San Pedro Atoyac, Oaxaca
San Pedro Atoyac es la cabecera municipal del municipio de San Pedro Atoyac en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 4,136 habitantes.
Reseña Histórica
San Pedro Atoyac, Oaxaca
Se desconoce la fecha de la fundación del pueblo de San Pedro Atoyac, pero data del siglo XVI, por los vestigios o ruinas de un templo católico colonial. Durante la Revolución Mexicana, en la pelea entre los zapatistas y carrancistas, los vecinos participaron activamente y la mayoría de los vecinos salieron de la comunidad, se escondieron en las montañas porque la lucha duró siete años y una vez que mataron a los capitanes que comandaban ambas partes, regresaron y quemaron el lugar donde hoy está la comunidad porque había puros árboles grandes.Se tiene conocimiento de que un sacerdote de nombre \"Romero\", fue el que dirigió la construcción del templo católico, pero que cuando hubo guerra quedo sólo el templo, después vino un temblor y fue derribado, según cuentan los ancianos de este lugar, que este templo ya estaba caído cuando ellos eran niños. Se sabe por historias verbales de éste pueblo que fue construido de piedras y mezclas de tierra colorado con clara de huevo, se desconoce el año de su construcción.
Toponimia
San Pedro Atoyac, Oaxaca
San Pedro, por el Santo Patrón del pueblo, apóstol de Cristo.\"Atoyac\" proviene de atolladero, se cuenta que un arroyo llamado \"yuta coyo\", palabras que en mixteco significan: \"yuta\": arroyo y \"coyo\": ciénegas; gente y caballos se atascaban en dicho lugar cuando venían a esta comunidad.
Personajes Ilustres
San Pedro Atoyac, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
San Pedro Atoyac, Oaxaca
1969Se introdujo la electrificación y el agua potable y se construyeron aulas de la escuela primaria \"Morelos\".
1981
Fue construido el primer palacio municipal de concreto en este Municipio y fue demolido en el año dos mil, por encontrarse en mal estado.
1984
Se construye el mercado municipal.
1990-1992
En este periodo se construyó la telesecundaria, los puentes de Yuta Coyo y río Santiago.
1996-1998
Durante este periodo se construyeron en la cabecera municipal las obras de pavimentación de calles principales, cancha municipal de básquetbol, parque central, el templo católico, biblioteca municipal y palacio de la agencia municipal de el Zapote Blanco, de las agencias de policía: la Palma, San Antonio Carrizo, La Guadalupe y la Cruz Colorada.
1999
Se construyeron las oficinas municipales que se encuentran a un lado del parque central, la construcción de la barda del templo católico, ampliación de la energía eléctrica instalación de la torre repetidora de el canal dos y la construcción del nuevo palacio municipal.
Medio físico
San Pedro Atoyac, Oaxaca
El municipio se encuentra localizado en las coordenadas 16o29\' latitud norte y 97o59\' de longitud oeste.Limita al norte con el municipio de Santa María Ipalapa, distrito de Putla; al sur con San Pedro Jicayan; al este con San Juan Colorado; al oeste con San Antonio Tepetlapa, pertenecientes al distrito de Jamiltepec.
Su distancia aproximada a la capital del estado es de 480 kilómetros. Se encuentra a 230 metros sobre el nivel del mar.
Ecosistemas
San Pedro Atoyac, Oaxaca
FloraFlores: rosas, bugambilias, itacuan, girasol, zempasuchitl, chamisos, copa de oro, paragüitos, itayatas, mariposas, cebolletas.
Plantas comestibles: chepíl, hierba mora, bledo blanco y rojo, hierba santa, hierba buena, candó, epazote, camote blanco, camote de palo, cola de iguana.
Árboles frutales: naranjos, toronjas, limones, lima limón, limas, zapote mamey, zapote cabezón, zapote negro, chico zapote, aguacate, tamarindo, mango, nanhes, ananonas, chirimollas, huanabanas, cocos, platanares de diferentes especies.
Árboles: roble, huanacaxtle, parota, chiquilluma, marañona, palma, pino, encino, huapinoles, huachipiles, cacahuananos, chocolatillos.
Plantas medicinales: guayabos, cacahuananos, limones y naranjas.
Fauna
Aves Silvestres: pericos, calandria, zopilotes, garzas, pájaro carpintero, chachalacas, paloma montes, gavilanes, cotorro, codorniz, cucucha, zanate, gorriones, pájaro bobo, quebrantahuesos y paloma azul.
Animales salvajes: venado, jabalí, armadillo, tigrillo, zorro, mapache, conejos, tejones, comadrejas, onza, tlacuache, ardilla, marta, zorrillo.
Insectos: mosca casera, zancudo anopheles, tarantula, alacrán, viuda negra, chapulín, langosta, libélula, abeja común y africanizada, avispa, abejorro.
Especies acuáticas: potes (pescaditos), mojarras, camarón, tortuga, langostino, cangrejo, sapo y rana.
Reptiles: iguana, cuije, lagartija, teterete, víbora de cascabel, masacoa, tilcuate, mano de metate, jiquimilla, lechosa, cien pies, culebra valla.
Especies extrañas: culebra abundadora (al matar una salen siete) y coralillo.
Animales domésticos: perro, guajolote, gallina, marrano, chivo, borrego, asnos, mulas, caballo, gatos, loros, pericos, ardillas, marta, pichichi.
Atractivos culturales y turísticos
San Pedro Atoyac, Oaxaca
Existen ruinas de lo que fue el templo católico que se considera colonial, no se sabe a ciencia cierta cuando se derrumbó.Poblaciones del Municipio de San Pedro Atoyac
-
Barrio Grande
Barrio Grande, San Pedro Atoyac, Oaxaca
-
Barrio San Nicolás
Barrio San Nicolás, San Pedro Atoyac, Oaxaca
-
Cruz Colorada
Cruz Colorada, San Pedro Atoyac, Oaxaca
-
El Naranjo
El Naranjo, San Pedro Atoyac, Oaxaca
-
La Guadalupe
La Guadalupe, San Pedro Atoyac, Oaxaca
-
La Palma
La Palma, San Pedro Atoyac, Oaxaca
-
Río Puerco
Río Puerco, San Pedro Atoyac, Oaxaca
-
San Antonio Carrizo
San Antonio Carrizo, San Pedro Atoyac, Oaxaca
-
San Martín Rancho Nuevo
San Martín Rancho Nuevo, San Pedro Atoyac, Oaxaca
-
San Pedro Atoyac
San Pedro Atoyac, San Pedro Atoyac, Oaxaca
-
Zapote Blanco
Zapote Blanco, San Pedro Atoyac, Oaxaca