Villa de Etla, Oaxaca
Villa de Etla es la cabecera municipal del municipio de Villa de Etla en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 9,280 habitantes.
Reseña Histórica
Villa de Etla, Oaxaca
Esta población es cabecera de distrito y de la parroquia de su mismo nombre, se ignora la época de su fundación de esta población por no conservarse en los archivos documento alguno, sólo se sabe por tradición, que desde su erección ha llevado el nombre de Etla y el de villa desde el siglo XV.Toponimia
Villa de Etla, Oaxaca
En lengua náhuatl significa (E-tlan): Etl: frijol; Tlan, particula abudancial, \"Lugar donde abundan los frijoles o lugar de frijolar\", en lengua zapoteca es conocida como Loohvana; lugar de mantenimiento haciendo referencia a la fertilidad y riqueza que ofrecía esta región a nuestros antepasados.Personajes Ilustres
Villa de Etla, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
Villa de Etla, Oaxaca
Medio físico
Villa de Etla, Oaxaca
Se localiza en la región de los Valles Centrales del estado, en las coordenadas 96º48\' longitud oeste, 17°12\' latitud norte, a una altura de 1660 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con Asunción Etla, al sur con Santo Domingo Etla, al este con San Miguel Etla, al oeste con Reyes Etla.
Su distancia aproximada a la capital del estado es de 17 kilómetros.
Ecosistemas
Villa de Etla, Oaxaca
FloraFlores: geranio, rosa bugambilia, violeta, noche buena, flor de muerto.
Plantas comestibles: hoja santa, hierbabuena, guía, calabacita, orégano, albacar, romero, ruda, te limón.
Árboles: casuarina, laurel, fresno, tulipan, cazahuate, chamizo, eucalipto.
Plantas medicinales: la cola de caballo, manzanilla, bretónica, chicalote, la ruda, la sábila, menta saúco Malva Higuerilla, Toloache, Alfalfa y Espule.
Fauna
Aves silvestres: paloma de monte, chuparrosa, colibrí, la tortolita, el chivirrio, el zanate, los zopilotes, el pájaro bobo, el gorrión, la golondrina y la garza.
Insectos: chapulines, libélulas, campamochas, langostas, zancudo, la cochinilla, el ciempiés, la gallina ciega.
Especies acuáticas: ranas, cangrejos, peces, tembolocates.
Reptiles: culebras, lagartijas, coralillo, cascabel, tortuga chica.
Animales domésticos: vacas, cerdos, pollos, conejos, perros, gatos, chivos, borregos, caballos, burros, mulas.