San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
San Lorenzo Texmelúcan es la cabecera municipal del municipio de San Lorenzo Texmelúcan en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 7,048 habitantes.
Reseña Histórica
San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
Toponimia
San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
Texmelucan significa: \"Lugar enmagueyado. Riscoso\". Es contracción de texcalmelucan y se compone de Texcalli: risco, peñasco, Metl: maguey, lotl: denota abundancia y can: lugar.Personajes Ilustres
San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
1960Se abrió la brecha que comunica a San Lorenzo Texmelucan con el entronque carretero que va a Puerto Escondido.
1962
Dió inicio la construcción de la escuela primaria.
1981
Se realizó la otra vía de acceso que comunica y desemboca en el entronque de la carretera a Sola de Vega.
1984
Se introdujó la energía eléctrica.
1996
Se instaló la escuela telesecundaria en la agencia municipal del el Arador.
2000
Se instaló la escuela telesecundaria en la cabecera municipal.
Medio físico
San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
Se localiza en la parte sur del Estado de Oaxaca. A una latitud norte de 16°35\' y 97°12\' de longitud oeste, a una altura de 1,370 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con Tejomulco, al poniente con Tlacotepec, al sur con Santiago Minas y al este con Santa María Sola.
Ecosistemas
San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
FloraSe compone por flores como las de zempasuchitl, tulipán, cendelillo, jacarandas, bugambilias y geranios; plantas comestibles como la verdolaga, hormigón, huachepil, chepil, pie de gallo, quintonil, cilantro, rábano; árboles de ocotal, mangal, fresno, cuacaxle, tepehuaje, cuajilote, cuajinicuil, huapinol, nogales y egarechi; de frutos como las naranjas, limones, plátanos, piña, mangos, granada, papayas, anonas, ciruelas, nanches y zapotes; así como también plantas exótica o para decoración como lo son los laureles, paxle, palmillas y plantas medicinales como el albahacar, chaparro amargoso, cola de caballo, diente de león, epazote, llanten, matarique y ruda.
Fauna
Se compone por especies como el venados, mapache, ardilla, armadillo, conejo, comadreja, tejón, jabalí, puerco espín, oselote y zorro; aves silvestres como el cuervo, zopilote, águila, perico, gavilán, calandria, pájaro carpintero, codorniz y colibrí; así como también de insectos tales como la araña viuda negra, araña chinchtlan, alacrán, abejas de diferentes especies; se cuenta también con especies acuáticas como las ranas, sapos y los peces; dentro del grupo de reptiles, en el municipio existen iguanas y lagartijas; en cuanto a animales domésticos y de crianza se encuentran pollos y guajolotes.
Atractivos culturales y turísticos
San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
Iglesia tipo colonial, muy antigua, edificada en honor a San Lorenzo. Existen ruinas arqueológicas que los pobladores conocen como lugares encantados. Son cerros de piedra en donde se han encontrado huesos, collares negros, ollas y vasijas.Se cree que son tumbas que aún no han sido estudiadas por especialistas. Existen cuevas, las cuales no han sido exploradas, así como grutas y hoyos en el suelo.
Poblaciones del Municipio de San Lorenzo Texmelúcan
-
Ciénega del Río
Ciénega del Río, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
El Arador
El Arador, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
El Carrizal
El Carrizal, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
El Ojo de Agua
El Ojo de Agua, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
El Palo de Lima
El Palo de Lima, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
El Papayo (Río Papayo)
El Papayo (Río Papayo), San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
El Ratón
El Ratón, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
El Súchil
El Súchil, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Feliciano Martínez
Feliciano Martínez, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
La Calandria
La Calandria, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Llano Verde
Llano Verde, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Llano Verde
Llano Verde, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Los Naranjales
Los Naranjales, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Los Sabinos
Los Sabinos, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Manantial de Agua
Manantial de Agua, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Naranjales
Naranjales, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Piedra Blanca
Piedra Blanca, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Pueblo Nuevo
Pueblo Nuevo, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Rincón de Talea
Rincón de Talea, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Río de Talea
Río de Talea, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Río Limar
Río Limar, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Río Nube
Río Nube, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Río Pescadito
Río Pescadito, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Río Tambor
Río Tambor, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
Río Tigre
Río Tigre, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
San José
San José, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca
-
San Lorenzo Texmelúcan
San Lorenzo Texmelúcan, San Lorenzo Texmelúcan, Oaxaca