San Pedro Pochutla, Oaxaca
San Pedro Pochutla es la cabecera municipal del municipio de San Pedro Pochutla en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 43,860 habitantes.
Reseña Histórica
San Pedro Pochutla, Oaxaca
Se fundó en el año de 1600 y los primeros pobladores fueron los zapotecas. Probablemente una porción de gente guerrera fue la que vino a ocupar este lugar hoy nombrado San Pedro Pochutla.La época de su fundación se desconoce, pero por la tradición, los vestigios y fragmentos de murallas y atrincheramientos que aún existen en los cerros del Vigía, Espino y El Cometa, sugieren que en esos puntos se libraron algunos hechos de armas sostenidos entre los pobladores con los piratas Turcos o Moros, a quienes en la antigüedad se les conocía con el nombre de Pichilingües.
Con motivo del plan proclamado en 1833 por el general Valentín Canalizo, en el interior de la República a favor del la religión y fueros, las fuerzas de gobierno de aquella época los rechazaron hasta Oaxaca, donde estableció su cuartel general y habiendo cargado la división del general Moctezuma, después de algunos asedios evacuó la capital del estado; y tomando rumbo al sur en el rancho la Soledad, entre los pueblos de Tututepec y Jamiltepec, se dió un combate en que las fuerzas del gobierno obtuvieron la victoria y las de Canalizo quedaron destruidas; más como esas fuerzas estaban unidas al batallón activo de Tehuantepec al dispersarse tomaron los soldados el camino de esta cabecera con el fin de salvarse de las penas a que se habían hecho acreedores por su desobediencia al gobierno nacional.
A la sazón, subprefecto del distrito que lo era antes José Eustaquio Manzano, con motivo de disgustos familiares que había tenido con el juez de este partido, entonces Bernardo Ortega, que puso preso a este señor en unión del juez cesado Luis Coa Gordillo y los señores subteniente Manuel José Rodríguez, preceptor Pedro José Espinosa y dos hijos del primero de nombres Martiniano y Crescenciano Ortega.
Al acercarse por el camino que viene de Jamiltepec la fuerza dispersada de que se ha hablado, Manzano temeroso de que pusieren en libertad a los capturados, antes salir al encuentro acordó en forma tumultuaria fusilar a todos lo que realizaron en el acto, saliendo después al encuentro dispersos, habiéndolos alcanzado se cercioró de que no fueran hostiles. Regresó a la cabecera con gran remordimiento por las ejecución que había ordenado. Fueron cómplices de estos crímenes Francisco Abundio y Pedro Rodríguez.
Sobre estos hechos execrables tuvo conocimiento la autoridad competente y Manzano estuvo por algún tiempo espiando su delito en la capital de estado, cuyo proceso y demás constancias no existen en el archivo de ese distrito ignorándose su paradero. Así adquirió celebridad el referido Manzano, pero que triste celebridad la del desalmado asesino que sin compasión arranca la vida a sus hermanos; su empequeñecida figura desapareció de la tierra, pero la monstruosidad de sus hechos los guarda la historia para que las generaciones lo incriminen.
El 28 de diciembre de 1864 los pronunciados de Miahuatlán y Ejutla, al mando de José García llegaron a esta Villa con objeto de hacerse fuertes, pero el acuerdo que hubo entre los jefes de ese movimiento dio por resultado que todos se rindieran al gobierno, terminando de manera más ridícula ése conato de Revolución, con motivo de las Leyes de Reforma en el año de 1858, se sublevaron de ésta cabecera contra el gobierno, los hermanos José Eustaquio y Apolonio Manzano. Con éste motivo el gobierno del Estado para reducirlos al orden, destacó una fuerza de más de cien hombres al mando del teniente Benítez, quien después de algunas escaramuzas y sin poder someter a los rebeldes, quienes se refugiaron en las montañas, se retiró a Miahuatlan. Como ésta sedición tomó algún incremento, con motivo de las persecuciones que por el Istmo de Tehuantepec les hacía el comandante militar general Porfirio Díaz a los llamados patricios, estos, con más de cien hombres, se refugiaron en ésta cabecera.
En septiembre de 1859 el gobierno del estado destacó una columna de infantería de 400 hombres al mando del comandante Joaquín Ortíz, quien al aproximarse a esta cabecera, variando el camino recto que traía, tomó el que conduce a Medina y Canoa, en cuyo punto fue envuelto y dispersada su fuerza por una emboscada preparada ahí por los Manzano compuesta por fuerzas de esta cabecera y tehuantepecanos. En esta revuelta sucumbieron Ortíz y los oficiales Mayoral, Salanueva, así como once soldados, habiendo quedado el campo con prisioneros y armamento en poder de los amotinados.
