San Mateo Piñas, Oaxaca
San Mateo Piñas es la cabecera municipal del municipio de San Mateo Piñas en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 2,226 habitantes.
Reseña Histórica
San Mateo Piñas, Oaxaca
No se sabe la época de la fundación de este pueblo, pero por sus títulos se tiene conocimiento de que en 1774 se los expidió el gobierno virreynal, dándole posesión de sus terrenos al alcalde mayor y subdelegado de Miahuatlán, Miguel Rodríguez de Velasco, el de Junio de 1751.Los temblores del 11 de mayo de 1870 y el miércoles santo de 1872, los cuales por haber sido muy fuertes derribaron completamente el templo antiguo de esta cabecera, pues hasta los cimientos se inutilizaron completamente, debido tal vez a que la población está en la ladera de un cerro y el terreno es pantanoso y húmedo.
Toponimia
San Mateo Piñas, Oaxaca
San Mateo por el santo patrón, por costumbre cuando se celebra una boda se les da a los invitados agua de piña que antes se producía.Personajes Ilustres
San Mateo Piñas, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
San Mateo Piñas, Oaxaca
Medio físico
San Mateo Piñas, Oaxaca
Se localiza en la región de la costa del estado, en las coordenadas 96°20\' longitud oeste, 16°00\' latitud norte y a una altura de 1,000 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con el municipio de San Marcial Ozolotepec y Santiago Xanica; al sur con Pluma Hidalgo y Santa Maria Huatulco; al oriente con Pluma Hidalgo y San Pedro el Alto; al poniente con San Miguel del Puerto. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 220 kilómetros.
Ecosistemas
San Mateo Piñas, Oaxaca
FloraFlores: quebraplato, nochebuena, enredadera de canastita, flor de isote, flor de gallo.
Árboles: mulato, quorumo, encino, palo masa, palo de piedra, ocote, pino, huero de rena, cedro, macahuite, yugulen.
Frutos: café, guanábana, piña, puma rosa, limón lima, naranja, lima de castilla, calabaza, maíz, fríjol de colima, laurel, ciruela amarilla.
Plantas comestibles: Flor de isote, chepíl y cuachupil.
Plantas exóticas o para decoración: Piña nona, palma y palo de santo.
Plantas medicinales: Ruda montes e hierba de zorrillo.
Otras especies vegetales: uva montes y ciruela montes.
Fauna
Aves silvestres: paloma Barranqueña, pato cucu, calandria, soldaditos, pájaro carpintero, urraca, pájaro tusta, pájaro verde, pájaro burro, chihuiro, pájaro de hechicera, chachalaca, zopilote, gavilancillo, perdiz, codorniz, pájaro de miuna.
Animales salvajes: zorra, armadillo, tlacuache, zorrillo, venado, tlacomixte, puerco espín, tejón, oso hormiguero, tigrillo, tigre, leoncillo, comadreja, conejo, ardilla.
Insectos: grillo, catoriña, cortapalo, chapulín, libélula, cien pies, gusano carnero, alacrán, alacrán, gusano de ocote, chicharra y Tarántulas.
Especies acuáticas: chacal, trucha, camarón, pez roncador, cangrejos, bilolos y ranas.
Reptiles: iguana, víbora de cascabel, sorda, coralillo, verde, tilcuate, negra, lagartija, escorpión, cien pies.
Animales domésticos: perro, guajolote, gallina, chachalaca.
Atractivos culturales y turísticos
San Mateo Piñas, Oaxaca
Se cuentan con ruinas arqueológicas no exploradas, en el cerro del Gavilán y cerro Minas.Poblaciones del Municipio de San Mateo Piñas
-
Barrio del Panteón
Barrio del Panteón, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Buenavista
Buenavista, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Cerro de Hacha
Cerro de Hacha, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Cerro León
Cerro León, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Cerro Minas
Cerro Minas, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Copalita de Cerro León
Copalita de Cerro León, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Copalita las Palmas
Copalita las Palmas, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Copalitilla
Copalitilla, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
El Borrego
El Borrego, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
El Comal
El Comal, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
El Gavilán
El Gavilán, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
El Mirasol
El Mirasol, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
El Naranjo
El Naranjo, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
El Perdiz
El Perdiz, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
El Pilar
El Pilar, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
El Vergel
El Vergel, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Frente al Sol
Frente al Sol, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Fresnillo
Fresnillo, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Juquila
Juquila, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Juquilita
Juquilita, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
La Compañía
La Compañía, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
La Guacamaya
La Guacamaya, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
La Mojonera
La Mojonera, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
La Violeta
La Violeta, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Lachixena
Lachixena, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Llano Canela
Llano Canela, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Llano Chilar
Llano Chilar, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Loma Cruz
Loma Cruz, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Loma Limón
Loma Limón, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Los Silva
Los Silva, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Macahuite
Macahuite, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Mango Solo
Mango Solo, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Mira León
Mira León, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Mixteca
Mixteca, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Ojo Venado
Ojo Venado, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Piedra Hueca
Piedra Hueca, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Rancho Cañada de Minas
Rancho Cañada de Minas, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Rancho Santiago
Rancho Santiago, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Río Culebra
Río Culebra, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Río Gijón
Río Gijón, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Río Hueso
Río Hueso, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Río Lucero
Río Lucero, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Río Pena
Río Pena, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Río Temblor
Río Temblor, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
San Cristóbal
San Cristóbal, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
San Cristóbal Alto
San Cristóbal Alto, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
San Mateo Piñas
San Mateo Piñas, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
San Pedrito
San Pedrito, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Santa Catarina
Santa Catarina, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Santo Niño
Santo Niño, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Sulfato
Sulfato, San Mateo Piñas, Oaxaca
-
Té Limón
Té Limón, San Mateo Piñas, Oaxaca