ana Yareni, Oaxaca
Etimología zapoteca que se descompone en las partículas Yaa y Reni, la primera es corrupción del término Schiac que significa \"cerro\" y la segunda reni que significa \"sangre\", donde la traducción literal es: \"Cerro de Sangre\"; designación apropiada porque durante los fuertes aguaceros que se abaten en mayo y junio en el inmediato cerro, que es una acumulación de arcilla roja al bajar los torrentes de agua lodosa, semejan arroyos de sangre.Personajes Ilustres
Santa Ana Yareni, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
Santa Ana Yareni, Oaxaca
1962En este año, el entonces presidente municipal Martiniano Chávez López y el síndico municipal Santos Ruíz Ruíz, hicieron la renovación del techo de la Iglesia Católica de la comunidad.
Medio físico
Santa Ana Yareni, Oaxaca
Se localiza en la región de la sierra norte, pertenece al Distrito de Ixtlán de Juárez. Se ubica en las coordenadas 17°23\' de latitud norte y 96°37\' de longitud oeste, a una altitud de 2,280 metros sobre el nivel del mar.Colinda al norte con Abejones y San Miguel Aloápam, al sur con San Juan del Estado y Teococuilco de Marcos Pérez, al oeste con San Miguel Alopam, al este con Abejones y Santa María Jaltianguis.
Ecosistemas
Santa Ana Yareni, Oaxaca
FloraFlores: Zempoazúchilt, bugambilia y alcatraz.
Plantas comestibles: Hierba santa, quelite, hierbabuena y orégano.
Árboles: Pino, eucalipto y encino.
Frutos: Durazno, capulin y manzana.
Plantas exóticas o para decoración: Palma.
Plantas medicinales: Ruda, hierba maestra y manzanilla.
Fauna
Aves silvestres: Paloma, pajarón, gavilán y águila.
Animales salvajes: Venado, zorro, coyote y zorrillo.
Insectos: Mosco y zancudo.
Especies acuáticas: Cangrejo y mojarra.
Reptiles: Coralillo, víbora de cascabel, lagartija y sapo.
Animales domésticos: Asno, toro, caballo, gallina, vaca y guajolote.