El 23 de agosto de 1860 por la tarde se aproximaron a esa cabecera las fuerzas que mandaba el Teniente coronel Manuel López Orozco, las cuales se posesionaron de la altura denominada Loma Cruz. Los hermanos Manzano intentaron dar un asalto y después de una hora de reñido combate estos huyeron abandonando el campo a los valientes surianos defensores de la Constitución. En esta jornada tomó parte Justo Ziga, como segundo jefe de la columna de operaciones. Con motivo de haberse sometido al gobierno Manzano entregó las armas al coronel Velasco quien las condujo a la capital del estado en el año de 1861.
El 2 de enero de 1862 llegó al pueblo de Tonameca perteneciente a este distrito, el gobernador del estado general Felix Díaz que habiendo abandonado la plaza de Oaxaca, de la que era jefe principal en la revolución de la Noria, mandó a llamar a ese punto a las autoridaes politicas y judiciales que lo eran Justo Ziga y Vicente Ramíres, para que le informaran si existía en Puerto Ángel algún buque para embarcarse en compañía del comandante Juan Robles y habiendo sido informado afirmativamente pues desde un día anterior se hallaba una embarcación americana llamada Adamay, se dirigieron a ella pero desgraciadamente la embarcación había zarpado la noche anterior y sólo se hallaba anclada en la bahía una balandra, propiedad de señor Ventura, de Acapulco, a quien contrató para que lo condujera a la bahía de Tecoanapa; pero por motivos no bien claros de salud no se presentó para dirigir en persona la embarcación franqueándola para que otro la dirigiera y se marchara en ella el expresado general.
Como tal procedimiento era en extremo aventurado porque la balandra no presenta seguridad ni tenía la tripulación necesaria, temió el gobernador Felix Díaz un naufragio, por lo que acordó quedarse oculto en las montañas o bosques de esta población, tanto más cuanto que el licenciado Vicente Ramírez le ofreció su protección como juez, asegurándole que no corría ningún peligro.
Aceptando el general las ofertas de Ramírez, con quien lo ligaban relaciones amistosas, le entregó las armas que portaba, caballos y monturas y se ocultó en las montañas en unión de Robles y Mucio Ziga.
Después de ocho días de ocultación, el licenciado Ramírez fue requerido por el coronel Benigno Cartas que venía comandando 250 hombres de Juchitan y Tehuantepec, y uniéndose a él y ha una comisión del pueblo de Huatulco, se comenzó a buscar al general gobernador. Puestos de acuerdo así Cartas y Ramírez, tomando Cartas el mando político militar del distrito que había evacuado al jefe político Justo Ziga y persiguiendo su tregua tanto a esta autoridad como al gobernador y a sus compañeros, lograron por fin capturarlos en el cerro del Perico el día 21 de enero de 1872, conduciéndolos a esta cabecera.
Al día siguiente los aprehensores recibieron órdenes del jefe Cartas para que en el paraje de Chacalapa fusilaran al general Felix Díaz y Juan Robles, lo cual ejecutó el comandante Pedro Villalobos, que los había perseguido con una partida de hombres armados de Juchitán y Tehuantepec, entre los que figuran los oficiales Aurelio Conde, Nabor García y José Mora Santibañez y como jefe de partida de Juchitecos el Teniente coronel Apolonio Jiménez.
El cadáver del general Díaz fue escarnecido, mutilado y conducido en un burro a esta cabecera donde fue sepultado. El de Robles fue sepultado en Chacalapa. Posteriormente los resto de este patriota fueron enviados a Oaxaca y hoy descansan en el panteón general de aquella ciudad.
Así pagó el citado Ramírez la inmerecida consideración que en vida le dispensó el infortunado general Félix Díaz. No fue bastante de la carne, era preciso ser su perseguidor para señalarse mejor a las miradas de la imparcial historia que muda le contempla.
Pasados todos estos sucesos solo se ocupó el relacionado Cartas perseguir tenazmente a la autoridad política que lo era Justo Ziga, amenazando a los municipales para que lo entregaran con el fin de hacerlo sufrir por la misma pena.
No contentos los jefes y oficiales con todos esos abusos hicieron que se reconcentraran en esta cabecera todos los dueños de rancherías para exigirles dinero además de ordenes a los pueblos para que les enviaran recursos y toda clase de víveres con las más terminantes amenazas.
Consumados todos lo hechos, se retiraron Cartas y Ramírez para la capital del Estado, al primero se le premió con la Jefatura Política del centro y el segundo fue encausado por el Juez de Distrito quien pronunció sobre ese particular la siguiente sentencia:
\"Juzgado de Distrito del Estado de Oaxaca. Abril 18 de 1872, vista la presente averiguación instruida contra el licenciado José Vicente Ramírez, acusado de haber protegido las fugas del ex general Felix Díaz, como comandante militar que fue del distrito de Pochutla: visto también el pedimento fiscal del 15 del corriente en que se solicita en sobreseimiento de la presente causa, por no existir aún justificado el delito que se le imputa considerando que sólo existen sobre el referido Ramírez los dichos de sus acusadores que no son de apreciarse por parciales en esta averiguación: que de las declaraciones de los testigos Demetrio Arista, José Jorge Manzano, Lucas Olivera, Nicolás Pérez, Prudencio Juárez, Vicente Ramos y Felipe de la Cruz, consta refiriéndose a la confesión del ex-general Díaz, que el licenciado Ramírez había sido la causa de su perdición por haberle traicionado.
Lográndose esta aprehensión del enunciado Díaz por una comisión del pueblo de Tonameca, en el cerro del Perico, para que hubiera complicidad en la fuga porque fue acusado el citado Ramírez, habría sido necesario que el referido Díaz se hubiese hallado preso, para que en sentido jurídico se le llamara propiamente fuga, que no consta en la presente averiguación y menos puede existir complicidad en el mencionado delito y apareciendo de lo actuado, que Díaz falleció después de ser aprehendido y consignado a la fuerza armada que estaba bajo las órdenes del licenciado Cartas.
La Justicia federal con fundamento en las leyes 12, Título 14, partida sexta y segunda, título 19, libro 11, N.R, manda sobreseer en la presente causa y en consecuencia remítase original al Tribunal Superior de Circuito, para su revisión, deduciéndose copia certificada de ese fallo para los efectos de la ley del 8 de diciembre de 1870, el ciudadano Juez de Distrito lo decretó y firmó. Doy Fe. Joaquín Mauleón Manuel Zamora.
La historia juzgará a los dos como corresponde.
A consecuencia de la Ley decretada por la H. Legislatura del Estado y promulgada por el Ejecutivo del mismo, en que se imponía el aumento de 6 ¼ de capitación a cada contribuyente, los vecinos de esta cabecera capitaneados por Avelino Agustín, Manuel Pérez y Manzano, trataron de sustraerse de la obediencia del gobierno del Estado. El jefe político Justo Ziga que no contaba con elementos solo pudo reunir 10 o 12 elementos particulares con los que atacó a los sublevados en disposición que era la casa municipal de la cual los desalojó y dispersó huyendo despavoridos en todas direcciones quedando establecido el orden y la tranquilidad pública.
De este hecho de armas solo resultó un muerto Isidro Valencia. La autoridad competente inició la averiguación correspondiente y habiendo sido capturados algunos cabecillas y cómplices permanecieron en prisión algún tiempo y en tal estado permanecieron hasta que con motivo de la amnistía decretada por el general Porfirio Díaz Gobernador del Estado, volvieron a sus hogares algunos de los ausentes.
Toponimia
San Pedro Pochutla, Oaxaca
Lugar de pochotes, etimología Pochtl: pochote, ceiba, mientras Tla significa: lugar de.Personajes Ilustres
San Pedro Pochutla, Oaxaca
Profesor Alberto Gallardo BlancoMaestro fundador de la primera escuela en este municipio.
Rubén Valencia Martínez
Director de música. En 1956 fue nombrado Secretario General del Sindicato de Músicos en el Puerto de Acapulco, falleció el día 18 de marzo de 1975 en el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca.
Petra Valle
Se dedicó a la educación de las primeras generaciones.
Cronología de hechos históricos
San Pedro Pochutla, Oaxaca
Medio físico
San Pedro Pochutla, Oaxaca
El municipio se localiza en las coordenadas 16o47\' de latitud norte y 96o28\' de longitud oeste a una altura de 150 metros sobre el nivel del mar.Colinda al sur con el Océano Pacífico; al norte con Pluma Hidalgo, al Noroeste con Candelaria Loxicha; y al este con Santa Maria Huatulco.
