San José Ayuquila, Oaxaca
San José Ayuquila es la cabecera municipal del municipio de San José Ayuquila en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 1,511 habitantes.
Reseña Histórica
San José Ayuquila, Oaxaca
Por tradición se sabe que fue fundado por un grupo de pastores en terrenos que eran del cacique Gorospe, Presidente de Puebla.En el año de 1825 fue elevado a la categoría de pueblo. El 6 mayo de 1826 se le otorga la categoría de Municipio libre.
Toponimia
San José Ayuquila, Oaxaca
Ayuquila es contracción de Ayoxochquilla que significa \"Donde abundan los quelites o hierbas comestibles de flor de calabaza\", palabra compuesta de ayotli: calabaza, xochitl: flor,quilitl: quelite y de la variante de tla: abundancia.También se le conoce como lugar de legumbres y calabazas. En mixteco significa cerro del águila. Su nombre religioso es San José.
Personajes Ilustres
San José Ayuquila, Oaxaca
Indalecio Ríos SánchezOriginario de esta población. Fue maestro de música, siendo uno de los mejores de esa región.
Genaro Cortés Ayala
Originario de esta población, se desconoce la fecha de su nacimiento. Fue el mejor herrero de la región mixteca.
Cronología de hechos históricos
San José Ayuquila, Oaxaca
1825 Se convirtió en pueblo.1826 El 6 de mayo se le dio la categoría de municipio.
1917-1924 Entre estos años, sucedió en el cerro de la Peña un combate entre Carrancistas y Zapatistas donde murió mucha gente, entre ellos el General Froylán y Gilberto Villagómez, quienes escapando a caballo de ese enfrentamiento, resbalaron en unos petates y murierón.
Medio físico
San José Ayuquila, Oaxaca
Se localiza en la parte noroeste del Estado, en la región mixteca, en las coordenadas 97°58\' de longitud oeste y 17°56\' de latitud norte, a una altura de 1,560 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con estado de Puebla; al sur con Santiago Ajuquililla; al oriente con el estado de Puebla; y al poniente con Santiago Ajuquililla. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 228 kilómetros.
Ecosistemas
San José Ayuquila, Oaxaca
FloraLa flora en este lugar es muy variada y en a que podemos encontrar especies de bugambilia, tulipán, delia, ninfa, azucena, quelites, halaches, nopales, mito, huajes, huamuchiil, nanche, mezquite, casahuate, hizache, tepejuaje y tlahuitol; frutos como el mango, aguacate, guayaba, granada, papaya, pitayas y limón; entre las plantas medicinales tenemos: sávila, hierba buena, abácar, hierba santa, epazote, salva real, palo mulato, orégano silvestre y pipe.
Fauna
Asimismo, dentro de las especies de fauna que podemos encontrar están el gorrión, tezontle, palomas, chupa mirto, jilguero, salta pared, golondrina, tecolote, tlacuache, zorrillo, ardilla, zorro, conejo, coralillo, víbora de cascabel, iguana escorpión, moscos, alacrán y tarántulas.