San Lorenzo Cuaunecuiltitla, Oaxaca
San Lorenzo Cuaunecuiltitla es la cabecera municipal del municipio de San Lorenzo Cuaunecuiltitla en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 771 habitantes.
Reseña Histórica
San Lorenzo Cuaunecuiltitla, Oaxaca
San Lorenzo Cuaunecuiltitla, es un pueblo de los más antiguos de la región mazateca; no existen datos que indiquen cuando se fundó, pero se tiene conocimiento que de el partieron grupos de familias para habitar en otros lugares, inclusive del estado de Puebla por su colindancia; son ejemplo de esto los pueblos de Ovatero, Mazatzongo de Guerrero, Zacatepec de Bravo, así como San Julio Chilchotla y La Trinidad Chilchotla, Oax.Se comprueba por el tono que dan al dialecto que ellos hablan el cual es idéntico y aunque este varía de un pueblo a otro se conoce como \"dialecto mazateco\".
Toponimia
San Lorenzo Cuaunecuiltitla, Oaxaca
Cuaunecuiltitla es una palabra proveniente del Náhuatl , que designa a un árbol leguminoso cuyas vainas de regular tamaño dan semillas comestibles y significa: Lugar entre cuajinicuiles.San Lorenzo, se debe en honor al Santo Patrón del pueblo.
Personajes Ilustres
San Lorenzo Cuaunecuiltitla, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
San Lorenzo Cuaunecuiltitla, Oaxaca
Medio físico
San Lorenzo Cuaunecuiltitla, Oaxaca
Este municipio pertenece al distrito de Teotitlán de Flores Magón, el cual se localiza al norte de la capital del estado a 18°12\' latitud norte y 96°54\' longitud oeste a una altitud de 1,940 msnm (metros sobre el nivel del mar), al igual que en este mismo sentido se encuentra San Lorenzo de su cabecera distrital.Sus colindancias son: Santa Ana Ateixtlahuaca al este y San Pedro Ocopetatillo al sur, ubicándose al poniente San Francisco Huehuetlán y al norte con el estado de Puebla; se encuentra e una distancia de 378 kms de la capital del estado.
Ecosistemas
San Lorenzo Cuaunecuiltitla, Oaxaca
FloraEs variada, predominando las coníferas principalmente; ejemplo de esto son la abundancia de pinos, ocotes, liquidambar y ciprés. Los grandes bosques con que se contaba han sido destruidos para el aprovechamiento de la madera, quedando en la actualidad pequeños espacios de bosques.
Fauna
La fauna es escasa abundando los roedores como los conejos, ardillas y tuzas; el temazate es un tipo de siervo pequeño muy perseguido por los cazadores; en cuanto a aves silvestres todavía se encuentran pájaros de diferentes especies, gavilanes y aguilillas.