San Juan Teitipac, Oaxaca
San Juan Teitipac es la cabecera municipal del municipio de San Juan Teitipac en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 2,565 habitantes.
Reseña Histórica
San Juan Teitipac, Oaxaca
Este pueblo se fundó por la raza zapoteca en el año de 1100 y se llamó en la antigüedad Zetobaa, que quiere decir: \"Otro sepulcro\", para distinguirlo del primero y más suntuoso que era Mitla: también se llamó Quehuiquijezáá, que significa \"Palacio de piedra o cátedra de enseñanza\", lo primero por haberse edificado uno sobre una gran piedra y los segundo, por el destino que se dio al edificio.Los reyes de Teozapotlán determinaron que residieran ahí los sacerdotes distinguidos por su saber e inteligencia en los ritos y cultos de sus dioses, así para que estos fuesen mejor servidos, como para que dignamente se hicieran los honores de la recepción a los señores del país que llegasen a visitar el sepulcro de sus deudos difuntos.
En estos casos eran consolados por los instruidos sacerdotes, que les persuadían de las bellas esperanzas del otro mundo \"así se les llamaba\", inspirando esfuerzo y valor para obrar generosamente con las promesas de sempiterno descanso, logrando por este medio que los nobles y el pueblo saliesen de ahí muchas veces determinados a entregarse a las cuarenta penitencias que frecuentaban, o a los golpes mortales de las armas enemigas peleando en los campos de batalla.
Teitipac era pues, una verdadera cantera de enseñanza en que a los vivos se daban lecciones de la mayor importancia con la ocasión de los sepulcros de los muertos. Dos puertas tenía la eternidad, una para los reyes, que era Mitla y otra para los nobles, que era Teitipac.
Toponimia
San Juan Teitipac, Oaxaca
Teitipac significa: \"Encima de la piedra\". El nombre correcto es Teicticpac y se compone de Tetl: \"piedra\", Iti: que es una ligadura eufónica y de Icpac: \"encima\".Personajes Ilustres
San Juan Teitipac, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
San Juan Teitipac, Oaxaca
Medio físico
San Juan Teitipac, Oaxaca
Se ubica en la Región de los Valles Centrales, a 31 kilómetros de la ciudad capital de Oaxaca, pertenece al distrito de Tlacolula.Se localiza en la coordenadas 16º56\' de latitud norte y 96º36\' de latitud oeste, a una altitud de 1,600 metros sobre el nivel del mar.
Colinda al norte con los municipios de San Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, del mismo distrito y Santa María Coyotepec que pertenece al Distrito del Centro; al sur con Santo Tomás Jalieza, Distrito de Ocotlán; al oeste con San Bartolo Coyotepec y Santa María Coyotepec, Distrito de Ocotlán, y al este con Magdalena Teitipac y Santa Cruz Papalutla.
Ecosistemas
San Juan Teitipac, Oaxaca
FloraDentro de las principales especies de flora podemos encontrar la flor de cempasúchil, el girasol, el quebraplato, la rosa y otras flores silvestres; se encuentran algunos arbustos, mezquites, cazaguates.
Fauna
Su fauna no es muy variada por la vegetación semidesértica que presenta su territorio, aun así su fauna silvestre la constituye el conejo, el cacomixtle, el tlacuache, la comadreja, la liebre, la tuza, la paloma y algunos gavilanes.