Ecosistemas
San Pedro Pochutla, Oaxaca
FloraPlantas Medicinales: cojón de caballo, pinonsillo, grado, hierba buena, albahacar, palo de nixtamal, hierba santa, caulote, palo santo, gedióndia, hoja de arnica, vaquerito, mata de bule, todolote, viushito, hoja de chichalaca, palo botónchihuite, el pie de paloma, el quelite macho, quina rubia, huayacan, huaco, hoja de tortuga, macuil arrollero, hoja del negro, epazote, chaya, cacahuanane, maravilla, aguerilla.
Árboles: Ocotillo, caoba, macuil arrollero, macuil mareño, palo de arco, pataiste, corazón bonito, bailadora, ébano, palo de vinagra, grado, tatatián, cubato, Juan Diego, camarón, pochote, mandimbo, cacalan, huanacastle, granadillo, tolazuchitl, anona.
Fauna
Animales: iguana, venado, jabalí, armadillo, tejón, conejo, chachalaca, tlacuache, mapache, onza, zorra, ardilla, marta, paloma tortolita, chinchigu, paloma jolina, paloma patacú.
Atractivos culturales y turísticos
San Pedro Pochutla, Oaxaca
Existen fragmentos de murallas y atrincheramientos que aún existen en los cerros del Vigía, Espino y el Cometa, sugieren que en estos puntos se libraron hechos de armas sostenidas entre los pobladores con los piratas turcos o moros, a quienes en la antigüedad se les conocía con el nombre de pichilingües. El templo parroquial católico que se construyó en el año de 1840, pero su total construcción se terminó en 1957, su valor estimado fue de 10 pesos de esa época. El palacio municipal se edificó en el año de 1873, su valor aproximado fue de 2,000 pesos de aquella época.Poblaciones del Municipio de San Pedro Pochutla
-
Alianza
Alianza, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Arroyo Arena
Arroyo Arena, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Arroyo Cruz
Arroyo Cruz, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Arroyo del Inquente
Arroyo del Inquente, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Arroyo Macalla
Arroyo Macalla, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Arroyo Rico
Arroyo Rico, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Arroyo Zapote
Arroyo Zapote, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Arroyón
Arroyón, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Arroyón (Piedra de la Virgen)
Arroyón (Piedra de la Virgen), San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Azulillo
Azulillo, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Barra de Cuatunalco
Barra de Cuatunalco, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Barranquilla
Barranquilla, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Barrio Anclero
Barrio Anclero, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Barrio Apanune
Barrio Apanune, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Barrio Cuaydiguele
Barrio Cuaydiguele, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Barrio la Lima
Barrio la Lima, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Barrio la Soledad
Barrio la Soledad, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Barrio Mendillo
Barrio Mendillo, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Barrio Nuevo Chapingo
Barrio Nuevo Chapingo, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Barrio Nuevo Toltepec
Barrio Nuevo Toltepec, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Barrio San Agustín
Barrio San Agustín, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Benito Juárez
Benito Juárez, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Cacahuatal
Cacahuatal, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Carnizuelo
Carnizuelo, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Cerro Prieto
Cerro Prieto, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Chacalapilla
Chacalapilla, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Chapingo
Chapingo, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Chepilme
Chepilme, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Chicomulco
Chicomulco, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Cofradía
Cofradía, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Colonia la Mina
Colonia la Mina, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Comala
Comala, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Corcovado Petaca
Corcovado Petaca, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Corneta
Corneta, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Cuajinicuil (Cuajinicuil Alto)
Cuajinicuil (Cuajinicuil Alto), San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Calvario
El Calvario, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Cigarro
El Cigarro, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Colorado
El Colorado, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Corozal
El Corozal, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Coyote
El Coyote, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Encierro
El Encierro, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Encinal
El Encinal, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Manantial
El Manantial, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Paraíso
El Paraíso, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Piñal
El Piñal, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Piste
El Piste, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Polvorín
El Polvorín, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Porvenir
El Porvenir, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Recreo Dos
El Recreo Dos, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Reparo
El Reparo, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Rincón
El Rincón, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Sitio (Arroyo Grande)
El Sitio (Arroyo Grande), San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Vigía
El Vigía, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
El Zapote (Arroyo Zapote)
El Zapote (Arroyo Zapote), San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Estacahuite
Estacahuite, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Finca el Carmen
Finca el Carmen, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Fraccionamiento la Guayabita
Fraccionamiento la Guayabita, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Frutia
Frutia, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Galilea
Galilea, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Guzmán
Guzmán, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Juan Diegal
Juan Diegal, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Juana Castillo
Juana Castillo, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Boquilla
La Boquilla, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Ciénega I
La Ciénega I, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Ciénega II
La Ciénega II, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Ciénega III
La Ciénega III, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Concordia
La Concordia, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Cruz del Siglo
La Cruz del Siglo, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Guadalupe
La Guadalupe, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Guayaba
La Guayaba, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Guayabita
La Guayabita, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Lagartija
La Lagartija, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Mixteca
La Mixteca, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Naranja (La Camaronada)
La Naranja (La Camaronada), San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Paz (Cafetal la Paz)
La Paz (Cafetal la Paz), San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Redonda
La Redonda, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Rosadía
La Rosadía, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
La Simpatía
La Simpatía, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Laborillo
Laborillo, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Laguna Seca
Laguna Seca, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Laguna Seca (Sección Cuarta)
Laguna Seca (Sección Cuarta), San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Lagunilla
Lagunilla, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Las Juntas
Las Juntas, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Las Palmas
Las Palmas, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Las Pilas
Las Pilas, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Llano Becerro (Barrio de la Cruz)
Llano Becerro (Barrio de la Cruz), San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Llano Miel
Llano Miel, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Loma Cruz
Loma Cruz, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Loma Larga
Loma Larga, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Los Ciruelos
Los Ciruelos, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Los Horcones
Los Horcones, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Los Naranjos Esquipulas
Los Naranjos Esquipulas, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Macahuite Dos
Macahuite Dos, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Medina
Medina, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Miramar
Miramar, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Monte Cristo
Monte Cristo, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Nanchal
Nanchal, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Nanche Dulce
Nanche Dulce, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Natividad
Natividad, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Nopalera
Nopalera, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Nueva Esperanza
Nueva Esperanza, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Ojo de Agua
Ojo de Agua, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Ojo de Agua
Ojo de Agua, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Palestina
Palestina, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Palmarillo (Palmarillo San Martín)
Palmarillo (Palmarillo San Martín), San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Palo de Arco
Palo de Arco, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Palotada (San Juan Palotada)
Palotada (San Juan Palotada), San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Parada Zapotal
Parada Zapotal, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Paso Lagarto
Paso Lagarto, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Paso los Indios
Paso los Indios, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Paso Xonene
Paso Xonene, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Piedra Ancha (Azulillo)
Piedra Ancha (Azulillo), San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Piedra de Iguana
Piedra de Iguana, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Piedra de Lumbre
Piedra de Lumbre, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Playa Tijera
Playa Tijera, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Playa Zipolite
Playa Zipolite, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Pocitos
Pocitos, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Puente Toltepec
Puente Toltepec, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Puerto Ángel
Puerto Ángel, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Rancho el Pachequito
Rancho el Pachequito, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Reyes
Reyes, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Río Sal
Río Sal, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Roque
Roque, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Salchi
Salchi, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Samaritán
Samaritán, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
San Carlos
San Carlos, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
San Isidro Apango
San Isidro Apango, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
San Isidro Limón
San Isidro Limón, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
San José Chacalapa
San José Chacalapa, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
San José del Progreso
San José del Progreso, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
San Juanito
San Juanito, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
San Miguel Figueroa
San Miguel Figueroa, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
San Pedro Cafetitlán
San Pedro Cafetitlán, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
San Pedro Pochutla
San Pedro Pochutla, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Santa María Limón
Santa María Limón, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Santo Tomás
Santo Tomás, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Sone
Sone, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Tachicuno
Tachicuno, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Tahueca
Tahueca, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Tepeguaje (Tepeguaje Tololote)
Tepeguaje (Tepeguaje Tololote), San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Tololote
Tololote, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Toltepec (San Rafael Toltepec)
Toltepec (San Rafael Toltepec), San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Unión de Guerrero
Unión de Guerrero, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Vainilla
Vainilla, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Xonene
Xonene, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Yolina
Yolina, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Zacamalín
Zacamalín, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Zapotal
Zapotal, San Pedro Pochutla, Oaxaca
-
Zapotengo
Zapotengo, San Pedro Pochutla, Oaxaca