San Martín de los Cansecos, Oaxaca
San Martín de los Cansecos es la cabecera municipal del municipio de San Martín de los Cansecos en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 816 habitantes.
Reseña Histórica
San Martín de los Cansecos, Oaxaca
En 1860 fue invadido por fuerzas reaccionarias al mando del Coronel Jiménez y de los Tenientes coroneles Palacios y Segura: Armados los vecinos de este pueblo con flechas y piedras se defendieron del enemigo, quedando muertos en el campo de batalla los tenientes coroneles ya citados.Viendo los soldados improvisados del pueblo la superioridad del enemigo tanto en número como en armas y elementos de guerra, se retiraron hacia el cerro de los Ocotes, perteneciente a la Hacienda del Vergel, al siguiente día regreso el citado Coronel Jiménez con las fuerzas de su mando, quemó varias casas del pueblo y fusiló a 9 individuos, yéndose después de tan triste suceso para la Capital del Estado le conformo el título de Heroico, por decreto del 24 de noviembre de 1860.
Toponimia
San Martín de los Cansecos, Oaxaca
Adquirió el nombre de San Martín en honor del Obispo de Tour quien se distinguió por su generosidad con los mendigos, mientras que Canseco es por un apellido de una familia de ricos terratenientes locales.Personajes Ilustres
San Martín de los Cansecos, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
San Martín de los Cansecos, Oaxaca
1860El 24 de noviembre fue invadido por fuerzas reaccionarias.
Medio físico
San Martín de los Cansecos, Oaxaca
Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Ejutla.Se ubica en las coordenadas 96°44\' longitud oeste, 16°39\' latitud norte y a una altura de 1,520 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con los municipios de Magdalena Ocotlán y San José del Progreso; al sur con Ejutla de Crespo; al oriente con Ejutla de Crespo; al poniente con Ejutla de Crespo.
Ecosistemas
San Martín de los Cansecos, Oaxaca
FloraEste municipio cuenta con 400 hectáreas de bosque en el que se encuentra una flora variada: ocotes, pinos, etc. También existe en la parte baja Mesquites, huizaches y en la parte mas áridas pitallales, nopales y tunillos.
Fauna
Se encuentran el venado, conejos, armadillos, ardillas y variedad de aves silvestres. Entre los animales domésticos se tienen burros, chivos, borregos, ganado vacuno, gallinas, guajolotes y perros.