San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
San Jerónimo Tecóatl es la cabecera municipal del municipio de San Jerónimo Tecóatl en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 1,606 habitantes.
Reseña Histórica
San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
Únicamente se conoce que se comenzó a poblar por un grupo de mazatecos que se quedaron en las partes bajas de la sierra sur, en donde se encuentra actualmente San Bartolomé Ayautla, para fundar posteriormente lo que ahora es el actual municipio.La Iglesia católica se cree fue construida en el año 1546 con material de otate y el techo de palma, siendo reconstruida en 1892 con piedra y lodo, el cual hasta la fecha ha recibido pequeñas rehabilitaciones en 1993; la introducción de energía eléctrica en el municipio fue en 1984.
Uno de los hechos históricos que ha atravesado en ese municipio fue el de la construcción de la iglesia de la población debido a que en esa época hasta los niños de las escuelas participaron en los acarreos de arena, piedra para su construcción y por supuesto de la mano de obra de los ciudadanos ya que en esa época no existía transporte ni carretera.
Toponimia
San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
Significa \"una víbora en una piedra marcada o estampada\", queda una simbología del nombre y viene de la lengua Náhuatl, que es la palabra, Tecóatl.Personajes Ilustres
San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
Uno de los ciudadanos ilustres de nuestro municipio es el C. Jesús Flores Magón, que nació en el año de 1871, fue su hermano del extinto C. Ricardo Flores Magón, ya que ambos lucharon en la Revolución por sus ideales.Cronología de hechos históricos
San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
Medio físico
San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
Se ubica al noroeste de la capital Oaxaqueña a una distancia de 232 kilómetros y se encuentra a 1,840 metros a nivel del mar, encumbrando en el umbral de la sierra mazateca.Geográficamente, se encuentra comprendido entre los 18º10\' de latitud norte y los 96º55\' de longitud oeste.
Colinda al norte con los municipios San Francisco Huehuetlán y San Pedro Ocopetatillo, al este con Santa Cruz Acatepec y con San Mateo Yoloxochitlán, al sur con San Lucas Zoquiapam y con San Martín Toxpalan, al oeste con Santa María Teopoxco.
Ecosistemas
San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
FloraFlores: Alcatraz o cartucho, margaritas amarillas, gladíolas o flor de milpa.
Árboles: liquidambar, fresno, encinos, árboles de aguacate y de durazno.
Plantas comestibles: Fríjol, maíz y habas.
Frutos: duraznos, aguacate, naranja, higo, mispero y chirimoya.
Plantas Medicinales: Ruda, manzanilla, epazote, la pastora, raíz de piedra y Hierba buena.
Fauna
Aves silvestres: pollos de crianza.
Animales salvajes: tepezcuincles, tuzas, armadillos y venados.
Animales Domésticos: Perros, conejos, venados, cerdos.
Atractivos culturales y turísticos
San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
Cuenta con un templo católico en honor a San Jerónimo Doctor.Poblaciones del Municipio de San Jerónimo Tecóatl
-
Esperanza
Esperanza, San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
-
Los Naranjos
Los Naranjos, San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
-
Plan de Guadalupe
Plan de Guadalupe, San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
-
Rancho el Edén
Rancho el Edén, San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
-
San Jerónimo Tecóatl
San Jerónimo Tecóatl, San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
-
Santa Catarina
Santa Catarina, San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca